31 agosto 2016

Viviendo en el cono de un volcán



Terminé de editar la primera parte del registro de don Fausto Chavez Flores, que cuenta su vida en el Volcán Tacora y en la planta de Villa Industrial, donde se elaboraba el azufre. Le intercalé algunas imagenes que hice cuando fuimos al volcán, están bastante saltonas pero que diablos, el viento, frío y la inexperiencia tuvieron la culpa.

Cuenta don Fausto que hubo a lo menos tres tecnologías distintas para obtener azufre, la más antigua era usando hornos, luego se usaron autoclaves rotatorios y durante un breve tiempo se experimentó con unas peras de decantación, que no dieron buen resultado por lo que se volvió a los autoclaves. Habían varios puntos donde se obtenía azufre en la zona -debido a la cantidad de volcanes- pero el principal era el Volcan Tacora. En el volcán gemelo, el Chupiquiña que queda justo al lado, el azufre era de mucha mejor ley pero por alguna razón este volcán era mucho más frío que el Tacora y solo se podía trabajar unas pocas horas al día antes que se empezaran a congelar las manos.

El trabajo de don Fausto era de secretario del administrador y en el volcán, todos los días debía bajar a pié desde el crater hasta la línea del tren, a unos 8 kilómetros de distancia, a dejar el despacho con las cantidades embarcadas, después de eso tenía que subir al cono nuevamente.

La foto siguiente aparece en el libro "El Corregimiento de Arica" de Vicente Dagnino, que se publicó en 1905, debe ser una de las fotografías más antiguas de ambos volcanes que existen y narra que el azufre del volcán se venía explotando desde los tiempos coloniales.
La cima del Tacora está a unos 5.900 metros de altura y el crater mismo debe estar unos diez metros más abajo, don Fausto estuvo viviendo dos años en el cráter, que es una gran meseta donde se hacía toda la explotación. Yo no me explico como pueden haber vivido y trabajado seres humanos en ese lugar, pero como dice don Fausto "el ser humano a todo se acostumbra".

No es difícil subir a pie hasta el crater, al menos cuando hay buen clima, porque en la época de las lluvias y nieve estivales -entre enero y marzo- la temperatura de noche puede llegar a los 26 grados bajo cero y menos. Esos tres meses no se trabajaba y don Fausto se quedaba solo en calidad de rondín, con su rifle para evitar que se robaran las pocas cosas que había en el lugar. Toda la elaboración primaria, es decir las tronaduras y carga del caliche, se hacían en el crater mismo que es donde estaba físicamente la mina..Luego se metían en unas bateas que bajaban por un largo andarivel accionado por contrapesos: las bateas cargadas bajaban por gravedad y las vacías subían aprovechando esa fuerza. Al llegar al pie de los andariveles se puede ver el buzón desde donde se cargaba el calice en camiones, que los llevaban a un segundo sistema de andariveles y de allí se embarcaban en el tren hasta Villa Industrial.

Cuenta don Fausto que prácticamente no habían trabajadores chilenos, el 90% o más eran peruanos y bolivianos de la zona, los únicos capaces de hacer trabajo físico en esas condiciones. Dice que era la gente más correcta y respetuosa que ha conocido, aunque prácticamente no había ninguna interacción social con ellos. Vivían en ranchas y se alimentaban casi exclusivamente de harina tostada, coca y alcohol de caña 95º llamado "pusitunga" que en aimara quiere decir 94, o 40 según otras versiones.

En 1975, cuando terminé de estudiar para técnico electrónico hicimos una fiesta en la casa de un compañero, su papá trabajaba en el Ferrocarril Arica-La Paz y aparecieron las famosas latas, es una de las pocas veces que se me ha borrado la película, la resaca fue horrible. La cosa es que para los trabajadores del Tacora llegaban 60 tambores con hoja de coca y 60 barriles de pusitunga, que se tomaban con té para pasar el frío. Todavía se puede conseguir en la Feria Tripartita que hacen en Visviri los fines de semana.

En los años 50 la producción se fue al suelo, según don Fausto por desorden administrativo y robos de los encargados de distribuir los pertrechos y provisiones, especialmente la dinamita que era de mucha demanda y tenía un importante mercado negro.

En el volcán no habían entretenciones de ninguna clase, excepto conversar un rato antes de irse a dormir. En Villa Industrial en cambio se hacía cierta vida social, el tren dejaba el diario dos veces por semana, lo que les permitía estar al día en las noticias y hasta se hacían partidos de fútbol a 4.500 metros de altura. En la oficina de don Fausto hay un diploma en recuerdo de un partido de futbol jugado el 18 de septiembre de 1945, entre trabajadores de la mina en el volcán contra los trabajadores de la planta de Villa Industrial, el nombre de Fausto Chavez Flores aparece encabezando el equipo de la mina.


Pensar que si no se me hubiese ocurrido meterle conversación al viejito que nadie miraba, me habría perdido todas estas historias. Trato de imaginarme como habrá sido vivir en el cono del volcan y pasar dos o tres meses solo con un rifle, cuidando el lugar durante la temporada de nieve. ¿Que sentirá hoy don Fausto cuando se acuerda de esos años?  En fin, voy a seguir editando a ver que otra historia encuentro.


30 agosto 2016

El extraño cooperativismo en Bolivia


En el mundo normal, las cooperativas son alianzas entre pequeños productores, que se juntan para lograr economías de escala que individualmente no habrían podido alcanzar. Así existen las cooperativas lecheras, agrarias etc. Pero en Bolivia las cooperativas, especialmente mineras, son una cosa rara y muy distinta.

Las cooperativas mineras en Bolivia surgieron de una circunstancia histórica curiosa, en los años de la Gran Depresión muchas empresas mineras bolivianas quebraron dejando miles de trabajdores cesantes, tal como ocurrió con la crisis del salitre en Chile y otras similares en distintas partes del mundo. En todas partes estos cesantes se reconvirtieron, pasando de alguna forma a trabajar en otros sectores de la economía, pero en Bolivia fue distinto. La solución del gobierno en este caso fue darles a los mineros cesantes una especie de patente de corso para que pudiesen explotar por su cuenta, yacimientos residuales, que ya habían sido explotados pero aún se podía obtener rendimiento con operaciones de pequeña escala.

Resultó que esa no fue la única crisis en Bolivia, sino que vinieron muchas más, y con cada crisis el sector de cooperativistas fue creciendo hasta alcanzar un enorme tamaño, no solo en número sino también en cuanto a poder político. Cada vez que una operación minera quebraba, los sindicatos se convertían en federaciones de cooperativas a las que pertenecían los mineros cesantes. Estas gozaban -y aún gozan- de una serie de privilegios tales que las convirtieron en negocios muy atractivos.

Las cooperativas son un perfecto ejemplo de la informalidad, desorganizaión e individualismo tan característicos en la cultura aimara. Hoy los cooperativistas se estiman entre cien y ciento ochenta mil trabajadores, un número muy importante considerando la poca población total que tiene Bolivia.

El sector ha tenido un crecimiento enorme. En un país muy rico en minerales como es Bolivia, las cooperativas suplen el desinterés de los inversionistas privados y la incapacidad del estado para emprender grandes proyectos. Las operaciones mineras cooperativistas pueden parecer explotaciones hormiga, pero sumadas tienen un gran peso económico. Muchos cooperativistas se han convertido en empresarios de gran fortuna, que dan empleo a cientos de trabajadores en condiciones al filo de la legalidad. Leo en el informe "Formas de producción de las cooperativas mineras en Bolivia", de Pablo Poveda Ávila

"Entre 1981 y 1995, se caracteriza por una masificación de las cooperativas mineras durante el cierre de operaciones de COMIBOL; en el período, se crean 553 cooperativas con 24.506 socios. Entre 1996 y 2005, se estabiliza el crecimiento. La cuarta fase de crecimiento de las cooperativas coincide con el auge de precios que comienza en 2002 y, probablemente, con la implementación de una nueva política que favorece al sector cooperativista; en el último quinquenio, se registran 231 cooperativas en INALCO, con 5.695 socios".

