31 enero 2012

Historia de la reforma

El asunto de los curas en la educación versus educación laica sigue sacando chispas después de tantos años. A los que nos gusta la historia sabemos que se trata de una pelea muchas veces centenaria, con héroes y villanos en todos los bandos, es increíble que todavía siga provocando reacciones fuertes después de tantos años.

En el fondo creo que hay una pelea por el poder a lo Gramsci, apoderarse de la cultura es el objetivo de todo el que busque poder en el largo plazo, pero creo que es un sueño inútil, porque la cultura tiene poco que ver con lo que se enseña en escuelas y universidades, al contrario, las personas suelen renegar de los que trataron de adoctrinarlos.

La cultura sigue patrones bien caoticos y parece que nadie se ha podido apoderar de ella. Mao pensaba que la televisión sería un arma formidable para adoctrinar a las masas pero se equivocó, igual como se equivocan los que creen que las redes sociales serán muy poderosas en política. Solo tienen impacto al principio, cuando la gente está desprevenida, pero después de un período de adaptación el asunto pierde eficacia. Ese es otro tema que daría para largo.

Ayer recibí un mail de Falcato lleno de información, tenemos opticas opuestas en lo que "debe ser" pero su análisis de como era la cosa en los sesentas es impecable -el estudió en la universidad en esos años y fue actor de la Reforma- Me cuenta:

Para mi sabor, la causa del deterioro del aparato estatal fue "el cucharón radical". Convirtieron los liceos en feudos, como bien dices, de las familias bien colocadas.

Lo mismo ocurría con el Instituto Nacional en Santiago, que se jactaba de formar la "élite gobernante"...pero quienes podían entrar a dicho establecimiento ? Solo los hijos de profesionales bien colocados y por supuesto, la prole de los altos funcionarios de gobierno... El resto de los liceos iba en orden degresivo hasta llegar a los establecimientros para los hijos del "Cabo Matamala" y de "Juan Machuca"...Fue así...

Respecto a las universidades el asunto es demasiado complejo porque hubo facultades que casi no fueron tocadas por la Reforma, como todo el sector de Ciencias por ejemplo. Yo pienso que el nivel no era homogéneo. En Arquitectura tuvimos lumbreras de profes, pero también oportunistas que estaban allí por el brillo de llamarse "profesores universitarios". Nosotros largamos a 87 profes a la calle en la Facultad de Arquitectura de Cerrillos en el año 1962. Luego en Valparaíso en 1966, largamos a doce a la calle y a 6 más, becados al extranjero para ir a perfeccionarse, vistas sus vocaciones, pero con bajo rendimiento.

Cuando vino la Reforma del 68, ya estábamos fogueados y no nos costó nada imponer a los dos únicos Vice-rectores que hubo en la Chile porteña, Juan Araya Villarroel, ex-director de nuestra escuela, y Carlos Martinez Corbella, Investigador y profesor de Construcción Experimental. Lo que tu dices de Godofredo Iommi, es cierto para la Escuela de Arquitectrura de la UC, pero ellos se inspiraron de nuestro movimiento de 1966 donde no solo expulsamos a los carcamales, sino tambien obtuvimos la paridad en el Consejo de Administración, siendo yo el Pdte de Centro de Alumnos.

Como siempre tuvimos dos o tre profes de nuestor lado, en realidad tuvimos el poder. El Director no hacia nada sin consultar a los estudiantes. La teoría de que la reforma conmenzó en la UCV, la lanzó Agustin Squella, por esos años estudiante DC de la Escuela de Derecho de la Chile, y uno de los más reaccionarios opositores a la Reforma. Fue mi permanente contrincante en los debates y asambleas de la FECH porteña.

La lamentable politización que señalas, se produjo a partir de 1967, y fue a raiz de los desaciertos del gobierno de Frei Montalva que a través de la DC, intentó manejar el movimiernto estudiantil. Los Socialistas "no cortaban ni pinchaban" en esa época (eran muy pocos) y aparte notables rectores como don Eugenio Gonzalez, no tenían fuerza estudiantil. Solo brillantes profesores como Julio César Jobet, Eduardo Ruiz, Marcel Blanc, etc. El PC estaba por todos lados con sus excelentes oradores y agitadores, entre los que sobresalieron los alumnos del Pedagógico de Macul. El MIR creció desde Concepción, pero se implantó bien en el mismo Pedagógico, animando su eterna bronca con los "nachos" como se les llamaba.

Es en ese contexto que las cosas se enturbiaron, no por la febril efervescencia estudiantil, sino porque la contienda política general fue llevada a las aulas universitarias y a los colegios secundarios. No olvidemos que el gobierno Frei Montalva, creyendo ocupar a los estudiantes en los "trabajos de verano", en realidad lo que logró fue ponerlos en contacto con los problemas concretos de la ciudadanía en las regiones y pueblos alejados de la capital, y con la explotación y la miseria de los campesinos.

De allí que se produjera el quiebre de la DC, naciendo primero el MAPU, luego el MAPU Obrero-campesino (los comunachos verdes) y finalmente, la Izquierda Cristiana. Esta última mas cercana del MIR que de los partidos. El PDC a su vez, habia sido en los 50 la rama disidente de la Juventud Conservadora. Como vés, todo se hilvanó con naturalidad, a través del tiempo. Y es efectivo que al final de los 70 el burdel era incomprensible, y ya no habia tiempo para estudiar.

Respecto al Chicho, yo sigo pensando que cometió dos errores graves. Integrar al PC que al final le impidió establecer un acuerdo de "alternancia" con la DC. Radomiro Tomic hubiera sido un buen presidente DC, y leal en sus acuerdos con el PS. El segundo error, fue de haber lanzado indsicriminadamente su plan de expropiaciones de industrias, sin preparar a su gente. Hubo Comités de Gestión deplorables por la ingnorancia y sectarismo de los dirigentes sindicales, a veces casi iletrados. Talvez el tercero haya sido no descabezar a tiempo la sedición que ya conspiraba en los cuarteles y de lo cual el General Prats le advirtió a tiempo.

Por lo que yo recuerdo, aunque era un liceano en los setentas, las cosa era exactamente así, tal como Falcato la describe tanto en liceos como en universidades. Creo que conocer la historia personal puede dar muchas luces sobre cosas que no quedan registradas en los diarios ni en los libros, el mail me pareció muy informativo y por eso lo reproduzco tal cual.

En cuanto a que se debería hacer, es otro tema que merece una entrada completa. Cuando se discute de educación casi siempre se hace de manera muy superficial, con intereses mezquinos y de muy corto plazo. Pero yo creo que la tensión más importante -y que rara vez se menciona- es entre una educación de elite solo para los más capaces o una educación universal, con compensación a los que les cuesta más. Creo que ese es el verdadero asunto que todos esquivan, porque las dos alternativas tienen consecuencias políticamente impopulares.

30 enero 2012

Moulian, iglesia y política


En medio de un soporifero domingo, reponiéndome de unas cervezas tomadas con un amigo pasé casi toda la tarde durmiendo siesta. Tal vez a la noche no tenga sueño y mañana me tengo que levantar temprano, es dura la vida.

También estuve releyendo el Estudio sobre Chile de Tomás Moulian, editado en 1965, que encontré hace años entre un montón de libros usados que le compré a mi amigo Stanko. Moulian escribe en el estilo pesado típico de los sociólogos pero mo es aburrido, es uno de los pocos que tienen un punto de vista personal y sus libros no son panfletos como lo que escribe la mayoría de los demás sociologos que repiten las ideas de moda o llenan volúmenes con citas y argumentos de autoridad.

Moulian escribe en una parte de su libro sobre la influencia de la Iglesia católica en la política chilena y hace algunas observaciones interesantes. Por ejemplo dice que la tradicional alianza de los conservadores con la Iglesia Católica se daba cuando esta era muy influenciada por la iglesia española ligada a la monarquía. No hay que olvidarse de los Reyes Católicos de España.

Moulian hace notar que en América Latina nunca habían surgido ideas originales, normalmente era una caja de resonancia de los Estados Unidos o Europa, que eran los paradigmas de la civilización. A partir de los años 50 algunos sectores jovenes de la iglesia empezaron a ser influenciados por el movimiento católico francés iniciado por las ideas de Jacques Maritain, lo que dio nacimiento al partido Demócrata Cristiano.

La Teoría de la Liberación que apareció un poco después fue tal vez el primer intento de armar una teoría propia en América Latina, con efectos bien trágicos eso si. Teólogos brasileños, peruanos, colombianos y franceses armaron esa idea de que la fe tradicional era alienante y al servicio de los ricos, usando el análisis marxista, excepto en lo del ateismo, se convirtieron en punta de lanza de muchos movimientos de izquierda.

Lo curioso es que cuando mucho de los gobiernos revolucionarios o de centro izquierda se derrumbaron, el modelo político que volvió a ser mainstream en la iglesia también vino de España, con el Opus Dei, apoyado por Juan Pablo II que era profundamente anticomunista.

La teoría de la liberación ya no existe en su forma original, no hay más curas guerrilleros ni nada de eso pero quedó un remanente, principalmente entre los jesuitas de la llamada "iglesia popular" que defendía a la gente de izquierda de los abusos de los gobiernos militares, les conseguía fondos y les daba refugio. Muchos políticos le deben la vida a curas que se jugaron para protegerlos pero, como escribió Maquiavelo "en términos generales, los hombres son ingratos" y pasado el tiempo los mismos políticos se convirtieron en soterrados enemigos de los curas, que amenazaban con quitarles poder.

Buen libro, nunca he leído completo un libro de Moulian porque tiene un estilo muy pesado, pero leerlo a saltos se pueden encontrar ideas bien interesantes, recomiendo leer su best seller Chile: Anatomía de un Mito, que fue un libro pionero en muchos sentidos.

Pocos se dan cuenta que la Iglesia Católica tiene un as bajo la manga de gran importancia en lapolítica chilena: tienen el sistema de educación preferido en Chile en todos los niveles. Escuelas, liceos y universidades, los mejores de Chile son de la iglesia, los laicos y las demás iglesias han sido incapaces de hacerles competencia, así es que curitas y monjas, con todos sus defectos y escándalos seguirán dando la pauta en la política por mucho tiempo más.

