17 agosto 2014

Marxismo para dummies


Muy poca gente ha leído El Capital. La teoría marxista está bien desacreditada y hace años -más o menos desde los ochentas- que no tiene intelectuales ni se desarrolla investigación de importancia, Quedan solo activistas haciendo exégesis, financiados por ONG o gobiernos populistas de izquierda en las famosas "escuelas de cuadros".

Pero Marx tiene bastantes seguidores en la política, con actitud religiosa o evangelizadora, como dijo Nestor Kohan, profesor argentino de escuela de cuadros, El Capital es difundido entre grupos políticos de izquierda y su valor es principalmente como instrumento movilizador y revolucionario.

Gracias al descrédito, podemos saltarnos sin ningún remordimiento los capítulos más enredados de El Capital. En la antiguedad, la teoría de Ptolomeo colocaba a la tierra en el centro del universo y los planetas girando alrededor, entonces se tuvo que crear una explicación complicadísima de trayectorias hipocicloides, para ajustar la teoría a las observaciones.

Leer las explicaciones detalladas de Marx sobre la plusvalía es tan ocioso como estudiar hoy las trayectorias de los planetas en hipoicloides, ambos casos parten de supuestos ya obsoletos, en el caso del marxismo es la teoría de valor-trabajo. Hoy tenemos explicaciones mucho más simples y sin las inconsistencias de la plusvalía.

Los grandes "descubrimientos" de Marx como el trabajo abstracto, la dictadura del proletariado o la plusvalía equivalen, a la luz de lo que se sabe hoy, a sostener que la tierra es plana. Nadie que haya estudiado el valor-utilidad y el marginalismo podría creer sinceramente que la plusvalía tiene alguna utilidad en el mundo real, incluso los marxistas actuales serios -como Roemer- aceptaron eso hace años.

Pero El Capital tiene mucho material interesante en otras áreas. Ayuda a entender la crisis de la economía clásica,.Marx respetaba enormemente a Adam Smith y David Ricardo a quienes llamaba los maestros clásicos, en contraste se dedicó a insultar a todos los economistas que podían torpedear sus ideas, los llamaba economistas vulgares y cuando eso no bastaba decía que eran algo peor economistas profesorales, así alejaba de sospecha sus propias contradicciones. Seguramente tuvo un carácter de los mil diablos por la facilidad con que insultaba y ninguneaba a medio mundo.

Marx fue el último gran economista clásico, continuador de la obra de Smith y Ricardo y en algún momento llegó a pensar que había resuelto el callejón sin salida del valor objetivo, con dos conceptos casi místicos: el trabajo abstracto (en alguna parte también lo llama "trabajo congelado") y la plusvalía, o apropiación violenta de parte del valor aportado por los trabajadores. Con eso pensaba haber cuadrado el círculo del valor objetivo. El Capital llevó a los clásicos al límite donde todas sus debilidades quedaron al descubierto.

Sin El Capital, la revolución marginalista habría tardado quien sabe cuanto tiempo en aparecer, el libro funcionó como un catalizador, y  la idea del valor-utilidad (subjetivo) se el ocurrió simultáneamente a varios a los pocos años, como pasa casi siempre que un sistema conceptual empieza a derrumbarse.

Hay aspectos donde Marx está bien vigente, como político-revolucionario por ejemplo. Si nos olvidamos del economista todavía nos queda el revolucionario. Porque sus ideas políticas eran mucho más rupturistas que la mayoría de los políticos de la historia.

Marx tenía una obsesión con el poder y la violencia, eso es casi lo único que heredaron sin falsificar sus seguidores. Fue uno de los pocos que consideró el trabajo asalariado como una forma de esclavitud ¿por que entonces la gente trabaja voluntariamente a cambio de un salario? la explicación era simple: porque están locos, el lo llamaba la "alienación" producida por el sistema burgués. Daba a las mercancías un carácter de invento burgués, casi mágico, creado para esclavizar a los trabajadores, al principio de El Capital aparece "el carácter fetichista de la mercancía y su secreto", es una de las partes que vale la pena leer.