Las cooperativas en Bolivia ocupan el lugar de la minería informal o ilegal en otros países: prácticamente no están sujetas a restricciones ambientales, ni a tributación, leyes laborales, etc. por lo que resultan negocios sumamente rentables, especialmente en la explotación del oro. Una parte importante del oro extraído en la Amazonia Peruana -por ejemplo en Madre de Dios, donde yo estuve el año 2007-  pasa de contrabando a Bolivia en vehículos blindados, mucho de esto transita por la zona del Volcán Tacora, lo que lo hace un lugar complicado y peligroso. Así el oro ilegalmente extraído en Perú puede ser blanqueado por los cooperativistas bolivianos que lo hacen pasar como producción propia.

Otros minerales como el cobre por ejemplo, que en Bolivia prácticamente no es explotado por las restricciones al ácido sulfúrico, se pasa de contrabando hacia el Perú o Chile, donde pequeños mineros venden las piedras con alta ley a grandes empresas o a un poder comprador como Enami. En este caso son los pequeños mineros del Perú o Chile los que hacen pasar los minerales como de extracción propia.

La situación irregular de la minería cooperativista y su crecimiento explosivo han llegado en Bolivia a una situación insostenible. Hoy los cooperativistas -convertidos en empresarios- trabajan contaminando ríos y suelos, sin los mínimos resguardos de seguridad. La mayor presión se ha producido porque están tratando de negociar sus concesiones con mineras multinacionales -lo que es ilegal- y sus trabajadores no tienen derecho a formar sindicatos. Estos dos últimos aspectos han sido abordados por una ley reciente del gobierno de Evo Morales : la prohibición de negociar sus permisos y la posibilidad que los trabajadores puedan sindicalizarse es la base de las violentas protestas que terminaron con el viceministro linchado.

Es una situación que está completamente fuera de control. Los mineros cooperativistas simplemente hacen lo que quieren y han ido acumulando poder y privilegios con los años, gracias a que la violencia de sus protestas ha colaborado con los propósitos de Evo Morales. Sus protestas lo llevaron al poder, le permitieron cambiar la constitución pese a no tener el quorum y en general han servido de grupo de choque para imponer los intereses del MAS por medio de la violencia callejera.

Pero este apoyo no es gratis, quieren más y más. Ahora que ven amenazados sus intereses económicos por una ley del gobierno, se han puesto en pie de guerra contra sus antiguos aliados y usan contra el gobierno la misma violencia que usaron en el pasado para imponer los intereses de Evo y los suyos.

Es algo que pasa siempre con los políticos que llegan al poder apoyados en "la calle", la violencia política se ceba y exige cada vez más hasta que se vuelve contra los mismos que antes apoyaba. Le pasó a Gabriel Gonzalez Videla, o más recientemente con las protestas estudiantiles  en Chile y seguirá pasando en todas partes. Cuando la violencia empieza a ser eficiente como arma de poder político, crea una dinámica que después es muy difícil de detener.

29 agosto 2016

Oscar Landerretche ¿con que ropa?


El presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, salió al paso de las críticas por los elevados sueldos que mantienen los ejecutivos de la cuprífera, afirmando que en la empresa estatal no se contrata “Beccaceces, contratamos Bielsas”.

Aunque entiendo poco de fútbol, algo leo en Internet y se que Beccacece es entrenador de Universidad de Chile y desde su llegada al equipo, este ha sufrido derrota tras derrota. Otra caracerística que tiene -según he leído- es que no muestra la menor intención de renunciar pese a su desastroso desempeño y que echa la culpa a casi cualquier cosa de las derrotas, menos a sus propios errores y su mal planteamiento estratégico.

Tal vez habrán notado que las semejanzas entre Beccacece y Landerretche son asombrosas, y que resulta muy extraña su explicación para los abultados sueldos de la plana directiva. Porque si hay alguien a quien no se parecen ni de cerca los actuales directores es a Bielsa y cuanquiera puede darse cuenta que Landerretche es un verdadero clon de Beccacece, el parecido resulta asombroso.

Si se parecieran remotamente a Bielsa su primera señal de liderazgo habría sido una reducción drástica de sus propios sueldos, como cuando Lee Iacocca trabajó por un dólar al año. Los líderes predican con el ejemplo. ¿Como enfrentarán la próxima negociación colectiva, con que cara pedirán "responsabilidad" a los trabajadores, si ellos defienden con uñas y muelas su multimillonarios ingresos? Es una actitud imposible de explicarse.y puede tener un efecto terrible en la negociación. El signaling es muy importante en estas cosas.

Además de eso Landerretche es objetivamente un don nadie, no tiene la menor trayectoria a cargo de empresas importantes, más bien tiene la peor formación de todas las posibles: la de profesor universitario. Acostumbrados a pavonearse y abusar de sus alumnos desde una posición de seguridad y a echarle la culpa a otros de su propia incapacidad. Yo no recuerdo un solo profesor que haya hecho carrera notable en la empresa, más bien por el contrario, lo normal es el fracaso porque para lo único que sirven es para hacer clases. Puede haber excepciones pero la norma es que son inútiles para casi cualquier otro trabajo real.

Hablando francamente el único mérito real de Landerretche es ser hijo de su papá y sus conexiones políticas, en otro país donde no pueda ostentar de esas ventajas sería inverosímil pensar que alguna gran compañía lo vaya a contratar como presidente ejecutivo. Está en el puesto por su papá y por su militancia.

Pero incluso siendo un don nadie, podría tratarse de una persona muy inteligente, que reemplaza su falta de experiencia y conocimiento del mundo de los negocios con algún talento extraordinario, yo no soy amigo de juzgar por antecedentes sino más bien por resultados. En ese plano -de resultados- es como me gustaría analizar a Oscar Landerretche, en base a la misma entrevista que publiqué unos pocos días atrás, porque creo que retrata bien su manera de pensar y su planteamiento estratégico frente a la situación de la empresa. Así es que colocaré algunos párrafos de lo que dijo para comentarlos enseguida, porque creo que dicen mucho sobre su persona y sus capacidades.

Sobre la capitalización de 4 mil millones de dólares 
No es en estricto sentido cierto que los fondos que obtiene Codelco (por la capitalización) están compitiendo con los fondos corrientes del estado, porque estos son... al final del día es una inversión, que está haciendo el estado chileno, muy parecida a la que hace en los fondos soberanos, y esa inverión tiene que tener un retorno futuro, por eso yo digo que no es estríctamente cierto que lo que se está invirtiendo en Codelco estan compitiendo con los gastos corrientes en educación o en salud... es muy distinto invertir a gastar.

Es correcto que se trata de una inversión, lo que no menciona es que no todas las inversiones son rentables, algunas pueden resultar desastrosas y la plata invertida se pierde. Y todo indica que este será el destino de la capitalización, cuando dice "esa inverión tiene que tener un retorno futuro" eso no es una certeza como da a entender sino apenas una esperanza, porque toda inversión es una apuesta y esta en particular fue una apuesta suicida. cuando Landerretche declaraba eso estaba claro que tenía todas las posibilidades de perder.