A Moulian lo conocí en persona cuando vino a Arica como candidato presidencial, creo que fue el año 2004. Fuimos con Rodrigo Nuñez a hacerle unas fotos en el Partido Comunista y Rodrigo se le acercó y le pidió si podía sacarme una foto con él, yo no me habría atrevido ni muerto. Y esa es la historia de la foto:

29 enero 2012

Va bien Humala


Creo que no me equivoqué respecto de Ollanta Humala. Cuando salió electo y todo Chile entró en crisis de histeria, porque llegaba a la presidencia un tipo que no mucho tiempo atrás había declarado que le gustaría visitar Arica, pero arriba de un tanque. Yo pensaba y pienso que mientras estemos bien armados Humala puede ser el mejor presidente para asegurar la paz entre Chile y Perú.

Los militares saben bien los costos de una guerra y son los más reacios a iniciarlas, especialmente si saben que la fuerza bélica está equiparada o la del otro país es mayor. La gente normal tiene una idea un poco infantil acerca de los militares, creyendo que son como niños que les gusta jugar a la guerra. Es todo lo contrario, son mucho más prudentes que los políticos, que están acostumbrados a mandar a los demás al sacrificio. Claro que hay excepciones como Lanusse o Velasco Alvarado, pero a la larga esos no arrastran mucho apoyo entre su propia gente.

En algo me equivoque eso si, yo estaba seguro que su gobierno iba a recibir presiones para estatizar empresas y desincentivar la inversión al estilo chavista y que eso iba a provocar la caída del Sol, eso no ha ocurrido, aunque existen las presiones Ollanta las ha aguantado de manera bastante eficaz.

Tal como suponía ha resultado hasta ahora un presidente práctico y firme, bastante inteligente para tomar distintos cursos de acción según lo recomienden las circunstancias. Aunque esto hace difícil hasta ahora predecir su estrategia, que de seguro debe tener una.

Ollanta Humala está haciendo un gobierno personalista, similar al estilo de Piñera, que lo ha enajenado de algunos sectores que lo apoyaron aunque este malestar todavía no aparece con fuerza porque en Perú la economía está caminando bastante bien. La gran ventaja de la economía peruana es la informalidad y desregulación que operan desde la base de su aparato productivo.

La plata está manejada por las propias personas más que por el gobierno, la evasión tributaria es tan alta que permite mantener los precios y salarios en niveles bajos, ideal para la eficiencia productiva. La falta de regulaciones laborales permite que trabaje gente de toda edad, desde niños a gente muy viejita -es común ver en las obras civiles a ancianos cuidando o niños haciendo mandados- en eso está el corazón de la productividad peruana. En la medida que el Perú se formalize, se regule y se recauden más impuestos irá perdiendo competitividad como pasa en todo el mundo.

Es curiosa esta diferencia entre dos países vecinos como Chile y Perú, en Perú el que quiere ir a la universidad se debe meter la mano al bolsillo o aprobar la admisión en un sistema público que es generalmente de calidad inferior y cupos restringidos. El estado no le da un peso a la "clase media" y eso tiene la ventaja de que buena parte de la gente se gana la vida en la economía real en vez de pasar muchos años "estudiando" con la esperanza de ser gerentes. Pero desde hace algunos años vienen siguiendo los pasos de Chile, sin darse cuenta que con eso perderán una buena parte de lo que los hace competitivos.

Mientras Chile tiene su fortaleza en la homogeneidad, el Perú es heterogeneo y de allí saca su fuerza, es más creador porque tiene muchos conflictos subterraneos y fuerzas contrapuestas. Es como varios países dentro de uno y no existe la uniformidad de opinión, de manera de vestirse, de manera de hablar que hay en Chile No debe ser fácil gobernar un país así, pero hasta ahora creo que Humala lo está haciendo bastante bien.

28 enero 2012

Almuerzos gratis

Todo empezó con un aviso en Internet ofreciendo para vender un departamento nuevo, recién entregado en el equivalente aproximado a US$ 44.000. Cuando apareció el aviso empezaron los reclamos indignados, porque esos departamentos pertenecen a las "viviendas sociales" que el gobierno prácticamente regala a los pobres, con un único depósito de unos US$ 1.000 o menos.

A mis amigos que vienen de otros países no pueden creer que nuestro gobierno sea tan millonario y generoso como para regalar cientos de departamentos nuevos todos los años ¿como puede alguien llegar a tener uno de esos? la respuesta es fácil: política.

Para tener acceso a esos departamentos hay dos requisitos básicos: pertenecer a un "comité de allegados" y tener un puntaje suficiente en la "Ficha de Protección Social", ambos fueron los brazos armados de los candidatos a diputados y alcaldes durante muchos años. La mecánica era que el candidato ponía a alguno de sus activistas en terreno a organizar comités de allegados (sin casa) y si llegaba -por ejemplo- a alcalde o diputado le conseguía a esa gente fichas sociales con el puntaje necesario para conseguir una casa o departamento prácticamente gratis. Así de fácil.

Y así es como en Arica hay poblaciones completas llenas de "clientes" que votaron por el ex alcalde Paredes, por Valcarce o Sankan. Esos son los votos cautivos de los alcaldes, comprados a cambio de una casa o departamento. Al menos no podemos decir que compraron a vil precio. El precio fue enorme, solo que no lo pagaron con plata de ellos sino del fisco.

A medida que han pasado los años el sistema ha llegado a niveles de corrupción inimaginables. Durante el gobierno de Bachelet, la presidenta consideró que las casas entregadas eran "poco dignas", así es que construyó edificios con full terminaciones que tienen un valor comercial igual o superior a los US$ 50.000, los llaman eufemísticamente "solución de vivienda social sin deuda".

Esto ha generado su propia dinámica de fraudes y hay familias que tienen tres o más propiedades que consiguieron gratis, a nombre de la madre, la hija y la nieta. Todo porque tenían "llegada" con el alcalde de turno. Cuando entregaron los edificios en el sector de Miramar hace dos años hubo un gran escándalo porque muchos de los beneficiarios del millonario regalo no lo necesitaban así es que lo arrendaron de inmediato. Hoy se puede ver que en esos edificios -regalados para los pobres- vive gente acomodada, basta mirar los estacionamientos con lujosos autos y las ventanas con antenas satelitales.

Entre las varias cuchufletas que estos regalos han generado está el incentivo de las personas por "tomarse" (ocupar ilegalmente, usurpar) terrenos baldíos, allí es donde se forman los comités que finalmente salen beneficiados, incluso muchos de los beneficiarios ni viven en la toma, mandan a un cuidador.

No me puedo imaginar un sistema más corrupto que ese. La corrupción tiene un encadenamiento productivo perfecto, una cadena de valor que parte de los políticos que hacen las leyes y asignan la construcción a empresas de amigos y correligionarios, los candidatos que las entregan a sus activistas para comprar votos, los falsos "dirigentes" que trabajan a sueldo como activistas políticos y son los primeros en recibir las casas, la multitud de testaferros que se asignan las casas a su nombre.

Pero eso no es todo, también existen "capitalistas" -generalmente son prestamistas- que compran extralegalmente, a sola palabra, esas propiedades para entregarlas en arriendo. Tengo un amigo que se dedicaba a ese negocio y hace años tenía más de 90 propiedades en arriendo. ¿Se cierra allí la cadena? Bueno, la cadena de corrupción llega hasta allí porque los que debieron ser los verdaderos beneficiarios son los que terminan pagando un arriendo -a precio de mercado- por esas casas a un palo blanco que se las asignó. Con 4 o 5 meses de arrioendo recupera lo que pagó por la casa y el resto es todo para chicha.

Díganme si no es negocio redondo. La política de vivienda implementada por la concertación es probablemente una de las más injustas, regresivas y costosas, pagada con los impuestos de todos nosotros, los giles.

Finalmente se supo que el tipo que estaba vendiendo su departamento "recién entregado" no hacía nada ilegal. Había sido beneficiado por una de las casas construídas sobre un terreno altamente contaminado durante el gobierno de Eduardo Frei hace como 10 años atrás y ya tenía derecho legal a vender su departamento -recién entregado- en US$ 44.000.

Un lindo negocio en todo caso, yo lo entiendo como una especie de indenmización por todo el tiempo que abusaron de ellos desde el gobierno. Lo malo es que los errores políticos se arreglan con plata de todos nosotros, creo que muchos otros beneficiarios seguirán su ejemplo. ¿Quien dijo que no existen almuerzos gratis? Bueno, gratis no son, los pagamos a la fuerza nosotros, los giles.

26 enero 2012

Iglesia Católica y política


Mi tío abuelo Arturo Perez Labra, canónigo de la Catedral de Santiago, era parecido a mi. Yo siempre sentí simpatía por ese cura mujeriego y millonario, pese a que cuando murió lo tapamos de maldiciones por la mísera herencia que nos dejo a sus herederos directos (mi mamá y sus tres hermanas), ya he escrito antes sobre lo bien que me caía pese a que murió cuando yo era muy chico y solo lo conocí por su mala reputación.

Pero el hombre se parecía a mi en otra cosa, era un verdadero charlatan de la escritura que tapaba El Diario Ilustrado y El Mercurio con sus cartas y columnas y hasta escribió unos cuantos libros como uno sobre Jacques Maritain, que el propio filósofo desmintió diciendo que lo había mal interpretado lo que dio pie a una sabrosa polémica y un nutrido intercambio de correspondencia en esos años. Todas cosas de las que hoy a nadie le importan ni nadie se acuerda. Para eso está su sobrino nieto, charlatan igual que él y casi igual de sinverguenza, aunque mucho más pobre, listo para salvar del olvido a monseñor.

Bueno, este es solo un entremés para lo que quería escribir hoy, que es un tema que daría para varios libros: la influencia de la Iglesia Católica sobre la política en Chile.