Habla del "carácter místico" de la mercancía, que provoca alienación y obliga a trabajar para otros. La historia para el lo explica todo, en particular las relaciones de dominación de una clase sobre otra. En la dominación y apropiación violenta está el valor, el valor es una relación de abuso de poder, que se materializa por medio del fetiche de la mercancía y el dinero. Basta con romper esas relaciones para que desaparezca la alienación y llegue el paraíso comunista, donde la gente, por algún mecanismo podrá vivir sin necesidad de vender ni intercambiar su fuerza de trabajo.Marx fue particularmente lacónico en cuanto a ese mecanismo, en realidad nunca lo detalló aparte de mencionar -de manera muy general- la producción planificada.

El Capital respondió a varios problemas que tenía la economía clásica, pero las explicaciones eran muy rebuscadas y dejaban abiertas nuevas contradicciones, las soluciones eran tan confusas que pocos leyeron el libro seriamente, tal vez por eso Marx no publicó en vida los volúmenes 2 y 3 y mientras vivió se dedicó al activismo y a insultar a sus contradictores. En su gran ego pensaba haber escrito el equivalente al Origen de las Especies de la sociología y le mandó El Capital a Darwin quien -para su decepción- lo despachó con una breve y educada nota de agradecimiento, pero no lo leyó jamás.

Los primeros capítulos del libro plantean la plusvalía por medio de razonamientos dialécticos, aunque no se entienda casi nada le da el barniz "científico"  a las ideas. En estos capítulos Marx se fundaba para afirmar que su teoría era científica y clásica, en contraposición a todas las demás -excepto Smith y Ricardo, claro- que las calificaba como "economía vulgar". Trotski, muchos años después cometió la herejía de decir que ojalá no hubiese sido el doctor en filosofía Marx, sino algún humilde tornero el que explicara la plusvalía, porque se podía hacer de manera mucho más clara y directa.

El programa económico de Marx era inviable, lo único factible -arrebatar los medios de producción- lo hicieron en los socialismos reales, pero Marx en ninguno de sus escritos dijo lo que vendría después. Apenas insinuó que se requería planificar la producción de cada una de las cosas, para determinar su "valor social" de manera objetiva, lo que terminó quebrado a todos los experimentos marxistas. Hoy sabemos que eso es una utopía, pero su idea de la economía como relaciones de poder y dominación sigue vigente, aunque de una manera muy distinta a como Marx se lo imaginaba. Su teoría -que era libertaria en extremo- se tuvo que transformar en lo que él más criticaba: un sistema de abuso sistemático a los propios trabajadores.

¿En que condiciones habría podido funcionar el marxismo? Es el peor conjunto de ideas que puede existir en una economía de la escasez, como son todas las economías que conocemos. En esas condiciones solo puede terminar en totalitarismo estatal muy represivo, hasta con Hitler los alemanes vivieron mejor que en cualquier dictadura marxista. Tal vez sería divertido pensar como funcionaría la cosa en una economía de abundancia, a ver si hago el ejercicio uno de estos días.

En fin, después de tanto preámbulo yo recomendaría leer El Capital, Tomo 1, que es el único aprobado por Marx, los demás son póstumos y poco interesantes, más o menos así: los capítulos 1 (La mercancía); el 4 (Como se convierte el dinero en capital) aunque es un enredo padre, ilustra como se sacaba de encima algunas de sus contradicciones; el capítulo 11 (Cooperación); capítulo 12 (División del trabajo) un tributo a Adam Smith; capítulo 13 (Maquinaria y gran industria) solo para hojearlo, es largo y aburrido; capítulo 14 (Plusvalía) idem. solo para saber de que se trata, capítulo 20 (Diferencias nacionales de salarios); capítulo 22 (Conversión de plusvalía en capital). En general los últimos capítulos son históricos y políticos, por lo mismo los encuentro más interesantes, los primeros no valen nada, actualmente.

Bueno, es solo un resumen rápido, pero me sirvió para repasar el marmotreto. ¡Arriba los pobres del mundo, compañeros!