Sobre el momento en que se decide capitalizar
La pregunta tuya de que es lo que vamos a hacer para garantizar esto, yo creo que Codelco da la señal que dió la presidenta de la república, y el estado, y el pueblo chileno a través de ella de un acto de fe en la compañía, digamos de capitalizarla, yo diría que nosotros tenemos dos tareas concretas, por un lado ejecutar estos mega proyectos que tenemos por delante para mantener vigente nuestras divisiones y segundo, al mismo tiempo que estamos haciendo eso, tenemos que ser capaces de mantener la presión sobre los costos y la productividad. Ahora, esto es un desafío gigante porque muy rara vez se observa que una gran minera hace las dos cosas al mismo tiempo, lo normal, en las privadas también, es que hacen una cosa en la época -en la época de boom- y en la época de post boom hacen la reducción de costos. Paradójicamente para Codelco, vamos a tener que hacer las dos cosas a la vez.

Es increíble como reconoce que la capitalización en momento de baja general del negocio es algo que prácticamente ninguna empresa hace, la razón es muy sencilla ¡porque no son estúpidos! Cuando hay un boom -o idealmente justo antes que empiece- se capitaliza y cuando los precios se desploman se bajan los costos y se restringen las nuevas inversiones. Hasta un almacenero de barrio sabe eso. Pero no es raro que un profesor de la Universidad de Chile piense que capitalizar cuando los precios se desploman es una buena idea, eso muestra la completa inacapacidad y desconexión con el mundo real que tienen.

Sobre los sueldos y costos
Hay que tener cuidado con las comparaciones que se hacen a veces en la prensa porque algunas veces tienen una cierta intencionalidad, es cierto que hay una parte de la prensa nacional que tiene una cierta obsesión con los sueldos en Codelco, eso tiene una agenda política (...) hay que decir que es cierto que creció mucho, pero todavía es inferior al mercado, eso quiere decir que antes era muy inferior y lo que estaba produciendo eso es que Codelco estaba perdiendo talento, que estaba perdiendo capacidad de gestión y cuando tu pierdes capacidad de gestión corres el riesgo de cumplir de verdad con las promesas que hicistes en términos de inversión

Es una mentira burda que lo sueldos de Codelco sean inferiores a los sueldos promedio del sector. De hecho tan atrás como el año 2008 los sueldos eran un 20% mayores que el promedio de mercado y desde entonces han seguido subiendo de manera exponencial. Pero lo peor no es eso, sino la afirmación que antes Codelco estaba perdiendo talento y que supuestamente ahora tiene mejores directivos y ejecutivos, la verdad es todo lo contrario, a los mejores directivos los fueron purgando sistemáticamente cuando empezaron a proponer las medidas indispensables ante la crisis que venía y los cambiaron por yes men, esplendidamente remunerados y totalmente incapaces, el mejor ejemplo es el propio presidente ejecutivo sin credenciales, experiencia ni la inteligencia mínima necesaria para tener un planteamiento estratégico viable ante la crisis.

Y como de costumbre pagamos nosotros, los giles. Le pagamos miles de dólares mensuales a un señor que se queja que no hay un puto peso y a otro que se cree Bielsa. Estamos en un manicomio donde los locos -que debiesen estar encerrados- son los que llevan la batuta. ¿Como pasó esto? Con el voto de la señora Juanita y otros tontos por el estilo "masa influenciable y vendible; que no pesa ni como opinión ni como prestigio”.  Acuérdense bien, ahora que vienen las elecciones. Aunque haya que votar por los menos malos, por lo menos será más fácil arreglarnos después.

28 agosto 2016

Borges



Funes el memorioso es uno de los cuentos de Borges que más me ha impresionado. Y tiene muchos para impresionar. Se trata de la historia de Irineo Funes, un campesino que después de recibir un golpe pierde la capacidad de olvidar, y en su cerebro mantiene recordándolo todo

Me dijo que antes de esa tarde lluviosa en que lo volteó el azulejo, él había sido lo que son todos los cristianos: un ciego, un sordo, un abombado, un desmemoriado. (Traté de recordarle su percepción exacta del tiempo, su memoria de nombres propios; no me hizo caso.) Diecinueve años había vivido como quien sueña: miraba sin ver, oía sin oír, se olvidaba de todo, de casi todo. Al caer, perdió el conocimiento; cuando lo recobró, el presente era casi intolerable de tan rico y tan nítido, y también las memorias más antiguas y más triviales. Poco después averiguó que estaba tullido. El hecho apenas le interesó. Razonó (sintió) que la inmovilidad era un precio mínimo. Ahora su percepción y su memoria eran infalibles. 

Nosotros, de un vistazo, percibimos tres copas en una mesa; Funes, todos los vástagos y racimos y frutos que comprende una parra. Sabía las formas de las nubes australes del amanecer del 30 de abril de 1882 y podía compararlas en el recuerdo con las vetas de un libro en pasta española que sólo había mirado una vez y con las líneas de la espuma que un remo levantó en el Río Negro la víspera de la acción del Quebracho. Esos recuerdos no eran simples; cada imagen visual estaba ligada a sensaciones musculares, térmicas, etcétera. Podía reconstruir todos los sueños, todos los entre sueños.

Dos o tres veces había reconstruido un día entero; no había dudado nunca, pero cada reconstrucción había requerido un día entero. Me dijo: "Más recuerdos tengo yo solo que los que habrán tenido todos los hombres desde que el mundo es mundo". Y también: "Mis sueños son como la vigilia de ustedes". Y también, hacia el alba: "Mi memoria, señor, es como vaciadero de basuras". Una circunferencia en un pizarrón, un triángulo rectángulo, un rombo, son formas que podemos intuir plenamente; lo mismo le pasaba a Ireneo con las aborrascadas crines de un potro, con una punta de ganado en una cuchilla, con el fuego cambiante y con la innumerable ceniza, con las muchas caras de un muerto en un largo velorio. No sé cuántas estrellas veía en el cielo.

Leo sobre este cuento. En una entrevista, Borges reveló que la creación de «Funes, el memorioso» le sirvió como terapia para el insomnio. Borges temía al sueño ya que, para él, es como un olvido por un instante en el que los hombres desechan su entorno, los momentos y todo lo aprendido; por ello, planteó la historia de Funes como la de un hombre que, a pesar del sueño, pudiera recordar cada cosa que percibiera.

Es extraña esa identificación entre el olvido y la muerte y una memoria perfecta con la inmortalidad. Dicen que han existido un par de casos en la vida real, de personas con memoria parecida a Funes. Me imagino que nunca alguien que no puede olvidar absolutamente nada como el del cuento, porque sería incapaz de pensar, es impresionante la cantidad de cosas que pueden salir de un cuento tan corto y aparentemente sencillo.

La lotería de Babilonia es el segundo cuento de Borges entre los que considero más impresionantes. Se trata de un estado donde el ideal de Rawls de igualar las oportunidades para todos, se logra de manera directa y sencilla: el destino de cada uno es determinado por sorteos en una lotería, el cuento comienza así:

Como todos los hombres de Babilonia, he sido procónsul; como todos, esclavo; también he conocido la omnipotencia, el oprobio, las cárceles. Miren: a mi mano derecha le falta el índice. Miren: por este desgarrón de la capa se ve en mi estómago un tatuaje bermejo (...)

Debo esa variedad casi atroz a una institución que otras repúblicas ignoran o que obra en ellas de modo imperfecto y secreto: la lotería. No he indagado su historia; sé que los magos no logran ponerse de acuerdo; sé de sus poderosos propósitos lo que puede saber de la luna el hombre no versado en astrología. Soy de un país vertiginoso donde la lotería es parte principal de la realidad: hasta el día de hoy, he pensado tan poco en ella como en la conducta de los dioses indescifrables o de mi corazón. Ahora, lejos de Babilonia y de sus queridas costumbres, pienso con algún asombro en la lotería y en las conjeturas blasfemas que en el crepúsculo murmuran los hombres velados.

 La lotería en Babilonia tenía una virtud moral, es increíble la semejanza de los razonamientos en este cuento con los argumentos de los igualadores sociales. La metáfora de Eyzaguirre cuando dijo que era injusto que algunos estudiantes corran a pie pelado mientras otros andan en patines y que eso hace necesario quitarle los patines a los que van más rápido está en la base del razonamiento de la Lotería de Babilonia. Es una parábola perfecta sobre ciertas ideas de justicia social.