Siempre he pensado que las explicaciones de la política como reflejo de grandes movimientos sociales es un cuento chino. Los grandes movimientos políticos nacen como peleas por el poder entre pequeños grupos de elite, que se arrogan la representación del pueblo. ¿Alguien podría decir que Allende representaba a los pobres o los radicales a la clase media? Claro que no, se representaban a si mismos y al grupo de políticos que los rodeaba, así era antes y así es ahora, igualito.

Pero si ha habido algunos movimientos poderosos detrás de las elites y creo que el más potente en Chile ha sido la Iglesia Católica. Durante siglos la Iglesia Católica ha sido un poder paralelo enorme en el mundo, capaz de someter a reyes y permanecer con un considerable poder terrenal por bastante más de mil años. Chile no ha estado fuera del alero de ese poder.

La distinción entre conservadores y radicales, la guerra entre la educación católica y la educación laica, el monopolio de los cementerios solo para católicos, la religión de estado durante muchos años, las peleas de la masonería y otros movimientos políiticos por quitarle espacios de poder a la iglesia, han sido una constante en nuestra historia.

Se podría pensar leyendo Internet que la Iglesia Católica está moribunda en Chile después de tantos escándalos de pedofilia y mala prensa, pero sigue viva y potente como influencia política, porque siempre ha usado con éxito la estrategia gramsciana de ganar el mundo de la cultura.

La mejor universidad que hay en Chile es la Pontificia Universidad Católica y la mayoría de los colegios de elite son manejados por alguna congregación religiosa. Existe en Chile una larga guerra, que viene del siglo 19 entre los colegios religiosos y la educación "laica" o "humanista" inspirada por la masonería. Esta guerra la viene ganando la Iglesia Católica por paliza desde hace años.

La educación laica nunca ha logrado ser percibida como educación de calidad, probablemente por el énfasis que pusieron radicales y masones durante el siglo 20 en el estado docente. La educación entregada por el estado tradicionalmente se ha percibido como de segunda clase y los que estudiamos en colegios fiscales gratuitos muchas veces lo mencionamos con orgullo, implicando que a pesar de haber estudiado en colegios pésimos logramos sacar adelante alguna profesión.

Un interesante estudio de Violeta Arancibia muestra que casi un tercio de los padres -si tuviesen libertad de elegir- escogería para sus hijos un colegio particular religioso y apenas un 11% escogerían un colegio municipal, eso refleja como se perciben los colegios religiosos y los colegios laicos en Chile.

¿Y que tiene que ver esto con la política? Todo, porque es en los colegios y universidades donde se hacen alianzas tempranas, se forman los movimientos y se forman las elites políticas. La Iglesia Católica ha conseguido durar tantos siglos por su extremada flexibilidad, tienen un cura para todos. Los ultra izquierdistas tienes a sus jesuitas; los social demócratas a los Sagrados Corazones; los conservadores al Opus Dei y Shoenstatt. Cada uno tiene su cura y los colegios católicos tienen la característica de ser semilleros de revolucionarios, social demócratas o conservadores. Lo que tienen en común es que la mayoría son líderes.

Hay dos razones para que la Iglecia Católica siga teniendo tanta influencia en política. La primera es obvia, los dirigentes de elite son mayoritariamente de familias con plata y estas tienden a mandar a sus hijos a los mejores colegios que puedan pagar. La segunda razón es que colegios y universidades católicas suelen ser técnicamente de excelencia, se preocupan mucho por mantener estandares altos.

La Iglesia Católica siempre ha usado el metodo gramscista. Siglos antes que Gramsci naciera entendieron que el poder en el largo plazo se gana en el mundo de la cultura y da lo mismo la popularidad que tenga el Papa o los curas entre la gente común, porque la gente común no cuenta para nada en el control del poder, son las elites las que cortan la torta y la reparten.

Los laicos y humanistas que han visto a la iglesia como su enemiga, nunca han podido forjar reputación, como siguen pegados en la pelea estado versus iglesia del siglo 19, se han atrincherado tras la educación fiscal. Como esta educación siempre ha sido mala -excepto un par de colegios donde la elite masonica manda a sus hijos. Por eso se han tenido que conformar con ser los abanderados de los mediocres, resentidos y los excluidos. El resentimiento es un motor poderoso en la política pero inestable.

En los años 70 y 80 mucha gente de la elite de izquierda tuvo que salir de Chile con "beca Pinochet" o sea exiliados y aprovecharon de educar a sus hijos en el extranjero, esos son los Eyzaguirre, Velasco, Joignant y tantos otros que llegaron a hacerse cargo de los puestos técnicos en los gobiernos de la concertación. Pero en los altos puestos técnicos del mundo privado, donde reina el poder del billete, siguen a cargo los que estudiaron en colegios y universidades católicas. Un título de la Universidad Católica es una especie de rompefilas, al menos para conseguir un trabajo.

Mientras los curas ofrezcan la mejor educación la iglesia seguirá siendo influyente. Aunque la mayoría de los que estudiaron en colegios o universidades de curas terminan renegando contra la iglesia, ya han sido infiltrados con ideas y valores que no es sencillo eliminar. Por eso yo creo que los curas seguiran teniendo poder para rato.

Alessandri y la arquitectura de Santiago


Mis recuerdos más antiguos de Santiago son a principios de los años sesenta. Vivíamos en calle Galvez, justo al lado de el diario "Clarin", y después nos cambiamos al barrio Recoleta. Revisando ociosamente el Google Maps me di cuenta que esa casa de Eusebio Lillo Nº 555 todavía existe, debe ser una de las últimas casas coloniales del barrio, era de un pariente lejano que tenía bastante plata. La fotografía muestra que la casa, con techo de tejas, e incluso el árbol del patio están tal cual después de todos estos años.

Santiago es una ciudad extraña, conserva -como lunares- algunas casas de hace 100 años en medio de edificios y urbanizaciones modernas. Es la ciudad donde se pueden ver todas las modas urbanisticas, igual que en los cementerios. Cuando yo era chico estaba la moda francesa, Recoleta era calle con adoquines, la Quinta Normal, los parques Forestal y Cousiño, copias de bajo presupuesto de los parques parisienses, eran el corazón de la ciudad.

En los setentas la arquitectura moderna, tal vez inspirada en Brasilia, hizo sus estragos: las Torres de Tajamar, la remodelación San Borja, la Universidad Técnica y sobre todo el edificio de la Unctad (hoy Gabriela Mistral) que era una especie de Empire State criollo construído durante Allende. En esos años también se empezó a construir el metro.

Durante los ochentas llegó la fiebre de los Caracoles, esos edificios redondos con locales al estilo Patronato eran el furor de la modernidad, por esos mismos años vi en el barrio de Ginza, en Tokio un caracol original, después vendrían los malls. Nada original se ha ideado en Chile aparte de algunos inventos económicos como las AFP, todo lo demás ha sido copia -de bajo presupuesto- de lo que nuestra criolla inteligentzia ha visto, con la boca abierta, en alguna otra parte.

Pese a los cambios en cincuenta años, Santiago sigue siendo el mismo pueblucho de cuando yo era chico, me ubico y me muevo perfectamente allá, tengo el mapa mental insertado tan bien en mi cerebro que es muy difícil que me desoriente, excepto en algunos barrios hacia el sur como San Miguel, que ya se me han ido olvidando. En Cierto modo Santiago es como Iquique, con esa tremenda muralla que es el Cerro San Ramón que achata y achaca a la gente.

Hoy pensaba escribir sobre Jorge Alessandri, presidente ya olvidado y furiosamente atacado durante los ochentas, casi nadie lo recuerda pero durante su mandato fue muy popular. Su sobrenombre era "el paleta", que en slang chileno significa buena persona. Le encantaba dar ejemplo de frugalidad y se ponía furioso con facilidad, especialmente cuando creía que estaban desafiando su independencia.

Yo lo vi varias veces porque se iba caminando desde la Moneda hasta su departamento en calle Phillips y se paraba a saludar a la gente. Dicen que Alessandri fue el único presidente de derecha en muchos años pero no es así, antes estuvo el General Ibañez, que fue una versión diluida del General Pinochet, también de derecha. Chile tuvo 12 años de gobiernos de derecha entre 1953 y 1964 (claro que eran derechistas "a la chilena" imbuídos en el mainstream de la CEPAL) luego que los radicales cayeron en un gran desprestigio después de tres gobiernos consecutivos.

Igual que con la arquitectura de Santiago, la política chilena siempre ha sido copiona: un tercio de derecha, otro de izquierda y otro de indecisos que votan al mejor postor y son identificados como el centro político. Pero no son de centro, lo único que les interesa es en que medida se pueden beneficiar del gobierno. Fueron en su momento los radicales y después los demócrata cristianos, cuando se dan cuenta que no le van a sacar nada al gobierno se arrancan para la izquierda o derecha o -como ocurre ahora- simplemente no participan en las elecciones.

No se como se me ocurrió asociar la arquitectura de Santiago con la política chilena, pero creo que tienen algunas cosas en común. Ambas son copiadas y siguen las modas que algún iluminado de turno quiso imponer. Fíjense en arquitectura, ahora al barrio alto de Santiago le llaman orgullosamente "Sanhattan" -gran cosa.

En política pasa lo mismo, los frentes populares en los años treinta; el intento de clonar la revolución cubana en los setentas; el clon del socialismo español en los noventas fueron todas copias mal entendidas, chantas. Pasan los años y la política sigue igual, Jovino Novoa es una especie de Alessandri, Alejandro Navarro es como el paquetón Duran, si son hasta de las mismas familias: hijos, sobrinos y nietos ¡como no se van a parecer!

Solo cambia la cascarita, el viejo Santiago está donde mismo detrás de la escenografía de cartón piedra de los grandes edificios, es la misma ciudad chata, arribista y provinciana, aplastada por un enorme cerro, igual que en los sesentas, donde los tontos se creen vivos y las feas se creen lindas. Todos se creen más de lo que son pero en el fondo saben que valen poquito. Igual que los políticos, todo es pura apariencia y discursos pero detrás los mismos pigmeos de siempre.