32 comentarios:

  1. Muy buen resumen Tomás. A qué le llamaba Marx "trabajo abstracto"? A propósito del valor trabajo recuerdo una clase de Jesús Huerta de Soto donde decía que Marx fue lo suficientemente astuto para limitar la teoría del valor trabajo a las mercancías y dejar fuera los recursos naturales que no tienen incorporado trabajo. Para Marx entonces un litro de agua lluvia no tenía ningún valor al no tener incorporado trabajo? Un tronco de árbol sin ser cortado tampoco? En El Capital aparece alguna referencia a la figura del planificador central también?

    ResponderBorrar
  2. Alejandro Soto18 agosto, 2014 02:50

    Hola Tomas. me desayuno con tu comentario felicitándome a media sonrisa de no ser un beato de marx. creo que no hay que ser un estudioso de estos temas para darse cuenta de que tu comentario es bastante liviano y está astutamente construido para (seguir) desprestigiando al barbas éste. curiosamente y debido a algo muy distinto(estaba ayer buscando una firma aqui en hamburgo cuyo nombre incluye el concepto de plusvalía, me topé con un video en youtube donde se ilustra lo que marx llamaba plusvalía.la firma que yo estaba buscando se dedica en parte a la especulación con terrenos en zonas no atractivas ,compran e coimpulsan cierta vitalidad apostando que al cabo de un tiempo se revalorice el sector. a esto se le llama "gentrification"y es bandera de lucha de distintos grupos, desde marxistas a adolescentes sin perspectiva, todos a pieedrazo limpio para defender el barrio e impedir el recambio de los habitantes modestos,por senhoritos en buesca de "onda" y estatus de urbano cool.(yo a estos tiburones les he vendido cuadros y de ahí mi búsqueda).pues al ver el video casualmente encontrado, me encontré la explicación de plusvalía en marx y ...es absolutamente actual!(si aceptamos q los que hicieron el video no son tendenciosos como tu comentario). es evidente que son otros los tiempos y que las ilustraciones de las teorías marxistas que hemos visto(soviética,etc) carecen de actractivo alguno y fueron más bien una estafa etc. para mi marx era un tipo encerrado en su cuarto entre libros y cuya herudicción no incluia la observación humana directa, de ahí para mi su primera y fundamental falla: no entender la naturaleza egoista y material(en sentido cosístico) del humano. sobre el aprovechamiento y desprecio o falta de humanismo del capitalista que lleva a ver al trabajador como un elemento aprovechable, lo único que ha cambiado(y no es poco) son leyes logradas por sindicalistas a veces a costa de su vida(zacco y vanzetti,otros) que si no es por eso.... en general trato hace tiempo de evitar al típico beato marxista,aqui me he encontrado con algunos que son tan dogmáticos y obtusos como un cristiano u otro integrante de sectas proselitistas similares o antagónicas . gente que posee la verdad y ve todo desde ese ángulo. saludos y gracias, aunque mantienes el tono sesgado a lo alvaro bardon, me hace pensar en esos temas y darme cuenta, una vez más , de mis ignorancias económicas.

    ResponderBorrar
  3. Yo tampoco lo he leído. Pero me parece que canaliza una inclinación occidental por la teología, por el mundo utópico, algo medieval.
    De las verdaderas posbilidades de una economía basada más en la colaboración que la competencia escribieron y pensaron, mas bien, algunos ingleses como el inspirador del cooperativismo o el príncipe Kropotkin.
    Kropotkin tiene razón cuando dice que lo solidario es parte natural de nuestra organización. No estamos compitiendo todo el tiempo, también colaboramos mucho.

    ResponderBorrar
  4. Renzo, el trabajo abstracto es bastante enredado, trataré de decir como yo lo entendí a partir del libro.

    Para Marx el valor nace de una relación social (no de una preferencia como determinaron después los marginalistas), esas relaciones se expresan (se "cosifican" en lenguaje de Marx) a través del fetiche de las mercancías y el dinero y para producir las mercancías se necesita trabajo, de ahí la relación entre valor y trabajo.

    Resulta fundamental entonces poder calcular la cantidad de trabajo social de cada cosa para saber su valor verdadero (formado por las materias primas, el trabajo y la plusvalía), pero hay muchos ejemplos en el mundo real donde esa ecuación no cuadra, por lo que MArx tuvo que diferenciar entre el valor de cambio (similar a la preferencia de los marginalistas) y el valor (o sea el valor real en que Marx y los clásicos creían). Muchas veces las cosas tenían un valor que no tiene nada que ver con el trabajo empleado.