La biblioteca de Babel es el tercer cuento extraordinario de Borges. Creo que la comparación con Internet es inevitable ¡y fue publicado en 1941! cuando nadie se imaginaba que algo parecido podría existir:

El universo (que otros llaman la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales, c on vastos pozos de ventilación en el medio, cercados por barandas bajísimas. Desde cualquier hexágono se ven los pisos inferiores y superiores: interminablemente. La distribuci ón de las galerías es invariable. Veinte anaqueles, a cinco largos anaqueles por lado, cubren todos los lados menos dos; su altura, que es la de los pisos, excede apenas la de un bibliotecario normal. Una de las caras libres da a un angosto zaguán, que desemboca en otra galería, idéntica a la primera y a todas. A izquierda y a derecha del zaguán hay dos gabinetes minúsculos. Uno permite dormir de pie; otro, satisfacer las necesidades finales. Por ahí pasa la escalera espiral, que se abisma y se eleva hacia lo remoto. En el zaguá n hay un espejo, que fielmente duplica las apariencias. Los hombres suelen inferir de es e espejo que la Biblioteca no es infinita (si lo fuera realmente ¿a qué esa duplicación ilusori a?); yo prefiero soñar que las superficies bruñidas figuran y prometen el infinito... La luz procede de unas frutas esféricas que llevan el nombre de lámparas. Hay dos en cada hexágono: transversales. La luz que emiten es insuficiente, incesante.

En fin, esos tres cuentos son muy cortos, se pueden leer en un rato y están todos disponibles en Internet a solo un clic de distancia, he colocado links a cada uno de ellos. Creo que cualquiera que sepa leer y escribir en este mundo tiene la obligación de leerlos y releerlos cada cierto tiempo, son alimento para la imaginación tan delicioso como los duraznos con crema, un manjar para la mente.

Está repleto de buenos textos de Borges, gran maestro del cuento: el Jardin de los senderos que se bifurcan, El Aleph y tantos otros, la cantidad de buen material es enorme: ensayos, poemas, policiales, textos eruditos, de todo, pero creo que esos tres cuentos son esenciales, todos deberían leerlos y lo mejor es que están a solo un clic de distancia.

27 agosto 2016

Refrito del sábado: el baúl de los recuerdos

Esta es una de mis primeras entradas en Blogger, del 24 de junio del 2005 es decir hace más de 10 años, cuando empecé a escribir regularmente solo para soltar la mano, ahora es un hábito poner algo nuevo todos los días


Con esta foto de zaparrastroso inauguré mi weblog en Blurty el 2 de febrero del 2003. Resulta que venía escuchando desde hace un par de años sobre la moda de los weblogs y fotologs pero no les veía mayor gracia, los veía más como una extensión del chat, una audiencia que no me atraía mucho, en ese tiempo no existía el RSS ni la masa crítica que ahora hace a Blogger tan apetecido. Finalmente el foro que usaba como weblog colapsó y pàrtí escribiendo en Blurty. Como era más fácil subir los artículos lo seguí usando hasta hace pocas semanas.

Y ahora que me cambié a Blogger estaba pensando que iba a pasar con los viejos artículos del Blurty, mal que mal, buena parte de mis farras y locuras durante dos años y medio estában allí así es que decidí rescatarlos del olvido, reformateándolos mes a mes. Por ejemplo aquí está el primer mes blurty-febrero-2003

Si alguien se entretiene leyendo las entradas le recomiendo echar un vistazo a los viejos artículos, yo creo que son los que tienen el mejor material porque todavía estaba fresco en esto de escribir, no como ahora que me repito a cada rato. A propósito en ese mes hice el artículo que más me gusta en todo el tiempo que llevo escribiendo, se llama "cigarros puros y filosofía barata", les recomiendo chequearlo. A mi al menos me gusta mucho (era que no...)


Más recuerdos ociosos
Como los fines de semana las visitas bajan, pensaba solo copiar un refrito, pero mejor aprovecho para escribir cualquier tontera que se me ocurra. Me estaba acordando por ejemplo de mis caminatas por Santiago, de donde me fuí a los 13 años, en 1968. Recuerdo haber recorrido a pie buena parte de las calles y esa era mi gran entretención. Lo más antiguo que logro recordar es una estación de tranvías en San Pablo o Avenida Matta, no estoy seguro, debo haber tenido unos 3 o 4 años porque fue a fines de los años 50. También recuerdo la calle Galvez, a un costado del diario Clarín donde vivimos un año o dos, hasta que nos cambiamos al Barrio Recoleta, en Eusebio Lillo y después en calle Juarez.

En esos años empecé a caminar por Santiago, porque mi mamá trabajaba en Copiapó con San Isidro -deben haber sido unas 50 o más cuadras desde el Liceo Valentín Letelier- y todos los días me iba a pie para juntarnos para almorzar en una pequeña fuente de soda que estaba frente a su trabajo del Laboratorio Araucano. Después del almuerzo me dedicaba a la vagancia por el centro. Cada vuelta era una gran aventura, pasando por la calle Copiapó llena de prostíbulos más o menos elegantes, bajaba después por San Diego donde miraba la cartelera del Teatro Caupolicán y pasaba a echar un vistazo a los libros usados.

Al llegar a la Alameda me metía directo a los Juegos Diana, yo era un enviciado del flipper y mi mamá a veces me pasaba unas monedas, aunque la mayoría del tiempo andaba solo mirando. Esos juegos eran un antro de delincuentes, pedófilos y traficantes de droga, mi mamá tal vez pensaba que era una buena formación para aprender a cuidarme, solo me decía que no se te vayan a pegar las malas costumbres y ten cuidado con los maricones. Una cosa que le agradezco es que casi nunca me dió nada ni me prohibió nada, creo que no puede haber mejor crianza que esa.

Después me metía por San Antonio revisando las vitrinas de repuestos electrónicos en Casa Royal, pasaba por cada uno de los portales del centro: estaban los que vendían estampillas de colección y billetes, una juguetería con un inmenso tren eléctrico, otra tienda con un oso blanco disecado y montado sobre ruedas, en todo eso me gastaba una o dos horas. Luego me metía por la Calle Puente, pasaba a mirar "Donde golpea el monito" y me dedicaba a escuchar a los charlatanes, que vendían toda clase de artefactos milagrosos. Había uno, el más popular de todos, que comía vidrio molido, hasta el día de hoy no me explico como lo hacía. Ese era el cenit de mi entretención
"Señoras, caballeros, señoritas y jóvenes
yo no les vengo a vender sino a regalar
estoy aquí para regalarles este producto maravilloso
que no les va a costar ni un peso
porque yo no busco su dinero, solo su amistad"

Así empezaba el truco, regalaba solo unas cuantas a sus cómplices que estaban entre el público y a los demás los desplumaba, eran unos discursos increíbles, ni parecidos a los de ahora. Después de una o dos horas con los charlatanes a veces me volvía a la casa en Recoleta y otras pasaba a buscar al trabajo a mi mamá. Que buena vida, me entretenía sin gastar un solo peso.

Pero todo este aburrido preámbulo es solo para explicar una idea loca que se me ocurrió al recordar mis caminatas por Santiago, que en todos estos años ha cambiado muy poco. Resulta que la Alameda es una perfecta muestra de nuestros estratos sociales. El clasismo se refleja perfectamente a lo largo de esta calle interminable que toma diferentes nombres y parte a Santiago en dos perfectas mitades.