También hay otras relaciones importantes como entre la política y la Iglesia Católica, que ha tenido una influencia enorme en Chile, tal vez mañana escriba algo de eso.


25 enero 2012

Idealistas en política

Ahora si que me aburrí. Tengo 267 seguidores en twitter, la mayoría son amigos personales o bien regulares de este Club de Ociosos. Casi todos me han seguido a mi primero y yo lo hago de vuelta por reciprocidad, pero ¿que diablos me importa que se hayan levantado; que se estén yendo a dormir; donde están almorzando; con quien están reunidos; sus problemas personales; el relato de un partido de fútbol y sobre todo las opiniones sobre algún reality show de la tele?.

Como dijo una vez Pinochet ya me tienen hasta más arriba del paracaídas, se entiende que es el paracaídas de emergencia. Tengo paciencia pero nunca tanta, si quisiera ver realities estaría pegado en la tele. Lo malo es que todos me caen bien y aprecio que se hayan anotado para seguirme, pero ¿no hay forma de sacarlos sin que se enteren y se ofendan?.

No entiendo como pueden haber personas con mil seguidores o más ¿leerán los miles de tonteras que se publican? Yo ni muerto, estoy apenas con 200 y tantos. Lo malo es que hay un puñado de mensajes que me interesan, pero esos caben en los dedos de una mano y me sobran dedos. Ah diablos, creo que la solución es ver twitter solo una o dos veces al día, aunque se acumule una lista enorme de mensajes aburridos o irrelevantes. Creo que es muy mala educación escribir cosas que sabemos que a nadie más le interesan, solo por "expresarnos". Me enojé, mejor paso a otra cosa.

Sigo en mi semana de todo un poco, comentando cosas intrascendentes que me han pasado, algo que leo y tal vez no le interese a nadie. Pero al menos los blogs no son invasivos como el twitter, no molesto ni obligo a leer a nadie. El que no le interesa no entra nomás.

Leo que en septiembre de 1986 fue el intento de asesinato del presidente Pinochet camino al Melocotón. Murieron cinco escoltas y todos los atacantes se arrancaron. Recuerdo que durante mucho tiempo se rumoreaba que el atentado había sido un montaje del propio gobierno para justificar el estado de sitio.

Pero en realidad se trató de una incompetencia increíble, tanto del fiscal ad-hoc que investigaba como de los servicios de seguridad. Se les arrancaron todos y el caso más notable fue el de Sergio Bunster, que pese a ser el tipo más buscado de Chile vivió en la clandestinidad durante más de 12 años ¡usando el nombre de su hermano y sin esconderse!. Hoy vive tranquilo porque le aplicaron la prescripción de manera casi automática, igual que a los demás involucrados que sobrevivieron.

Leía una entrevista donde Bunster dice no arrepentirse de nada, porque pensaba que era justo intentar el asesinato. Claro, de que se va a arrepentir si no recibió ni un empujon, lo que no dice es que tomando justicia por mano propia, gente de los servicios de seguridad mataron a 4 personas que no tuvieron nada que ver con el atentado, y torturaron quien sabe a cuantos más, mientras ellos estaban bien escondidos. En cierto modo se hizo justicia porque tanto en el atentado como en la revancha murieron inocentes.

Así es casi siempre la violencia política. Los responsables, instigadores, financistas, siempre se arrancan y los que pagan la cuenta son otros, que no tuvieron nada que ver en el baile. Altamirano, Garreton y muchos otros "heroes" que durante la Unidad Popular aparecían frente a las masas arengando y llamando a luchar hasta el final, igual como Arturo Prat. Pero la diferencia con Prat es que ellos no pelearon: mandaron a otros al frente como carne de cañon mientras se ponían a salvo.

Con las protestas estudiantiles del año pasado ocurrió exactamente lo mismo. A mitad de año los dirigentes ponían como ejemplo a Mexico y llamaban a tomarse los colegios y universidades todo el año y a hacer el sacrificio en nombre del futuro. Los idotas que creyeron se fueron al sacrificio cantando y gritando consignas, igual que durante la Unidad Popular. Ahora los dirigentes andan en Europa o preparando sus campañas para convertirse en diputados, son los únicos que ganaron algo, para los otros tontos pérdida total. La historia se repite.

La moraleja: no hay peor negocio que ser idealista en política, los idealistas solo sirven como carne de cañon, especialmente cuando la acción política se pone violenta. No tienen nada que ganar, todo que perder y siempre habrá un oportunista atrás que sacará provecho de su sacrificio. Miguel Enriquez, Raul Pelegrin, Cecilia Magni ¿saben para que murieron? Para que Fulvio Rossi, Escalona y Andrade, entre varios otros, se embuchen 14 millones de pesos todos los meses. Nadie sabe para quien trabaja.

24 enero 2012

De todo un poco



Y parece que -como dicen en Perú- Ron Paul "ya fue". Con los sólidos números que está consiguiendo Newt Grinwitch en Florida la cosa se ha puesto especialmente difícil para su candidatura. Esta entrevista hecha por John Stossel -fue censurada por ABC News- explica por que es tan difícil que avance en la carrera presidencial. Solo hay que mirar la cara de Stossel para darse cuenta del profundo shock que provocan en muchos americanos sus ideas.

Creo que esto le despeja el camino de la reelección a Obama, me parece imposible que Grinwich o Roomey lleguen a la presidencia. Un incapaz simpático como Obama puede ser presidente, pero icapaces y además antipáticos no tienen como. Para el movimiento libertario conviene que gane Obama y termine de hundir la economía, las ideas liberales hoy son revolucionarias y solo se pueden implementar a partir de una economía destruida, Obama tiene su papel tal como Allende lo tuvo en Chile.

Hoy me pasó un asunto divertido. Veníamos bajando al centro a pie con el Tomás Jr. y al pasar frente a la Iglesia Santa Ana había una camioneta fúnebre con un ataud muy elegante adentro. El chofer, gordo y transpirado, se nos acercó y nos pidió si le podíamos ayudar a entrar el cajón a la iglesia. Como yo le tengo fobia a los ataudes le dije espantado que no, ni muerto, y el tipo me miró bien feo igual que una señora que iba pasando y escuchó todo el asunto.

La cosa es que la situación nos dió mucha risa y comentándolo llegamos a la conclusión de que podía ser una cámara escondida o algo por el estilo ¿como entre tres personas íbamos a llevar un muerto en un ataud que se veía muy pesado?. Nunca le tuve miedo a los muertos, al contrario, mucha curiosidad, pero a los ataudes si que les tengo fobia. Ni me acerco a uno, ni idea por que será. Les tengo casi tanto miedo como a las inyecciones o a las alturas.

Y por fin empecé a leer el libro de Tito Torres The New Unification of Gravitation and Electromagnetism, asustado con tantas ecuaciones pero Tito me dijo que igual lo iba a entender y al menos el capítulo cero está clarito. Tiene una explicación de los esfuerzos de Einstein por encontrar una teoría que unifique el campo gravitacional con el electromagnetismo y que le tomaron por lo menos la mitad de su carrera.

Hay varias cosas interesantes en el capítulo como los dos ideas filosóficas que hay en disputa hoy en la física: una determinística que plantea que existen principios fundamentales que se aplican en todo el universo. La otra es el principio antropico que ha aparecido en los últimos años y postula que muchas de las constantes fundamentales de la naturaleza son de tipo ambiental, diferentes en distintos lugares del universo. Estas son dos formas de pensar fundamentalmente diferentes y todas las teorías se desarrollan a partir de eso.

Dice el libro que los griegos estuvieron fascinados por la simetría, para ellos había una especie de suposición estética que solo lo simétrico podía ser cierto. Esta idea cayó en descrédito durante muchos siglos pero fue repuesta por Einstein en sus teorías de la relatividad especial y general.

Hace algunos días coloqué una nota sobre la topología donde hablaba que una taza es topologicamente igual a una rosca pero diferente de una esfera. Creo que eso explica un poco el concepto de simetría que significa que hay propiedades que permanecen invariables bajo ciertas transformaciones. Una simetría que cumple con este requisito se supone que es algo fundamental.

En física por ejemplo las ecuaciones hacen un modelo y el requisito es que si no varían bajo ciertas transformaciones especiales, entonces funcionan en todo el universo y no contienen variables locales que la hacen depender del lugar. Al menos así es como lo voy entendiendo hasta el momento. Claro que todavía no llego a lo complicado pero hasta ahora el libro está muy entretenido.

Hoy leía un concepto económico que se llama la ignorancia racional. Una buena parte de los estudios económicos modernos van por la manera en que las personas adquieren, intercambian y modifican la información, de hecho una de las explicaciones de los economistas austriacos es que los precios son paquetes de información más que puntos de equilibrio donde se intersectan curvas que pueden ser calculadas.

Bueno, la ignorancia racional es algo que hacemos todos los días: como es impòsible estudiarlo todo para tomar decisiones completamente informadas, las personas deciden permanecer ignorantes acerca de ciertas cosas para dedicar su tiempo y esfuerzo a informarse de otras.

El problema de la ignorancia racional es que mucha gente decide permanecer racionalmente ignorante en casi todos los temas, porque aprender cuesta esfuerzo, y en lugar de informarse adquieren sus opiniones por una mezcla de simpatías instintivas y argumentos de autoridad. Lo que buscan es un referente que les simpatize y les entregue ideas ya digeridas para que puedan repetir. Entonces la ignorancia racional ya no es tan racional que digamos.

23 enero 2012

Si quieren a Arica que estudien en Arica

Otro aburrido domingo en la ciudad donde nunca pasa nada, no entiendo como tengo tema para escribir todos los días en un lugar donde todos los días son iguales, pero así es, me siento y apenas empiezo a teclear ya me cuesta parar, las tonteras me salen solas.

Terminé y acabo de mandar mi columna para La Estrella de Arica del próximo miércoles, ya me estaba aburriendo de escribir pero como dos personas se me acercaron en estos días diciendo que la leían, se acicateó mi egolatría -que no es poca- así es que seguiré aburriendo a los lectores ariqueños mientras no me digan en el diario que mis valiosas colaboraciones ya no son necesarios y que no me moleste en mandarles más.