    Entonces Marx creó el concepto de trabajo abstracto, que es una especie de fluido, el trabajo social de todos (algo así como un agregado en economía moderna) similar al "eter" en que creían muchos físicos en esos años. Este trabajo congelado es descrito de manera casi poética en "El Capital" y resulta un gran comodín para ajustar lo que no le cuadraba en la teoría.

    En contraste con eso estaba el "trabajo concreto" o "útil" por ejemplo el trabajo de un sastre para hacer un traje. Entonces Marx decía que junto con ese existía una especie de fluído que ajustaba las cosas. La explicación es muy enredada, al menos así la entendí yo haciendo un paralelo con la física: inventó una especie de "eter-trabajo".

    Los recursos naturales fueron considerados por Marx igual que por su maestro David Ricardo, la explicación igual es bien confusa. Hay un divertivo y breve artículo sobre eso en
    http://marxismocritico.com/2011/10/29/mercado-y-valorizacion-de-los-recursos-naturales-los-limites-del-crecimiento-del-capital/
    Que de cierta manera describe las dificultades para medir esa clase de valores.

    Alejandro, olvídate de la explicación de Youtube y lee el libro, en esta misma entrada está el link. Pero antes lee La Riqueza de las Naciones y luego los Principios de Economía Política de Ricardo, al final El Capital, si no no podrás entender nada y te vas a quedar igual que los que leen esos libritos de divulgación sobre teoría de relatividad o física cuántica, no sirven, La economía clásica es una construcción imponente, vale la pena leerla pero está superada hace años.

    Ulschmidt, lo curioso es que Marx prácticamente no toca el tema de la solidaridad o la cooperación, tuvo trementas peleas con cooperativistas y socialistas de toda clase. Lo único socialista de Marx parece su idea de que el valor proviene de las relaciones sociales, pero en términos de teoría debe ser uno de los anarquistas más radicales que han existido.

    Creo que tenía cosas muy distintas a la solidaridad en la cabeza cuando hizo activismo por la internacional socialista, más bien veía la cosa como luchas de poder e imposición de clases que como cooperación y armonía. Por algo el único pensamiento que MArx reconocía como válido era el liberalismo clásico, los demás eran todos "vulgares" o "profesorales" según los llamaba despectivamente.

    ResponderBorrar
  5. Creo que fue Menger que destruyó de una patada el argumento del valor trabajo con el ejemplo de alguien que se encontraba botado un collar de diamantes. Los diamantes han sido siempre un ejemplo excelente para teorías económicas.

    Otra cosa que complica la teoría marxista son los bienes abundantes (como el agua) o los prácticamentete infinitos (el aire por ejemplo). Por eso es interesante pensar en el marxismo en medio de una economía de abundancia o recursos infinitos.

    ResponderBorrar
  6. Y como dice Ulschmidt, hay harto de añoranza medioeval en El Capital, como una especie de neo feudalismo :D

    ResponderBorrar
  7. En mi antiquisima pasada por Escolatina, el profe Arrate y sus amiguis, casi todos ches y brasileros arrancando de la repre, nos pasaba el arduo Kapital.
    Creo que en algun momento llegue casi a entender lo que trataba de decir con eso del trabajo socialmente necesario como medida del valor. Sin embargo la clase colapso en el tomo III,( recuerdo algo de la "reproduccion ampliada"), cuando un compañerito, planteo que el valor trabajo se mediria por su demanda/oferta, el horrible mercado se habria infiltrado en el centro del pensamiento marxista. Escandalo sudamericano, finalmente la explicacion, luego de deliberaciones del colectivo, es que se trataba de un error de interpretacion del texto sagrado, que nosotros infieles, no eramos dignos.
    Sip, el tema responde a una necesidad religiosa, de ser parte de un plan cosmico qu explique todo y todas las cosas. No es distinto de la chiva sicoanalitica, todo muy siglo XIX; solo el punto de vista de Darwin mantiene su vigencia.