Si llegamos desde el aeropuerto, a la altura de la Escuela de Investigacines empieza la doble vía. Entre ese punto y la Estación Central está uno de los lugares más feos de la ciudad. Conventillos con más de cien años donde viven muchas familias y negocios pequeños como botillerías, vidrierías y restauantes que ofrecen almuerzo barato, tan malo como el que comemos en casa. Yo creo que en ese barrio es donde viven los verdaderos pobres, mucho más que en los campamentos. Alguna gente de los conventillos come solo a veces y se las van arreglando como pueden, viejitos, madres solteras, desempleados, inválidos.

Llegamos a la Estación Central donde la Alameda cambia. Allí empiezan los edificios de edificación sólida, la mayoría del Siglo XIX, sólidos pero en estado bastante ruinoso, ese sector también es bastante feo aunque no tan sucio como el anterior, lleno de grandes tiendas oscuras, carteles y graffitis en las paredes, es bastante decadente aunque va mejorando un poco a medida que nos acercamos al Palacio de La Moneda. En este punto ya dejamos la clase media baja y entramos a la clase media de los empleados públicos.

Allí está la gran concentración de edificios públicos que reflejan fielmente el carácter del chileno: feos, grises y apagados, debe ser el sector más típicamente chileno del país. Cuando yo hacía mis caminatas la Embajada de Estados Unidos estaba a la vuelta de la esquina, en calle Agustinas con teatinos, y en Morandé había una oficina del USIS de la embajada que mantenía una vitrina nteresante con propaganda. En esos años cualquiera podía entrar a La Moneda sin problemas y se cruzaba por sus patios tal como cuando se usa una calle común y corriente, pero a mi me interesaba más el garage, que estaba justo frente a la puerta de Morandé 80, donde guardaban el Ford Galaxy descapotable que hasta el día de hoy se usa n las ceremonias. Podía pasar horas mirándolo, los cuidadores ya me conocían.

A medida que se avanza hacia el oriente, la Alameda se va poniendo más bonita. Está el Cerro Santa Lucía, que ya en mi época era un centro de pervertidos y ladrones, creo que fuí muy pocas veces. Por ahí también estaba el edificio redondo de la IBM, con un diario luminoso en su parte de arriba y el "Cinerama" donde ví el estreno de la película "El mundo está loco, loco", un lujo tan inusual que todavía me acuerdo. También la Biblioteca Nacional, donde jamás me atreví a entrar y por el lado, en Miraflores, el Museo Histórico, adonde me llevaba mi mamá para mostrame que de verdad éramos parientes de Carrera y Portales, yo nunca le creí, pensaba que la carta geneaologica que mostraban era falsa, pero al final era cierto.

Después de varias cuadras donde se pasa por la Universidad Católica y el edificio de la UNCTAD (rebautizado Diego Portales y luego Gabriela Mistral, hoy es un refugio de los zánganos que profitan de los fondos culturales). Finalmente se llega a la unión con el Parque Forestal en el óvalo de la Plaza Italia )su verdadero nombre es Plaza Baquedano).

Desde allí la Alameda cambia completamente, salimos de la zona de empleados públicos y pasamos a la clase media acomodada. Hasta cambia de nombre y se llama Providencia. Cuando yo era chico ese era el barrio de moda y son muchas cuadras de lugares más nuevos y bonitos. De noche sin embargo se convierte en un antro de delicuentes y travestis, igual que el barrio El Golf, que sigue por Providencia avanzando hacia la cordillera. Ese barrio en mis años, alrededor de providencia, era muy bonito, ahora es como esas granjas de servidores, con cuadras y cuadras de edificos de ladrillos casi todos iguales. Debe ser muy difícil orientarse porque uno camina horas y todas las cuadreas son muy parecidas.

Alrededor de Providencia está también lo que los arribistas llaman "Sanhattan", que no tiene nada que ver con Manhattan pero hay muchos edificios nuevos, incluídos los más altos de la ciudad. Cuando yo era chico casi no andaba por ahí excepto cuando me sacaban a pasear unas tías ricachonas de apellido Correa, que vivían en providencia en una casa enorme de dos pisos con ascensor, siempre me he acordado de ese detalle. Ese es el barrio de la clase media un poco más alta, los profesionales que tienen un mejor sueldo como gerentes y donde están los apart hotel donde uno llega pagado por empresas, allá llegaba yo algunos años atrás, cuando me dedicaba a los negocios raros.  

Después la Alameda vuelve a cambiar de nombre y se llama Vitacura. Ese ya es barrio de ricos, recuerdo la casa de mi primo Ricardo con una caseta con guardia en la puerta, porque también es el favorito de los asaltantes. Vitacura es el primer barrio bonito de Santiago. Siguiendo hacia la cordillera se llega a la calle de los precious few, los realmente pudientes donde se ven Ferraris y Bentleys estacionados en la calle, es La Dehesa, donde vive mi buen amigo Ian Thomson, codeándose con los ricos y famosos. Está a los pies de la cordillera y don Ian me comenta que es como vivir frente a la puert abierta de un refrigerador, pero es muy bonito todo, aunque yo creo que es más lindo Vitacura.

En fin, no iba a escribir nada hoy, solo un refrito y coloqué un tremendo testamento de tonteras sobre Santiago. Lo que quería decir es que la Alamenda muestra perfectamente la segmentación social de Santiago, esa calle, que es la primera que tuvo Chile muestra muy bien que somos como país y debe ser una de las calles más interesantes que tenemos. Si tuviera talento escribiría un guión de cine que tuvioera como protagonista a la Alameda de Las Delicias, Avenida Libertador Bernardo Ohiggins, Providencia, VItacura o como se llame, creo que esa calle es una verdadera radiografía de Chile.

26 agosto 2016

El que se acuesta con niños amanece mojado

Los mineros cooperativistas en Bolivia tienen fama de violentos. En las marchas de protesta es una tradición llevar cachorros de dinamita y tirarlos por la calle a medida que marchan, poco tiempo atrás uno se voló la mano al no alcanzar a tirarlo a tiempo, no es la primera vez, ha pasado antes varias veces.

El poder real del MAS se construyó sobre dos pilares: los mineros cooperativistas y los cocaleros. Evo llegó al poder gracias a los mineros en la guerra del gas y su primer ministro de minería fue un representante de los cooperativistas. Hay que entender que no se trata de todos los mineros, los cooperativistas no son los que trabajan para empresas privadas ni del estado, sino que se trata de independientes que trabajan en pequeños grupos y se asocian en cooperativas.

"Es y va a ser un gobierno sin muertos" (Evo Morales)

Llevaban varios días de protesta, en principio decían que era solo una finta. Resulta que el asunto escaló y los cooperativistas anunciaron que saldrían a bloquear todos los caminos del país. Ayer en una protesta en Panduro, según la versión de los mineros, cuando se venían replegando, murieron por bala dos mineros y si no me equivoco hoy murió un tercero. Además ayer secuestraron a Rodolfo Illanes, viceministro del Interior y Policía. Mientras escribo esto leo la noticia que una turba enfurecida lo habría llevado y matado.

La toma de rehenes es una práctica usual en las protestas mineras, pocos días atrás habían secuestrado a un grupo de policías y los sometieron a toda clase de humillaciones para después soltarlos. Si es cierto la muerte de Illanes el asunto puede terminar en cualquier cosa. Los mineros necesitan mártires, así es como alimentan sus protestas, siempre fueron violentos y gracias a esa violencia, en gran medida, le debe Evo Morales su puesto de presidente. Muy fea la cosa, el gobierno permitió y alentó de muchas maneras los métodos violentos de los cooperativistas, ahora que se les vinieron en contra aplica el dicho "El que se acuesta con niños amanece mojado".

El gobierno de Evo Morales se sigue descomponiendo, llegaron al poder con amenazas y protestas violentas, la reforma constitucional se aprobó con piquetes, esa misma violencia los podría botar ahora y quien sabe que podría pasar.