Tradicionalmente, a lo menos una vez al año, escribo algo escandaloso que provoca la respuesta indignada de una autoridad o el desmentido de un sindicato, entonces me llega un mail advirtiéndome que no puedo usar la columna para "denostar" a las autoridades, yo digo que lo siento y todo queda en nada, es una especie de juego, algún día les colmaré la paciencia y no admitirán más mis deliciosos artículos.

Por mientras, disfruto de la micro celebridad, a veces un taxista me pregunta si yo soy el mismo que escribe en el diario y como no puedo evitar la tentación de fanfarronear un poco le digo que si, entonces me empieza a contar una lista de sus problemas sobre los que tengo que escribir la semana que viene, que diablos.

Por lo general no escribo cosas demasiado conflictivas, en Arica está repleto de Catones, Comisarios de la Moral, Robespieres, que escriben contra los corruptos y los idotas. Ese es un mercado con mucha competencia y está lleno de tipos escriben con seudónimo. Son patéticos y muy resentidos, de una miseria humana increíble. Yo no soy nada de puro y tampoco soy un Einstein así es que mal podría ponerme a criticar a los demás. A veces critico situaciones escandalosas pero tengo mucho cuidado de no atacar a personas.

Pueblo chico infierno grande dice el refrán ¡que repleto de envidiosos está Arica! cuando los leo tirando veneno con un ventilador, especialmente contra los que se destacan en algo o han conseguido un buen puesto o lo que sea no puedo dejar de pensar como será de amarga y resentida su pobre vida.

También están los que tiene ambiciones políticas, la famosa "vocación del servicio público" blow me this eye pienso yo, vocación mis polainas, van por los millones y son tan, pero tan burdos que en lugar de dar rabia dan risa, candidateándose para concejales, consejeros, alcaldes, diputados. Pobre gente.

Bueno, ya me puse a divagar y no hay como parar ahora. Lo que les quería contar es que en mi columna del próximo miercoles voy a colocar algo sobre como era la Universidad de Tarapacá cuando yo entré (en realidad entré a la Universidad del Norte, Sede Arica) y como es ahora. La enorme diferencia entre la universidad pobre y pigmea que éramos y la de hoy que es una de las más grandes del norte de Chile.

Pero hay algo que no pude colocar en la columna de solo 1600 caracteres así es que lo voy a colocar aquí, y es que da lo mismo en que posición esté la universidad en el ranking, o cuantos metros cuadrados tenga, o cuantos doctores y publicaciones, el verdadero valor es la calidad de la comunidad universitaria que se forma entre alumnos, profesores y funcionarios.

La verdadera calidad de la universidad es la calidad de sus egresados, no hay otra medida que valga en el mundo real y para esto da lo mismo el rankinng, los puntajes de la PSU o cualquier otro indicador. Por eso me irritan las críticas a las "universidades garage" o "callampas" que son chicas y pobres. Todas las universidades empezaron así incluso las que hacen gárgaras diciendo que son universidades de verdad. Creo que esa campaña -en la que desafortunadamente entró la Universidad de Tarapacá- es patética. Ser antes que parecer, es el lema de la Academia de Guerra, me gusta mucho, debería ser también el de todas las universidades.

Pero volviendo a lo que escribí, y a lo que no pude escribir por falta de espacio, me parece ridículo que la gente que dice querer tanto Arica se vaya a estudiar a otra ciudad, el Tomás Jr. cometió ese error, pero ya vio la luz y este año lo está corrigiendo. Las universidades locales son una excelente alternativa y eso de irse a estudiar a la Chile o a la UC es esnobismo puro: un bruto no es menos bruto y un talentoso no es menos talentoso según la universidad en que estudie, la universidad la hacen sus alumnos.

Me da mucha rabia cuando he escuchado a profesores y alumnos decir que su universidad es mediocre. Ellos son los mediocres, no la universidad. Si es mediocre para ellos ¿por que no se van a hacer clases o a estudiar al MIT? Ser antes que parecer. Un bruto es igual de bruto aunque estudie en Harvard, incluso aunque se titule y haga clases. Solo vean a Velasco.

En verdad estudiar en la Universidad de Tarapacá es un excelente trade-off: es una de las más baratas de Chile en relación a su tamaño e instalaciones y como está en un pueblo chico los puntajes de corte son muy bajos.

Yo puedo hablar por las carreras de ingeniería electrica, electrónica y mecánica que son las que conozco, la formación es igual o mejor a la de cualquier otra universidad en el mundo, muchos egresados hacen posgrado en universidades sajonas o alemanas sin ningún problema, además como son carreras muy difíciles les cuesta llenar las vacantes y tienen puntajes de corte muy bajo. Creo que tienen una de las mejores relaciones costo/beneficio en Chile.

Otras carreras no son tan buenas, pero ahi depende del alumno ser exigente y mejorar el nivel. Claro que ese es el gran problema en todas las universidades en Chile: muchos alumnos tienen una actitud pasiva y solo les interesa sacar el título como sea. Esos tipos son unos estúpidos, generalmente quejumbrosos y buenos para hacer protestas, no se dan cuenta que se están disparando en el pie, mientras menos formados salgan no solo destruyen su propio futuro sino la reputación de la universidad. Claro que como ese es un problema nacional, no se nota mucho.

En fin, podría seguir por horas dando la lata con lo mismo, pero lo dejo hasta aquí para no empezar a repetirme.

P.D. Ron Paul salió 4to en las primarias de Carolina del Sur. Mal resultado, se notaba golpeado, no se presentará a la de Florida, aunque irá igual a los debates. Ojalá no pierda el momentum y siga en carrera. Creo que es lo único decente que ha tenido la política americana en mucho tiempo.

22 enero 2012

No siempre es bueno leer



Y así van pasando los días placidamente en aburrilandia. Sol y brisa, no podría imaginar un clima más paradisiaco, quisiera que fuera así todo el año. Claro que como ando sin auto casi no he ido a la playa, ni hablar de la piscina o a ver a los amigos, no me muevo de la casa a menos que alguna emergencia -como un asado o invitación a comer y tomar- me obliguen a salir de Bradanovic Manor.

En todo caso he aprovechado de leer mucho gracias a la inmensa biblioteca que Internet ha traído a mi casa, es increíble, la gente se asombra de la biblioteca de Alejandría, eso no era nada, lo que existe hoy es millones de veces más rica e interesante, gratis y en la puerta de la casa de pobres y ricos. Casi no hay nadie tan pobre que no tenga un par de pesos para ir a un Cybercafe a descargar un par de libros para la semana. Claro que la mayoría prefiere ver las novelas, reality show o las noticias de Chilevisión que ya sabemos como las hacen.

Antes era video loco, o los programas "estelares" como Viva el Lunes y cosas por el estilo. La idea durante el Gobierno Militar era -supongo- dar un entretenimiento barato a la gente para que se mantuviera alejada de las discusiones políticas. Cuando llegó la democracia la actividad política cambió de ser visto como algo dañino a una especie de deber cívico. Se hablaba mucho de eso a principios de los noventa.

Entonces la política comenzó a ser bien vista por los grandes empresarios. Ya no era necesario competir en precios, ni en diferenciación, bastaba arreglarse los bigotes con con los que estaban en el gobierno.

De acuerdo a estas nuevas necesidades la tele dio un giro y los programas cambiaron sus objetivos: antes se trataba de entretenimiento barato, ahora la idea es formar opinión pública en torno a intereses políticos. En otras palabras la tele -y su versión moderna que son las redes sociales- se convirtió en una fábrica de seguidores. Una nueva versión de la ingeniería social que se usaba en la URSS, un poco menos burda, pero ni tanto.

Como la política pasó a ser el negocio más rentable en el país, los medios que antes respondían a intereses económicos de los patrocinadores pasaron a tener objetivos políticos, no para adoctrinar a la gente al viejo estilo, sino para convencerlos que estaban informados, haciendo pasar sus intereses como información.

En Chile todo el mundo se cree culto, desde los pocos informados hasta el palurdo más grande todos tenemos opiniones firmes y definitivas acerca de casi cualquier cosa. Yo creo que esto se debe a un trabajo deliberado para convencer a las personas que están informadas: Guillier, Paulsen, Navia, Del Río, son rostros que venden una apariencia de credibilidad, una apariencia manicuradamente cuidada, hasta el último detalle.

Pero en realidad la mayoría no están informados, son solo seguidores que repiten lo que les han infiltrado los medios a través de los rostros y no tienen ideas propias. Bueno, siempre ha sido así pero antes al menos los ignorantes tenían la capacidad de reconocerse como tales. Hoy Chile es país de expertos: vino el terremoto y todos son ingenieros estructurales, se cayó el avión y todos expertos pilotos: se informaron en la tele y el twitter, que diablos.

La mayoría de la gente se queja de que los chilenos no leemos, o que no comprendemos lo que leemos. Para variar, yo no estoy de acuerdo. No le encuentro nada de malo que a alguien no le guste leer, si alguien decide no leer un solo libro en su vida yo creo que es perfecto, mucha gente -la mayoría- no necesita saber casi nada que se aprenda en un libro: oficinistas, choferes, guardias pueden vivir perfectamente bien si haber leído un solo libro en su vida.

Leer hasta puede ser peligroso. En Perú se lee mucho más que en Chile y hay gente cultísima, pero son los menos. La mayoría son fanáticos que repiten como loros lo que han leído en alguna parte sin haberlo digerido, tal como en Chile repiten lo que dijo Guillier o Mosciatti en la tele. Leer mucho sin haber desarrollado el pensamiento crítico, sin haber aprendido a preguntarse a cada rato si uno no estará equivocado, es mucho más peligroso que ser completamente ignorante. Un fanático letrado es lo peor, bien sea con libros o con la tele como en Chile, nuestro querido país de flojos y arrogantes.