    ResponderBorrar
  8. "Que paz reinaría en el mundo si Marx no se hubiera tomado la sopa"
    (Mafalda)

    Gracias a tu excelente resumen, me quedó claro que Marx se podría decir que fue en su tiempo el equivalente a estos "intelectuales de pizarrón" que hay ahora en las universidades pregonando teorías que en la práctica son nefastas para el ciudadano común.

    ResponderBorrar
  9. Blogeros del mundo . . . uníos !!

    ResponderBorrar
  10. Interesante entrada, me acordé del electivo de historia cuando me pasaron la escuela clásica y después a Marx y Engels entre otros del mismo corte.

    ResponderBorrar
  11. Wilson ¿Escolatina? vaya vaya compañero: Muñoz, Marshall, Arrate... puros artistas, la exégesis marxista debe haber sido una gran experiencia. Claro, MArx tenía completamente internalizado al mercado en su idea de "relaciones de poder", solo que en los setentas era una herejía decirlo. A partir de Lenin toda la teoría marxista se convirtió en una sucesión interminable de excusas y explicaciones sobre lo que realmente había querido decir el maestro.

    Fueron poco vivos, debieron hacer como la iglesia católica que durante siglos prohibió leer directamente la biblia, solo los teólogos podían interpretarla y explicarla. Aunque algo de eso han hecho siempre.

    José, FRX, yo creo que el aporte de Marx fue muy importante y coherente con lo que se podía medir en su época. Al comienzo de la revolución industrial hubo como 20 años de acumulación en pocas manos, sin chorreo, con lo que los argumentos de Malthus y Ricardo parecían correctos, la explicación marxista era muy vigente entonces. Creo que el marxismo debería volver a enseñarse en su contexto histórico como parte de la evolución del pensamiento económico, tiene muchas ideas que vale la pena conocer igual que los demás clásicos, aunque en lo técnico-económico hoy está 100% obsoleto.

    ResponderBorrar
  12. concuerdo totalmente contigo en tu ultimo comentario. Es cierto que en los años de la revolucion industrial, el poder del dinero estaba puesto en las manos de unos pocos, pero mi comentario está basado en la distorsion de dichas ideas despues de tantas explicaciones.

    Si, Marx debería enseñarse en el contexto histórico, pero no sin antes enseñar a Smith y Ricardo primero. Marx debería ser enseñado como el ejemplo de "lo que no se debe hacer" en lo que a economía respecta.

    ResponderBorrar
  13. Hay un Marxista no asumido y casi setentón que es nostálgico de la UP que dijo por Twitter "que lástima que (a Marx) no lo pesquen ahora que tiene más razón que nunca!". Me llama la atención esa incapacidad de algunos viejos para cuestionarse y reconocer que están o estaban equivocados. No sé si es mera deshonestidad intelectual o es algo que va más allá de eso. Por suerte existen tipos como Mauricio Rojas que se han dado cuenta del error y lo han asumido, pero hay viejos que simplemente no tienen remedio y se niegan a aceptar la evidencia en contrario. Son una peste.

    ResponderBorrar
  14. Lo que se conoce como "economía marxista" es en relaidad las implementaciones que han hecho después de apropiarse de los medios de producción y Marx no escribio prácticamente nada sobre eso. Debería llamarse economía leninista, maoista, etc. casi no tiene sustento en lo que escribió Marx excepto por los intentos de planificación. Los socialismos reales han sido apenas un cpitalismo de estado monopólico, casi no tienen nada ue ver con El Capital.

    ResponderBorrar
  15. Renzo, los comunistas antiguos vivían en perpetua autocrítica y tampoco les servía de mucho. Lo que pasa es que la implementación práctica de las ideas de MArx llevan a un callejón sin salida y entonces las utocríticas se convierten en racionalizaciones y explicaciones.

    Algunos pocos comunsitas viejos conservan la disciplina de la autocrítica pero se marginaron de los partidos hace rato, la mayoría hacen un simulacro de crítica como los colectivos para defender la ortodoxia que relata Wilson en los setentas.

    ResponderBorrar
  16. Ahora muchos hablan del "marxismo" y "Marx tenía razón" confundiéndolo con las doctrinas comunistas que crearon los socialismos reales muchos años después: las explicaciones de imperialismo, colonización, solidaridad social, son cosas que no tienen nada que ver con MArx, solo que los sucesores se subieron por el chorro para defender los totalitarismos corruptos en que se convierte todo socialismo real, es inevitable.