¿Se acuerdan del juicio, con Gabriela Zapata la ex amante de Evo con quien tuvo un hijo? Parece que ya están llegando a un acuerdo del tipo "tu te quedas callada, te damos una sentencia chiquita y puedes conservar tu patrimonio" por qlgo hace tiempo que no se habla del asunto.

25 agosto 2016

Cuando grande quiero ser como él


Me pasó algo muy extraño hace un par de días. Como he contado antes, junto con mi buen amigo Ian Thomson y otros entusiastas, hemos organizado la Asociación para la conservación de la ex Azufrera y Ferrocarril del Tacora, que alguna vez fue el ferrorcarril más alto del mundo. Resulta que hemos estado un poco atascados en la investigación histórica y ya empezaba a dudar que alguna vez lleguemos a hacer algo que valga la pena con eso, por la falta de fuentes y antecedentes de primera mano.

Me habían invitado a un almuerzo y como me gusta llegar a la hora exacta, estaba algo adelantado, así es que me senté a esperar unos minutos en el paseo peatonal de 21 de Mayo. Entonces, al lado mío se sienta un viejito que parecía tener unos 100 años, como me encanta meter conversación a los viejos, comenzamos a bromear acerca del tiempo y tonteras por el estilo. Estábamos en eso cuando me pregunta que año llegué a Arica, yo le contesté que en 1969 y me dice "ah, yo llegué en 1939, estuve unos años y después me fuí al Volcan Tacora".

Salté como resorte, efectívamente estaba hablando con don Fausto Chavez Flores, contador auditor y el último jefe de oficina que tuvo la azufrera en Aguas Calientes. Por esas casualidades de la vida que se dan muy pocas veces, encontré a la fuente histórica viva más importante para nuestra investigación. Fuimos con don Ian y el Tomás Jr. a entrevistarlo para dejar un registro de como fue la vida en la industria de aquellos años y sacamos como una hora de conversación de los tiempos aquellos. Que golpe de suerte más increíble.

Me contaba don Fausto cuando hizo el servicio militar, a mediados de los años cuarenta se fueron en campaá -marchando a pie- desde Arica hasta rl Volcán Tacora, la campaña demoró 45 días y una vez arriba, nuestro personaje ya no quiso bajar, así es que se quedó empleado en la Compañía Azufrera del Tacora, donde trabajó desde ayudante hasta llegar a ser administrador de la mina.

Se trabajaba entre marzo y diciembre, en enero y febrero son meses de lluvia y nieve así es que no se trabaja, en esos meses solo quedaban tres personas armadas cuidando: don Fausto en el volcan mismo, otro administrador en Aguas Calientes y otro cerca de Villa Industrial. Trabajó dos años en el crater mismo del volcan, donde cada día tenía que subir y bajar a pie unos 15 kilómetros, hasta unos 5.800 metros sobre el nivel del mar, donde está el cráter. Yo que llegué hasta el pie de los andariveles no me explico como los seres humanos pudieron vivir y trabajar en ese lugar.

Las historias son muchas y me tomará un tiempo procesarlas. ¿Se acuerdan cuando yo decía que la gente tiene que trabajar hasta que se muera sin jubilarse nunca? Bueno, don Fausto a sus 90 años todavía trabaja, le lleva la contabilidad a tres clientes en una oficina ubicada en su linda casa de construcción y mobiliario todo de los años sesenta. Que mejor ejemplo de mi idea que este caballero, que vive razonablemente sano y feliz, con una señora que lo cuida y mantiene la casa flamante. Cuando crezca me gustaría ser como él

24 agosto 2016

Ni un puto peso: la crisis de Codelco en 3 entrevistas


Esta fue la guinda de la torta de una serie de errores catastróficos que han llevado a que Codelco no tenga un puto peso, como describió chistosamente su presidente

El 25 de agosto 2014, Oscar Landarretche explica "el acto de fe" realizado por el recién estrenado gobierno de Bachelet, cuando decidió "capitalizar" con 4 mil millones de dólares -sacados de nuestras reservas internacionales- a la compañía. Así es como explicaba la medida
Muchos de los errores y faltas de responsabilidad aparecen en esta entrevista de Landarretche, primero defiende los altísimos sueldos como una medida indispensable para evitar que los mejores profesionales se vayan a trabajar a otra parte. Bueno, don Nelson Pizarro, el señor que dijo que no hay un puto peso gana en promedio cincuenta y siete mil dólares americanos todos los meses.

El directorio por otra parte no está compuesto por grandes figuras del sector minero, sino por gente como doña Laura Albornoz, abogada DC que había trabajado asesorando al Servicio Nacional de la Mujer y al Servicio Nacional de Menores. También hay dos profesores universitarios cercanos al Partido Socialista, que tienen mínima o cero experiencia en industrias productivas como Dante Contreras y Oscar Landarretche (AKA nunca segundas partes fueron buenas) que aparece en la entrevista. Es sin duda un directorio armado para pagar con explendida munificencia los favores y lealtades políticas.

La gestión de Landarretche como presidente del directorio ha sido obsecuente a las órdenes del gobierno y marcada por la irresponsabilidad, con mucha preocupación por el detalle y el ahorro pequeño -tarea que deberían hacer los niveles más bajos- y una falta total de conducción estratégica. Los mejores directores -como Thomas Keller y Andrés Tagle- han renunciados u obligados a renunciar, mientras sus puestos los han ocupado incapaces, fatuos, como los que tenemos hoy. Ese es probablemente el mayor peligro que enfrenta hoy Codelco: un directorio incapaz y sometido al arbitrio del gobierno, que es aún más incapaz.

El 3 de junio de 2014 empezaron a aparecer los reclamos al destaparse el ruinoso contrato por ventas a futuro entre Codelco y la empresa estatal china Minmetals, entre otras. El 9 de julio de 2014 Andrés Tagle, que renunció como director de Codelco, explicaba los efectos de la gigantesca pérdida que significó este contrato, que obliga al estado a vender cobre hasta 2021 a menos de la mitad del precio de mercado, Tagle lo ha calificado, con razón, como el mayor desastre financiero en la historia de Chile

.
La palabra clave aquí es "responsabilidad". Nos enfrentamos al peor y más masivo desastre financiero de nuestra historia, Codelco está comprometida a vender futura producción de cobre -hasta el año 2021- a la empresa china Minmetals al precio de US$ 1.30 la libra, cuando el costo de producción debe andar cercano a los US$ 2.00. Como siempre nosotros, los giles vamos a pagar la diferencia con más impuestos, inflación y un enorme desempleo. El destino de Codelco y las ciudades que viven alrededor de la empresa bien puede ser similar al de la Empresa Nacional de Carbón y la zona de Lota, yo que los mineros me estaría preparando para ir a cursos de peluquería y chofer de taxi.

Los responsables estan perfectamente individualizados: el ariqueño Juan  Villarzú, ex presidente ejecutivo, Andrés Velasco y Nicolás Eyzaguirre, ex ministros de minería y hacienda cuando se firmaron los contratos,  ruinosos, Oscar Landarretche y los demás que hoy profitan en el directorio, prestándose sin chistar para políticas estúpidas e irresponsables como la capitalización, que se ha comido billones de reservas de todos los chilenos. En las sociedades anónimas normales, los directores son responsables con su patrimonio de los errores que causen en perjuicio de los accionistas, en Codelco ocurre todo lo contrario: salen todos premiados y con tremendos paracaídas dorados.

El desastre de Codelco recién está empezando, será un largo y tortuoso camino. Pero hay otro actor que tiene tanta o más responsabilidad en esta tragedia: es el ex presidente Sebastían Piñera, que no tuvo los pantalones para siquiera intentar la privatización de la empresa en su mejor momento, cuando el cobre estaba alcanzando los 4 dólares por libra.