Pasando a otra cosa, se veía mal la cosa para Ron Paul. Estuve viendo el debate en CNN y era para la risa como lo ignoraban descaradamente, en una pregunta sobre el aborto el moderador simplemente lo quiso ignorar y pasar a otro tema, la propia gente empezó a gritar y reclamar "¡dejen hablar a Ron Paul!" En todo caso se llevó un gran abucheo cuando dijo que no estaba de acuerdo con que hayan asesinado a Bin Laden, justo en el estado donde se entrenan los Green Berets. Son los costos de decir siempre lo que se piensa y no lo que le agrada escuchar a la gente. Si sale tercero detrás de Gringwitch y Roomey será un gran resultado, ojala.

En fin, puras divagaciones ociosas, durante el día más delicioso que uno pueda imaginar, con un día así nadie puede ser pesimista. La película muestra extractos del libro Camino de Servidumbre de Hayek ilustrado con caricaturas, que mejor manera de adoctrinar. A ver si mañana me junto con Ruedi para que me enseñe un poco de dialecto siciliano, ci vediamo domani.

21 enero 2012

Cave canem y la propiedad intelectual

Ayer escribí de las consecuencias de la guerra contra la piratería, pero no coloqué ni una palabra a favor ni en contra de las leyes y las opiniones que la respaldan. Como me gustan las ideas libertarias se supone que debería defender a brazo partido la propiedad privada, pero resulta que esta clase de propiedad -propiedad intelectual, derechos de autor, patentes industriales- es escasamente defendida por los libertarios, trataré de explicar por que, al menos desde mi punto de vista.

Con el concepto de propiedad en economía, pasa algo parecido al concepto del tiempo en física, se supone que todos tenemos una idea intuitiva clara de lo que son, pero las definiciones formales son bien confusas. De lo que he leído sobre el asunto nunca he encontrado una buena explicación de que consiste la propiedad, así es que trataré de hacer la mía, según yo la entiendo.

La propiedad -yo creo- tiene mucho que ver con el uso discrecional y exclusivo. Pero el concepto de propiedad también tiene un componente social: Robinson Crusoe, antes de conocer a Viernes, no tenía propiedad, o lo que es equivalente, todo era de su propiedad, porque ningún otro ser humano le disputaba el uso de las cosas. La propiedad entonces implica un derecho social de uso, discrecional y exclusivo.

Y aquí viene la primera diferencia: algunos dicen que como la propiedad es un derecho social, es la sociedad quien lo asigna y lo quita. O sea la verdadera "dueña" de las cosas es la sociedad (encarnada por el estado, el gobierno y sus instituciones) quien nos "presta" las cosas para que las usemos.

Otros pensamos que la propiedad es de quien se apropia de la cosa y es capaz de defender su derecho, directa o indirectamente. La sociedad, simplemente actúa como el mafiusi que nos brinda protección ayudando a defender las cosas de que nos hemos apropiado, por lo que le pagamos un tributo. O sea el estado es un simple intermediario y su único título o fuerza es el que nosotros le entregamos o le quitamos en un momento dado.

Esta diferencia es menos fundamental de lo que parece, porque al final del día la propiedad social no puede existir. La sociedad no puede usar nada porque es una ficción, quienes usan las cosas son siempre seres humanos. En el absolutismo más socialista que podamos imaginar siempre las cosas serán usadas por personas y a discreción de personas o sea solo existe la propiedad privada. La única diferencia entre un comunismo perfecto y un anarco capitalismo puro es que en el primero hay un solo dueño y en el segundo muchos, en ambos casos los propietarios son personas, no abstracciones, que usan las cosas a su discreción.

Los modos de apropiación, como llega uno a tener propiedad son muchos y los filósofos han escrito toneladas sobre eso distinguiendo entre modos legítimos (trabajo, herencia, compra) o ilegítimos (robo, usurpación, amenazas) pero en verdad es una distinción bien arbitraria porque como sabemos la legitimidad la dan las costumbres y circunstancias. Lo que resulta claro es que la propiedad es de quien es capaz de defenderla, el que no puede defender su propiedad la pierde y eso se aplica a países, grupos y personas.

La propiedad intelectual es un asunto reciente. Antes de la revolución industrial no existía y los antiguos -a veces- recurrían a distintos métodos para evitar que les copiaran. Los aprendices de un oficio entraban a un gremio donde juraban guardar los secretos de su profesión, a veces bajo pena de muerte. Leonardo da Vinci escribió sus códices al revés y así, con medios más o menos burdos se protegían de los competidores.

Con la Revolución Industrial el estado empezó a conceder 14 años de monopolio a los inventores, extendiendo su papel de mafuisi a la protección de los secretos industriales. Con los años esta idea se comenzó a extender a los derechos de autor para obras de arte, derechos de marca y otros derechos nuevos que pasaron a convertirse en negocios por si mismos. Buena parte del "valor de marca" reside en la protección para uso exclusivo que entrega el estado.

La justificación para la propiedad intelectual es que sin ella la tecnología ni la ciencia podrían avanzar pues no existiría el incentivo para investigar. La verdad es que todos los descubrimientos fundamentales se hicieron antes de que existiera la propiedad intelectual y muchos se siguen haciendo sin amparase en estas leyes. Gran parte del desarrollo de las ciencias básicas por ejemplo.

Pero la discusión si conviene o no proteger la propiedad intelectual es irrelevante si no se cumple el requisito fundamental de la propiedad: ser capaz de defenderla. La protección a la propiedad intelectual de un libro es facil, siempre y cuando no existan las fotocopiadoras, cuando estas aparecen y son abundantes proteger esa propiedad se hace prácticamente imposible. Para que hablamos del software, que fue la primera industria en darse cuenta de esta debilidad y así y todo se las arregla para generar millones, la propiedad intelectual gris fue la visión de Bill Gates que lo llevo a ganar su fortuna.

Pero hay industrias en las que el asunto les resulta mucho más difícil como a las farmacéuticas y el cine que tienen costos muy altos de producción. Desde hace años a estos negocios se les viene haciendo muy difícil rentabilizar su operación. Otras se han podido defender por medios tecnológicos como las semilleras cuyas plantas dan semilla esteril, pero es seguro que no les va a durar mucho: así empezó el software y finalmente la tecnología no pudo evitar la copia.

Otras actividades por su bajo costo de producción se van a adaptar rapidamente, por ejemplo en los libros y la música buena parte del costo se iba en intermediarios y el costo de producción se está acercando a cero. El derecho de autor tiene cada vez menos sentido y creo que es natural que tienda a desaparecer.

¿Por que los libertarios no defienden la propiedad intelectual? Yo al menos creo que si algo no se puede defender eficazmente no se puede tener en propiedad.

Si el estado tiene que aplastar demasiadas libertades individuales para defender una "propiedad" privada eso no merece llamarse propiedad. Las leyes que no se pueden hacer cumplir de manera eficiente son lo peor que puede existir, no importa como se justifiquen. Eso vale para la propiedad intelectual como para la guerra contra las drogas o cualquier otra estúpida cruzada moral que exista.

P.D. El mosaico es de una villa de Pompeya, en la época de los romanos y dice Cave Canem o sea "cuidado con el perro". Creo que ilustra perfectamente mi punto sobre la propiedad intelectual. Allora, ci vediamo.

20 enero 2012

La guerra contra la piratería

Es curioso, creo que por primera vez los resultados de una campaña presidencial en Estados Unidos me pueden afectar personalmente. El bloqueo de Megaupload es el comienzo de una ofensiva para defender los derechos de propiedad intelectual, especialmente de la industria del cine y de la música, pero que puede tener efectos mucho más amplios en el Internet que usamos diariamente todos nosotros.

De manera parecida empezó la guerra contra la droga, durante el gobierno de Richard Nixon en los setentas ¿se acuerdan cuando Nixon se juntó con Elvis Presley y lo nombró agente honorario del FBI? Debe ser una de las historias más curiosas de ese bizarro presidente, pero esa guerra comenzó una escalada que hasta hoy no se ha podido parar con efectos catastróficos sobre países como Colombia y Bolivia, por nombrar solo los emblemáticos.

Las leyes SOPA y PIPA no son las únicas acciones para proteger derechos de Hollywood y la industria del entretenimiento, ayer el FBI bloqueó el sitio Megaupload que es muy usado en todo el mundo y encarceló a los trabajadores que pudo agarrar, sin necesidad de ninguna de esas leyes. ¿Porque lo hicieron justo ahora? Hollywood es uno de los principales contribuyentes a la campaña de Obama, ya amenazaron con retirar estas donaciones ante los retrasos de la ley SOPA y están en "conversaciones directas y personales, tanto con Obama como con la administración del Partido Demócrata".

La "guerra contra la piratería" se parece cada día más a la "guerra contra las drogas", es un esfuerzo desesperado empujado por enormes intereses económicos con gran poder de lobby en el gobierno de USA. Son guerras que están perdidas de antemano, pero mientras el presidente de USA las respalde provocarán daños colaterales muy grandes. El principal daño es que pone a los gobiernos en posición de hacer la guerra sucia, pisando las libertades individuales con justificaciones puritanas o moralistas que no tienen nada que ver con los motivos reales.

Ah las consecuencias inesperadas, todos estaban felices y orgullosos cuando Chile firmó el Tratado de Libre Comercio con USA ¡éramos del primer mundo! lo que pocos se dieron cuenta es que el tratado contiene casi 30 páginas dedicadas a la protección de la propiedad intelectual y eso benficia casi exclusivamente a Estados Unidos.

¿A cambio de que? de preferencias arancelarias que en muchos casos eran inútiles. Las exportaciones de fruta chilena ya estaban consolidadas hace años sin ningún tratado ni preferencia y era solo cuestión de tiempo esperar a que crecieran estas y otras exportaciones sin necesidad de ceder ni un gramo de soberanía. Nos hicieron cholitos, al pillo presidente Ricardo Lagos, el estadista, lo engañaron como a un niño, bueno, si el "Alto Comisionado" era su hijo que otra cosa se podía esperar.