    ResponderBorrar
  17. Y qué hay respecto a esa estupidez de la "teoría de la dependencia" o "teoría de la explotación internacional" como la que les vendía a tu curso el profesor de ciencias sociales? Es una derivación correcta del Marxismo o no?

    ResponderBorrar
  18. Eso es muy interesante, se la atribuyen a Raul Prebish y la CEPAL en los sesentas, pero estuve leyendo un artículo bien bueno (lo voy a buscar) donde se mostraba que esa teoría nació en Chile muchos años antes, la idea -decía el artículo- apareció en la época del primer Frente Popular de Pedro Aguirre Cerda y se manifestó en la COrfo, proteccionismo y muchas otras medidas que arruinaron al país por décadas gracias a los 4 gobiernos radicales al hilo.

    Voy a buscar el artículo, es bien interesante.

    ResponderBorrar
  19. Si en realidad es bueno de repente ver qué dicen los otros aunque uno termine reafirmando lo propio, además que las cosas dependen mucho de su contexto también.

    ResponderBorrar
  20. Alejandro Soto18 agosto, 2014 17:12

    Tomas, agradezco algo agotado por un trabajo cuyo valor me resulta algo abstracto, la posibilidad de acercarme a temas fundamentales y refrescar y sobre todo, aprender asuntos que uds , independiente de las tendencias que de alguna manera las propias naturales nos llevan, manejan con momentos francamente brillantes y a cuya claridad, prometo volver. Volveré a leerlos abiertamente y trataré de pegarle su mordisco al capital. el capital, que estaba a pocos metros de mi habitación,pues mi hermano, estudiante de historia, acumulaba con obsesión y apetito libros que nos pdrían haber mandado a toda la familia no a siberia,pero a ritoque.(anhos ochenta).saludos desde hamburgo.

    ResponderBorrar
  21. Justamente Alejandro, para eso escribí esta entrada, yo leí El Capital y los otros dos libros, mi idea es poner lo que -en mi opinión- puede resultar interesante de leer hoy de ese libro, que es uno de los fundamentales en la historia económica, el último de la economía clásica.

    Como ponía en la entrada, no creo que valga la pena leer la mayoría de los primeros capítulos porque son cosas muy enredadas y que ya no se enseñan porque hay otras explicaciones claramente mejores para lo mismo. La revolución marginalista que vino después fue otro adelanto monumental, aunque parece que una de sus ramas (la microeconomía neoclásica tradicional) ya está haciendo H2O, el modelo de equilibrio general de los mercados ha resultado muy mal como herrmienta predictiva.

    Es una historia fascinante la evolución del pensamiento económico y muy curiosa porque al parecer se está volviendo a las ideas de los escolásticos españoles como las que mejor explican la cosa. Todo un círculo.

    ResponderBorrar
  22. Tomás, si uno quisiera aprender bien economía de acuerdo a las teorías que mejor explican el fenómeno entendido como aprovechamiento y asignación de recursos escasos para necesidades ilimitadas, hay alguna necesidad de conocer a fondo las teorías que ya fueron desechadas porque no soportaron el paso del tiempo? O mejor irse directo a estudiar las teorías que si han sido aceptadas al día de hoy y que superaron a las erroneas? Para ponerlo de otro modo, podría uno empezar directamente desde los marginalistas en adelante saltándose a Smith, Marx y Ricardo SI uno quiere aprender lo que realmente sirve saber hoy para explicar el fenómeno?

    A propósito de lo mismo, empecé a leer "Critica del intervencionismo" de Von Mises y es sorprendente la diferencia de enfoque que tienen los economistas austríacos con los neoclásicos. Justamente los austríacos desechan toda la idea del equilibrio general porque afirman que bajo ese equilibrio no tendría sentido el mercado, el cual ellos entienden como un proceso de ajuste constante para pasar de un desequilibrio a otro desequilibrio posterior. Lo más fascinante es la forma en que conciben al mercado como un mecanismo de aprovechamiento sobre todo de informaciòn dispersa, y rechazan también la idea de la "competencia perfecta" porque bajo esos términos no tendría ningún sentido la competencia como ellos la entienden, esto es, como un descubrimiento de nuevas oportunidades para ajustarse a situaciones particulares que se presentan en un tiempo y en lugar determinado y en que la informaciòn es clave.