Hasta un tonto como yo pudo darse cuenta que ese era el momento porque se venía el desplome casi sin vuelta, así fue como el viernes 13 de agosto del 2012 escribí sobre la urgencia para el estado de vender Codelco, mucho antes que se quedaran sin un puto peso. Si el entonces presidente Piñera me hubiese leído y se hubiese atrevido a poner el tema en la agenda seguramente hoy no estaríamos llorando, pero esas son cosas que hace un líder, cosa que no es el caso con Sebastián Piñera.

23 agosto 2016

El fetiche de la calle y los falsos consensos



"Cuando la izquierda sale a la calle, la derecha tiembla" dijo Bachelet -si mal no recuerdo- en un discurso de su segunda campaña presidencial. Esto causó un acotado escándalo, aunque casi nadie pensó que iba a ser una declaración de principios que se haría carne durante su segundo gobierno.

Con "la calle" se refería a las protestas callejeras, los grupos organizados por el Partido Comunista y otros de ultra izquierda que juntan una variable cantidad de personas -mayoritariamente apolíticas- arrastradas por una "buena causa", es decir alguna demanda política que han logrado popularizar con ayuda de los medios. Todo esto se hace liderados por una vanguardia de dirigentes carismáticos.

El error fatal de Bachelet consistió en gobernar tratando de apaciguar a la calle, confundiendo los intereses de la vanguardia con los intereses nacionales y ahora el gobierno no tiene como salir de eso, aunque quiera ya está capturado. Es una falacia antigua de muchos sociologos y demagogos esa de identificar e incluso explicar la historia por medio de "movimientos sociales" que responden a imaginarios anhelos populares.

La historia según Salazar y la generación de sociologos que aparecieron después, no es otra cosa que esa falsificación. Crearon el mito de los movimientos sociales y anhelos de la ciudadanía. En base a estas protestas que siempre han sido minoritarias, articuladas y manipuladas por la ultra izquierda para sobrevivir.

Porque el Partido Comunista y los que están a su izquierda siempre han sido una minoría en Chile, sin arraigo popular y con minúscula representación en las elecciones, pese a los generosos subsidios políticos que reciben de los gobiernos a cambio de "garantizar la paz social". La única forma de no desaparecer es articulando protestas callejeras violentas, esa es su verdadera moneda de cambio, igual que la mafia viven gracias a esta protección que le cobran a todo el resto del sistema político.

Con los liderazgos débiles, los comunistas y la ultraizquierda consiguen cuotas de poder e influencia desproporcionada en los gobiernos. Es lo que le pasó a Gabriel Gonzalez Videla y el problema que tiene hoy Bachelet, probablemente ese ha sido su mayor error de diagnóstico que tiene hoy a la presidente acorralada con una impopularidad histórica.

Proque la ultraizquierda tiene una contradicción básica que le impide ser gobierno: solo se sostiene agitando el descontento y las protestas porque no tiene soluciones, en todos los lugares donde han llegado al poder -partiendo por la Unión Soviética hasta la actual Venezuela- ha terminado en una catástrofe social y económica. Como solo pueden vivir explotando el descontento, al incorporarse a cualqier gobierno, primero que nada se corrompen -como vemos en todos los comunistas actuales- y luego pierden apoyo de las bases así como capacidad de movilizar protestas callejeras, que son su alimento. Integrarse a cualquier gobierno es suicida para la ultraizquierda porque los corrompe y los desmoviliza.

¿Cuantos son?
El poder real de la calle nunca ha sido numérico. Existe una especie de ley o procedimiento estandar, que consiste en multiplicar por cinco cualquier cifra que les convenga, luego repiten y colocan esas cifras -aún más infladas- en los medios como verdad indiiscutible. Si a una concentración llegan veinte mil personas, lo primero que hacen es celebrar la salida a la calle de cien mil manifestantes, es una treta antiquísima y sigue funcionando, porque son mentiras que no indesmentibles, a menos que sean groseramente evidentes, como pasó con los cabildos para cambiar la constitución. Van veinte mil, proclaman que fueron cien mil y al salir a los medios de prensa -donde tienen sus ayudistas- estos declaran imperturbables que fueron muchos cientos de miles. Así nace el mito de la demanda popular.

Las demandas populares son falsos consensos, colocados con el objetivo de implementar políticas sin tener que someterlas a la voluntad popular. Así se han aprobado multitud de leyes, desde animalistas, restricciones a alimentos y bebidas, impuestos al pecado, hasta cosas que son ampliamente odiadas por la voluntad popular, como por ejemplo el financiamiento estatal a los políticos.

La calle es el invento que usan las minorías para imponer sus intereses por medio de violencia, solapada o abierta. A veces se disfrazan tras el derecho a la libre expresión, otras bajo diferentes causas célebres que solo son de cobertura: derechos humanos; educación superior gratis; pensiones sin necesidad de ahorrar y otras por el estilo, todas inviables, son solo caramelos para engañar a la masa de ignorantes.

Con eso sacan a la calle a veinte mil incautos, proclaman que fueron cien mil y luego medio millón o millones -total- el micrófono aguanta todo, una cobertura visual mañosa (no hay nada más fácil que simular una enorme multitud, cualquier cineasta que haya usado extras lo sabe) y así es como el falso consenso va avanzando hasta convertirse en un verdadero consenso de ignorantes.

De eso viven los agitadores profesionales  como Vallejo, Boric, Jackson, Tellier, Gutierrez y tantos otros. Unos duran más como los eternos Girardi o Navarro, porque son más corruptos, inescrupulosos y han aprendido a cubrirse la espalda. Es una verdadera profesión llena de aspirantes y con un puñado que consigue graduarse y darse la gran vida -ellos y su familia extendida- a costa de nosotros, los giles. Mesina es un aprendiz, está haciendo carrera y quien sabe si llegará a diplomarse. Tal como al resto de los sinverguienzas nombrados y varios otros que se me escapan, les deseo la peor de las suertes.

22 agosto 2016

Cerrado por duelo

Anoche como a las 4 AM la Pilar me despierta porque había sentido un golpe en el baño. La luz estaba prendida y nadie respondía al golpear. Era don Pepe, mi suegro, que perdió la conciencia según pudimos ver por una ventana. Después de algunas acrobacias, el Tomás Jr. logró entrar y se encontraba en un coma profundo. Cuento corto, tratamos de reanimarlo, llamamos a la ambulancia y hoy como a las 3 de la tarde ya había muerto por un accidente vascular masivo.

Ni se dió cuenta, es la clase de muerte que quisiera para mí así es que hare todo lo posible por aumentar mi presión que ya es alta y arruinar mis riñones más de lo que deben estar, me encantaría morirme de esa manera. Don Pepe fue un ariqueño neto, buen hombre y motivo de innumerables chistes y chascarros domésticos.  Comprenderán que hoy estamos con todos los trámites y cosas correspondientes a la situación, la Pilar me dice medio en broma que lo que no hice por mis padres me tocó hacerlo por mi suegro, la pura verdad, cosas del destino.

Preferiría que esta entrada -que es solo explicativa- no tenga comentarios y menos condolencias, que las detesto con toda mi alma, nada me enfurece más que recibir condolencias. Todo sigue su curso normal, ya me tocará a mi nomas, que diablos.

20 agosto 2016

Sábados Musicales: All That Jazz


Tal vez no existe un género musical más popular y prolífico que el jazz. Ha tenido tantas innovaciones que resulta difícil definir que cosa es exactamente, hasta se dice que algunas de sus fugas de Bach están escritas en estilo jazz y para que hablar de la música contemporánea, donde casi toda tiene alguna influencia jazzística.Curiosamente es un tema que nunca había tocado en este Templo del Ocio.