Porque esas 30 páginas de condiciones a favor de USA tienen fuerza de ley constitucional en Chile, cambiarlas será tan difícil como cambiar la constitución y cuando se apruebe la ley SOPA y otras de la "guerra contra la piratería" Chile estará obligado a enforzarlas localmentes. ¿Por que creen que la policía de investigaciones pasa buena parte de su tiempo -con nuestros impuestos- dedicada a investigar falsificaciones de marcas?

Nos hicieron cholitos, los mismos idiotas que aplaudieron a Lagos cuando se firmó el TLC y que saltaban por "el liberal Obama" ahora lloriquean y reclaman porque les están afectando sus libertades. Las libertades las entregaron hace años, cuando los gobiernos de la concertación se dedicaron alegremente a suscribir tratados y a hipotecar la soberanía, ahora solo estamos empezando a ver los resultados. No hay nada que hacer.

19 enero 2012

La pequeña empresa y el gobierno

Muchos de los temas que he colocado en este Club de Ociosos tienen origen local, pero pueden ser aplicados en otros lugares. Arica tiene características especiales para la economía del agua -por ejemplo- pero la situación no es distinta a lo que pasa en algunos lugares de California, Israel, España y otros lugares, aunque la escala puede variar los problemas son los mismos.

Otro tema en que Arica es un buen laboratorio es la micro empresa, porque nuestra ciudad lidera casi todas las estadísticas de ese sector en Chile (Sercotec 2010): Cuando escribimos con Daniel Viera el Manual del Pequeño Empresario conocíamos esta peculiaridad, además habíamos trabajado en Perú que tiene un fantástico desarrollo de empresarios microscópicos.

Durante el primer gobierno de Alan García el economista peruano Hernando de Soto escribió su famoso libro El Otro Sendero, donde mostraba como para el empresario pequeño lo más racional y rentable es la informalidad. Con los años De Soto se fue aggiornando, se hizo famoso y se fue a vivir a USA, su visión audaz en un principio se fue haciendo timorata y hoy es un evangelista de la formalización de los pequeños negocios, porque -según el- la informalidad "les impide crecer".

Que le diga eso a la familia Añaños, fundadores de Kola Real que partiendo en 1988 con un capital de 30 mil dólares en un micro negocio de Ayacucho, hoy tienen ganancias cercanas a los 300 millones de dólares al año. Obvio que llegado a cierto tamaño la empresa se tuvo que formalizar, pero no fue la formalización ni mucho menos lo que explica su crecimiento.

Tiempo atrás escribí que el problema fundamental de las micro empresas no es la falta de capital sino la falta de ventas. Sus rentabilidades son muy altas y las ventas muy bajas, exactamente lo contrario a lo que pasa en las empresas medianas y grandes. Los Añaños entendieron bien esto desde el principio enfocando sus esfuerzos en mejorar las ventas más que en cualquier otra cosa.

El éxito o fracaso en los negocios tiene muy poco que ver con la economía y la administración -por algo ningún premio Nobel ha exitoso como empresario- y a medida que los negocios son más pequeños son menos las teorías de administración y economía que se le pueden aplicar y más se parece a un juego de ruleta. Claro que hay principios básicos, obvios, que si se aplican como que los ingresos deben ser mayores a los gastos, el endeudamiento debe tener algún rendimiento productivo y cosas por el estilo.

Pero aquí viene el error fundamental del gobierno, cuando pretende ayudar a la micro empresa no hace otra cosa que ayudar a hundirla, aplicando recetas económicas y administrativas que no les sirven, endeudándolos inutilmente pero sobre todo, entregando malos consejos y peores señales, confunden y matan el entusiasmo por crear negocios.

Los créditos Corfo de fomento, los capitales semilla, los fondos no reembolsables, subsidios a la inversión, Fogapes, todos instrumentos que dañan a la micro empresa. Para que hablar de proyectos absurdos y surrealistas como Startup Chile. No solo son inútiles y un derroche de plata, también son dañinos porque deforman al potencial empresario convirtiéndolo en cliente de un asistencialismo inútil.

La Fundación Chile fue un ejemplo de apoyo eficiente a la micro empresa hasta fines de los años 80 y desde 1990 hasta hoy ha sido un ejemplo del fracaso y deformación que se produce cuando los que están a cargo simplemente no tienen dedos para el piano. ¿Que puede mostrar la Fundación Chile en los últimos 20 años? Nada. Es un ejemplo de fracaso que no ha sido suficientemente estudiado y difundido.

Por el bien de las pequeñas empresas deberían contratar a cualquier precio a Eduardo y Mirta Añaños, los dueños de Kola Real, para que cuenten como lo hicieron, pero no creo que al gobierno les haga maldita gracia si es que llegan a hablar las cosas tal cual son. Entonces lo único que les queda es seguir dando capacitaciones con profesores que jamás han tenido un negocio, o que cuando lo tuvieron fracasaron (como yo por ejemplo). Así seguirán contando los cuentos de hadas de siempre y apagando el instinto empresarial, que no es muy grande que digamos.

Porque seamos francos, la mayoría de los pequeños empresarios lo son porque no encuentran un trabajo remunerado, tienen alma de esclavos y encantados se cambiarían a asalariados si pudieran. Mejor que el estado se deje de "preocupar" por la micro empresa, porque mientras más se preocupa más la perjudica. Lo único útil que podría hacer es liberarlos de toda clase de impuestos y regulaciones, aunque la mayoría ya trabajan de manera ilegal, al menos no perjudicarían a los pocos incautos que creen el cuento y tratan de cumplir con las leyes.

18 enero 2012

Hora de la siesta


Ayer acompañé al Tomás Jr. a presentar los papeles para cambiarse a la U de Tarapacá y tuvimos una pequeña discusión que estuvo a punto de convertirse en disputa doméstica. Resulta que tenía que comprar estampillas para el trámite por el valor de unos US$ 40 y me pidió plata. Como yo andaba con esa plata le dije que ningún problema, pero me tenía que firmar compremetiéndose a entregarme su sueldo completo durante sus dos primeros años de trabajo, cosa que me pareció perfectamente justa porque yo mismo tuve el mismo problema en 1983 y gracias a eso hoy tengo una deuda de unos US$ 8.000.

El caso es que a la Pilar no le hizo maldita gracia el asunto y me conminó a pasarle las 20 lucas sin condiciones, considerando que es primera vez que le paso plata en sus 21 años de vida. Que diablos, es increíble como malcrían las madres a sus hijos, con razón están saliendo cada vez peores.

Creo que para el próximo miércoles en La Estrella escribiré sobre la estupidez de las familias que mandan a sus hijos a estudiar a universidades de Santiago porque al niño "no le gustó" la oferta local (como pasó con el Tomás Jr.), la gente que de verdad quiere Arica debe poner su plata donde pone su boca y ningún niño se debería ir a estudiar a otro lado, por algo acá tenemos 5 sedes universitarias. Con mayor matrícula las universidades pueden crecer y mejorar la oferta académica. si dicen querer tanto a la ciudad no basta hablar, hay que hacer cosas concretas para mejorar.

Eso no significa encontrar todo bien y no criticar, claro que hay que criticar lo que nos parece malo, pero para proponer mejoras, no para hacer un ejercicio de egolatría ni para vomitar resentimientos y envidias personales como vemos en las cartas que mandan a los medios locales. Realmente leer esas cartas o algunos artículos que se publican a veces da asco, es increíble la falta de vida, resentimiento y mala leche de mucha gente en nuestro querido pueblucho.

A todo esto me pasó una cosa simpática hoy, estábamos almorzando en el centro con Tom Wilke y Tom McDonnell (reunión de los Tomás) cuando se me acerca una joven y me dice "¿usted es el que escribe en el diario?", le contesté medio confundido "el mismo", "ah" me dijo "yo lo leo siempre, felicitaciones". Bueno me sentí muy contento, a veces me pasa y siempre me sorprende saber que hay gente que me conoce y yo no los conozco.

McDonnell, que trabajó en Playboy durante varios años y conoció muchas celebridades, contaba que es miserable para ellos no poder salir a comer sin que los reconozcan, así es que yo para bromear -y fanfarronear un poco con mi nano/micro celebridad- les decía cuan desagradable es no poder pasar desapercibido como todo el mundo. Mentira, me encanta que me saluden aunque nunca se muy bien que contestar en esos casos, me gustaría poder ser más amable pero me aturdo y no se me ocurre nada que decir. Creo que escribo mucho mejor de lo que hablo.

Excepto en días como hoy en que no tengo nada que decir y escribo la primera tontera que se me ocurre, pero en fin, no todos los días voy a poner algo sesudo, hoy me tuve que levantar temprano y ando muerto de sueño. Mejor hago algo poductivo: me iré a dormir una siesta.

17 enero 2012

Los mitos del agua


Cuando creí que había leído todo sobre economía del agua, me encuentro con un buen libro editado por el Cato Institute que se llama Agua a la Venta de Fredrik Segelfeldt. Lo bueno es que entrega datos sobre varias ideas que ya tenía acerca del problema, pero no encontraba como respaldarlas. El libro da para mucho pero como primer acercamiento lo usaré para mostrar algunos mitos que se escriben en torno a la economía del agua. Sin más preambulos, aquí voy:

Mito 1: el agua dulce es un recurso escaso. Aunque el total de agua dulce en el mundo es limitado, se trata de un recurso prácticamente infinito en relación a nuestras necesidades de consumo, es probable que se agoten muchos otros recursos antes que el agua en el mundo. Los datos que se presentan como prueba de que el agua dulce es escasa son engañosos y fuera de contexto. Cada día llueven 19.000 litros de agua por persona en el mundo descontando la evaporación y el consumo promedio son 1.300 litros diarios por persona. Claro que la distribución no es la misma en todas partes pero no existe un problema global de escasez de agua en el mundo, solo problemas locales. Las inmensas reservas de los glaciares y la Antartida son aguas fósiles que casi con seguridad jamás las vamos a utilizar, el valor que se les atribuye es muy exagerado.