    Lo que más me llama la atenciòn es que a los economistas austríacos no se les enseña en la academia formalmente y por el contrario se tiende a caricaturizarlos y tacharlos poco menos que de chiflados porque no comulgan con el mainstream neoclásico y porque rechazan las predicciones matemáticas. Creo que no es mentira eso de que mientras más son los que comulgan con una explicación asumida como "la correcta" y desechan y descalifican otra con caricaturas, más probable es que estén equivocados. Tu referencia al equilibrio general parece confirmar eso.

    ResponderBorrar
  23. Eso no se lo recomendaría a nadie Renzo (ir directo a los marginalistas). La economía tiene mucho de historia y flosofía, no es una ciencia exacta y el marginalismo tampoco es una "respuesta correcta" en ninguna de sus formas, simplemente es la mejor explicación que tenemos -hasta ahora- de algunos fenómenos. Cuando te saltas la historia caes en una visión miope y fanática, hay que tener en cuenta que la economía clásica es el fundamento del conocimiento económico que tenemos hoy y todos han hecho aportes muy importantes, Marx incluido.

    Si no conoceoms la división del trabajo de Smith, las ventajas comparativas de Ricardo o la importancia de la historia y las relaciones de poder entre clases de Marx nos estamos perdiendo grandes ideas. No es tan simple como teorías correctas versus euivocadas, es un continuo del pensamiento económico.

    Tanto es así que el pensamiento de los austriacos ¡viene en buena parte de los escolásticos españoles de la edad media! tipos que se creían completamente superados.

    Por eso es fundamental el pensamiento crítico, los marxistas dicen eso a cada rato pero son los más acríticos de todos, partiendo por el propio MArx.

    ResponderBorrar
  24. Ok entonces un buen libro resumen de historia del pensamiento económico. Para qué leer los mamotretos completos de Smith y Marx, o no?

    ResponderBorrar
  25. No hay para que leer los marmotretos completos, nadie puede, hay que hojearlos y sacar lo que nos interese. Lo mejor es partir con guías, resúmenes, recomendaciones para saber donde buscar y después picotear los libros. Creo que a estas alturas no tiene sentido leerlos completos.

    Lo malo de los resúmenes es que siempre pones a alguien al medio, no hay como evitar un sesgo. Como normalmente uno lee los resúmenes de gente con la que simpatiza no cuesta nada caer en el lugar común y lo superficial. Creo que picotear es lo mejor, en los ratos perdidos de ocio.

    ResponderBorrar
  26. No recuerdo informacion sobre la corrupcion en los paises del este cuando cayo el muro quizas en rumania y albania los mas pobres en el resto diria que no ya que estarian arrastrandola hasta el estacazo del 2007 y de.momento no se les ve en el hoyo como otros paises que han tenido otros gobiernos.

    ResponderBorrar
  27. Eso, para qué vamos a esforzarnos, reflexionar y sacar conclusiones por nosotros mismos. Sigamos a los resumistas que ya nos dirán lo que debemos o no demos entender.

    ResponderBorrar
  28. David Peláez09 mayo, 2016 17:27

    Entre lo que llaman capitalismo y comunismo, prefiero el capitalismo, porque al menos ahí tengo la libertad de elegir quien me "explote", en cambio en el comunismo me explotaría una bola de zánganos que representan al Estado.

    ResponderBorrar
  29. Hay muchas bolas de zánganos en este mundo, en Bolivia, hace poco en Argentina, Ecuador, Venezuela, Cuba sobre todo, pero mas preocupante la cantidad de ingenuos que creen en teorías obsoletas, anacrónicas y sin ningún valor científico valido para este mundo.

    ResponderBorrar
  30. Los que se dicen "marxistas" en realidad no tienen idea de marxismo, son tontos útiles nada más

    ResponderBorrar
  31. muy buen resumen! Como dicen los muchachos por acá: tú sí ah!

    ResponderBorrar
  32. jajaj saluti Carla y chas gracias ¡tanto tiempo!

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"