Mito 2: la contaminación industrial y minera es el mayor problema en zonas de escasez de agua. Absolutamente falso, la actividad que más presiona en situaciones de escasez es la agricultura, que a nivel mundial ocupa de manera muy poco eficiente la mayor parte del agua dulce que se consume. Se estima -en grandes números- que el consumo agrícola es el 70%, el industrial y minero 20% y el consumo de agua potable el 10%. Las aguas contaminadas por otra parte, si no son consumidas se evaporan y vuelven a caer purificadas, el problema con la contaminación es del suelo, no del agua.

Mito 3: al privatizar los servicios de agua potable el costo lo pagan los pobres y quienes se benefician son las empresas. Al contrario, la experiencia muestra que en los lugares donde el agua potable es distribuída por empresas estatales con tarifas altamente subsidiadas, los pobres simplemente se quedan sin cobertura por dos razones bien obvias: a) no existen incentivos para invertir en aumento de cobertura y calidad de servicio y b) aunque el gobierno ponga muchísima plata en inversión, nunca será suficiente porque el agua a tarifas subsidiadas incentiva al derroche y la ineficiencia. El efecto está perfectamente probado en muchos países de Africa, en Haití, Bolivia, etc.

Por el momento me quedo con esos tres mitos que creo que son fundamentales, el libro trae muchas otras cosas, pero creo que estas tres son tan importantes que vale la pena comentarlas aparte.

El hecho que el agua sea un recurso prácticamente infinito en general, pero escaso en ciertas localidades hace particularmente difícil ponerle un precio. Si dejáramos funcionar la mercado libremente, el agua costaría mucho donde es escasa y nada donde es abundante, pero incluso en nuestro país, donde el agua tiene el sistema más liberal y pro mercado que en cualquier otro lugar del mundo, existen intervenciones del gobierno y motivaciones políticas que distorsionan todo el sistema.

Tomemos el caso del agua potable, donde las empresas sanitarias tienen una rentabilidad asegurada fijada por el estado en base a una "empresa modelo". El sistema es en teoría perfecto, pero ¿que pasa cuando el estado por razones políticas fija tarifas artificialmente bajas al calcular la empresa modelo? Las empresas ganan, el agua se empieza a derrochar y los contribuyentes se ponen con la diferencia, sin siquiera darse cuenta. Eso es lo que pasa hoy en Arica donde la sanitaria se puede dar el lujo de perder más del 40% del agua que produce sin nigún problema.

Arica es un laboratorio perfecto para estudiar la economía del agua porque tiene varias condiciones especiales: Por ejemplo es la única ciudad del Norte Grande sin minería y con agricultura de volumen importante, y -de nuevo por razones políticas- se produce exactamente el mismo problema que en California, según leo en el libro:

"Los efectos nefastos que pueden ser generados por un precio incorrecto se ven con claridad en California. A causa de los elevados subsidios, los agricultores reciben enormes cantidades de agua a precios muy bajos. Por otro lado, los habitantes urbanos pagan casi mil veces más que los agricultores por el agua que consumen. De ese modo, mientras las ciudades de California gastan excesivas sumas de dinero en plantas de desalinización para tratar el agua de mar, en el desierto se cosecha arroz, una actividad que consume grandes cantidades de agua. Por ende, las malas políticas aplicadas no son exclusivas de los países en desarrollo: también existen en países altamente desarrollados con sistemas de gobierno eficaces"

Es exactamente lo que ocurre en Arica, con un sistema de derechos de agua muy desarrollado en teoría pero que no funciona completamente en la vida real por los intereses creados de los políticos. ¿Cuantas veces habré escrito lo mismo sobre los planes de instalar desaladoras en nuestra ciudad?

En fin: más mercado y menos estado, es la única solución en lugares como Arica donde el agua es escasa y debiera tener un precio local. El quid del problema, como yo lo veo, es que los consumidores domiciliarios de agua potable pagamos todos los costos de inraestructura y mantención, lo mismo las mineras o industriales, pero ¿que pasa con los agricultores?.

A los agricultores les construyen con plata fiscal canales, embalses, les subsidian el mejoramiento de sus obras de riego. ¡Es como si a mi me pagaran más de la mitad de la cuenta de agua! es lógico que derrochen.

Se calcula que la mitad del agua que se usa en agricultura es derroche que no se traduce en producción de alimentos, "La cantidad de agua necesaria para cultivar una hectárea de arroz alcanzaría para el consumo de 100 hogares rurales durante cuatro años".

El gobierno, que es campeón para entender las cosas al revés -especialmente si eso le trae votos- piensa que la solución es financiar a los agricultores para que sea más eficientes ¡esa es la solución más estúpida porque lo que hacen los agricultores al adquirir eficiencia subsidiada es aumentar las hectáreras cultivadas!

Al final terminan consumiendo más agua que antes porque es un insumo prácticamente gratis. ¿Como no se dan cuenta que la única solución es que paguen por el agua lo que vale en el mercado, sin ningún subsidio? ¿quieren un canal o un embalse? Que lo construyan con su propia plata, ese es el único y santo remedio para los problemas de agua en Arica y en todas las zonas donde es escasa.

En fin, hace tiempo que tenía ganas de juntar algunas entradas de este Club de Ociosos por tema, ahora que estoy guiando unas tesis, me puse a buscar post por temas que pueden servir a los alumnos para sacar alguna idea. Y así me puse a juntar entradas en tres categorías:


Después las voy a poner en la barra lateral. Ahora voy a ver si me quedan ganas de hacer algo de actividad indigna (trabajo), o mejor me voy a dormir, creo que lo segundo es lo más moral y prudente.

16 enero 2012

Reputación y signaling

La charla sobre anarquía de la entrada anterior sugiere varios temas interesantes sobre la organización espontánea versus organización impuesta discrecionalmente, como es el caso de las leyes y reglamentos.

Leeson hace notar que el principal problema de cualquier orden social es protegerse contra los comportamientos oportunistas, depredatorios tipo one shot, o como dicen en Perú, los "kombis" que dan el golpe y fuga. Es un problema complejo que el estado tampoco resuelve. O por lo menos la solución del estado es muchas veces ilusoria, bien por falta de capacidad represiva, por corrupción o porque el costo de litigar es más alto que lo que se ha perdido.

Frente a esto, en ciertos casos Leeson dice que la solución es una combinación de reputación y signaling. Sobre la reputación, bueno, todos sabemos de que se trata, el mejor texto que he leído sobre eso -y que ya lo había publicado antes- es este de Carlos Martín Pérez:

"SOBRE EL PRESTIGIO Y LA REPUTACION El prestigio hará cosas por ti mismo, es un aura que te precede. Si este aura es poderosa, ni siquiera hará falta que actúes. Debes defender tu prestigio, tu fama y tu reputación como si tu vida dependiera de ello, pues muchas personas han conservado o perdido su vida a causa de ello. Sin llegar a semejantes extremos, puedes ganar o perder mucho según sea tu reputación. Tu prestigio te precede, es tu tarjeta de visita. Todos clasificamos a las personas según su prestigio, bueno o malo. Tú también lo haces y a ti también te lo aplican."

No hay mucho que agregar a eso, aparte que la reputación es un proceso en el tiempo que requiere paciencia "la confianza crece lento como una palmera y se pierde tan rápido como la caída de un coco", la reputación requiere un esfuerzo constante y funciona en base a que, si alguien se ha preocupado durante muchos años en armar la suya, se supone que estará menos dispuesto a perderla que el que nunca se ha preocupado por el asunto.

La reputación no tiene relación directa con el éxito, muchas veces no se gana nada con una buena reputación, pero sus ganancias -cuando hay- son más duraderas. Hoy vemos, por ejemplo, que a la mayoría de los políticos no les interesa tener buena reputación. Como la actividad ya está muy desprestigiada, racionalmente captan que una mala reputación no los perjudica, porque se espera que todo político sea ladron, predador y oportunista.

Por eso en Chile elegimos a un presidente que la muchos consideran deshonesto, pero igual lo eligieron haciendo el cálculo racional que todos los políticos lo son y que los otros candidatos eran todavía más deshonestos. Es el famoso voto por el mal menor. En política la honestidad no paga, Mariano Grondona lo explicó en una luminosa columna hace años "En Argentina no conviene pagar el autobus", no solo en Argentina.

Bueno, esa es la reputación, pero ¿que es el signaling? Parecido pero no es lo mismo, no se trata de mantener un record de buena conducta sino enviar señales que dan a entender ciertas intenciones. Leeson da un ejemplo muy bueno con los bancos que ponen un carísimo piso de mármol y columnas como un templo griego, con eso proyectan la señal que son sólidos y llegaron con la intención de establecerse por largo tiempo.

Hay muchas maneras de enviar señales como por ejemplo la ropa. Algunos se preocupan de usar ropa de buen gusto o accesorios caros como relojes, zapatos y corbatas finas, pensando en eso de bien vestido es bien recibido. Otros -más presumidos- nos vestimos con ropa vieja y descuidada, enviando la señal que creemos valer tanto, que no necesitamos cuidar la apariencia: eso queda para los mediocres. Bien vestido o mal vestido, igual todas son señales que enviamos.

A diferencia de la reputación que se basa en comportamientos, las señales pueden ser falsas: alguien muy bien vestido puede ser un estafador sin un peso, alguien que publica su currículum y dice que no quiere trabajar puede estar mintiendo. Otras señales son dirigidas a causar ciertas impresiones como hacerse entrevistas a si mismo y finalmente hay unas pocas señales que son inconscientes pero pueden ser mucho más predictivas, como algunas cosas que a veces se me pasan cuando cuento mis mentiras en este Club de Ociosos.

Los ejemplos anteriores son de este blog porque creo que Internet es una herramienta media burda pero efectiva de hacer signaling. En fin, todos estamos continuamente enviando, recibiendo e interpretando esos mensajes ocultos, bien sea de manera conscienteo inconsciente.

Cuando emprendemos cualquier clase de relación o negocio que requiera confianza, esta combinación de reputación y signaling es indispensable para determinar si podemos confiar o no en otra persona.

Son cosas que hacemos todos los días, casi siempre de manera inconsciente, pero no está mal pensar a veces que reputación y que señales nos están mandando antes de tomar una decisión, no siempre un reloj caro es sinónimo de solvencia, también hay Rolex falsos.