Lo más clásico es el Gospel, Blues, Ragtime, Diexeland, Chicago-Newyork y Swing. Hasta ahí nomás llego yo, porque creo que todo lo demás ya fue decadencia y nunca se volvió a alcanzar a lo mejor de los estilos clásicos. Después el jazz se puso frio, intelectual y necesitaba de "conocedores" que lo explicaran, al final se llegó a absurdos donde la explicación era más importante que la obra, como pasa con casi todo el arte conceptual contemporáneo.

El blues es el tronco, padre del Jazz y de casi toda la música popular contemporánea y es la mayor innovación musical desde el siglo XIX hasta hoy. Se basa en el "Blues de 12 compases" que usa los grados 1-4-1-1-4-4-1-1-5-4-1-1, en la escala del Do mayor sería: C-F-C-C-F-F-C-C-G-F-C-C


¿De donde salió esta secuencia? Dicen que es de la "música de trabajo" que cantaban los esclavos o la que cantan los soldados cuando trotan. El Blues de 12 Barras es una música de andante, de trote, pero diferente de las canciones de trabajo tradicionales, que son una voz y un coro que le contesta perfectamente, por ejemplo como en estas canciones de trote


El Blues de 12 Barras mantiene el ritmo andante, de trabajo, pero usa una secuencia asimétrica en el compás 9 cuando coloca el grado 5 o dominante, todo el resto de la secuencia es del tipo tónica-subdominante. Las canciones de trabajo tradicionales son tónica-dominante que se repite siempre, son hechas para la monotonía, el blues rompe esa monotonía pero conservando parte de ella entre los grados 1 y 4.

Tal vez el secreto del enorme atractivo musical del Blues y del Jazz es esa combinación de monotonía y tensión, a nuestro oído le encanta la monotonía y la armonía, pero solo hasta cierto punto, porque después de un tiempo aburre. Un toque de tensión y disonancia es como la sal y pimienta, que convierten una ensalada regular en una exquisita.

Al escuchar slow blues uno puede prestar más atención al contrabajo que es el que hace esta magia, que en la música más rápida nos entra de manera inconsciente. Siguiendo con Oscar Peterson, fijénse en esta canción "C Jam Blues", donde parte con un largo solo de piano y toca con la mano izquierda las notas del contrabajo, luego entra el resto del conjunto y se nota el aporte del contrabajo para marcar la forma del blues


En fin, el atractivo de la música no es tan inexplicable después de todo. Tiene que ver con la memoria, la monotonía y los quiebres y cuando empezamos a entenderlo se puede disfrutar el doble al escuchar.

19 agosto 2016

Lecturas de la encuesta CEP


La encuesta del Centro de Estudios Públicos es considerada como la más seria que se hace en Chile. Levantar una encuesta con muestra aleatoria, probabilística y sin reemplazo a nivel nacional debe ser bastante caro, tal vez por eso desde la época de Piñera estas encuestas se han ido espaciando. Lo bueno de esta encuesta es que se han hecho alrededor de 40 en los últimos años, con un diseño más o menos parecido, lo que permite construir series en el tiempo para ver como va evolucionando la opinión. Tener respuestas a una misma pregunta en diferentes años es una de las cosas más útiles que se pueden conseguir de una encuesta.

Pero vamos al tema. Muchos de los resultados eran previsibles, por ejemplo la percepción de que el país va por mal camino, que la presidente está resultando peor de lo que se esperaba, el desprestigio de los políticos, los problemas que debería solucionar el gobierno, etc. han sido anunciados por todas las otras encuestas y resultan casi triviales, por sabidos no los comentaré.

Pero hay un par de cosas que llaman la atención. Creo que es interesante la contradicción entre lo que percibe la gente como la situación del país y su propia situación personal. Por ejemplo un 53% califica su situación económica personal como "ni buena ni mala". Noten que esta pregunta tiene un sesgo negativo natural, porque es difícil que las personas admitan que su situación es buena (igual hay un 20%). Esto indica -a mi modo de ver- que existe una satisfacción personal relativamente alta. Los porcentajes personales optimistas incluso suben mirando al futuro. Sin embargo la percepción de la situación económica del país es mala o muy mala en un mayoritario 48% y apenas un 8% la considera buena. ¿Como se explica esta contradicción? Lo razonable sería que si la mayoría está conforme económicamente deberían pensar que la situación del país está bien.


Yo creo que este es uno de los datos importantes de la encuesta, el pesimismo con la situación económica del país se marca claramente como tendencia en el segundo gobierno de Bachelet, pese a que la situación personal se mantiene más o menos igual. Si aparece en el futuro una percepción de deterioro personal -lo que es probable- podría crearse una tormenta perfecta. Creo que la satisfacción económica es uno de los principales determinantes de opinión de los votantes.

Algo similar pasa con las percepciones de corrupción. Mientras un sólido 35% opina que "casi todos" los funcionarios públicos están involucrados en actos de corrupción (hace 10 años era apenas un 12%), solo un 7% dice haber sabido personalmente de un caso "frecuente o muy frecuentemente".

Este pesimismo catastrófico por la situación económica del país y la alta percepción de corrupción de casi todos los políticos (50%) y funcionarios públicos (35%) son -creo yo- resultados inesperados de acciones del propio gobierno, cuya agenda comunicacional ha sido manejada por sectores más a la izquierda. Resulta que la izquierda siempre ha necesitado una visión apocalíptica para posicionarse y así es como fue electa Michelle Bachelet. El nuevo relato era muy parecido al que llevó a Allende a la Moneda decía que todo estaba mal, que hay una profunda crisis económica y moral en el país, que "el modelo neoliberal" está agonizante. Esas historias son fáciles de vender porque la psicología humana tiende al pesimismo y la gente se moviliza más fácil por miedo que por cualquier otra razón.

Por eso creo que la derrota estratégica más grande de este gobierno fue su intento moralizador y mesiánico, cuando empezaron a vender el cuento que era un gobierno de personas éticas contra una oposición de ladrones. Esa historia no pudo sostenerse y desde la operación contra el grupo Penta, se abrió una caja de Pandora contra el propio gobierno, que resultó ser más ladrón que todos, de capitán a paje. Ese fue -en mi opinión- el principio del fin: la falsa percepción de que todos o casi todos los políticos y empleados públicos son corruptos es mérito del propio gobierno y ha sido su mayor derrota. Y ojo, yo creo que va a tener efectos de muy largo plazo.

Creo también que el Partido Comunista, que hoy disfruta de las mieles del poder, es el que está pagando el costo más alto de la hipocresía, yo les recomendaría que ahorren hasta el último pesito que están rapiñando, porque se les viene una larga hambruna. Igual cosa a socialistas y PPD, aunque estos tienen estructuras de poder más afianzadas y seguramente podrán suavizar la agonía. Los comunistas hicieron el peor negocio de su vida al entrar al gobierno, igual como les pasó con Gonzalez Videla.

La otra tendencia que me llama la atención es la que se ve en la imagen que encabeza esta entrada, acerca de los niveles de aprobación de los partidos de gobierno y oposición. Aunque muchos se escandalizan por los números tan bajos (8% para el gobierno y 10% la oposición) yo no creo que eso sea demasiado importante, solo refleja el alto rechazo a los políticos que hoy está de moda. Pero si se fijan, siempre el partido de gobierno ha tenido mayor aprobación que la oposoción, desde 2007 hasta hoy, cuando por primera vez se rompe, estrechamente esa tendencia. Creo que puede ser un dato significativo.

Lo demás de la encuesta no creo que tenga mucha importancia, hay muchas cosas sabidas que solo se confirman, sobre los nombres de los presidenciables creo que no significan nada, aunque el mejor colocado parece ser Sebastián Piñera, hay mucho camino por recorrer todavía.

Mientras tanto en Perú
Quería referirme brevemente a los primeros días de gobierno de PPK en Perú. Yo creo que la cosa pinta muy mal, el gobierno es débil en cuanto a apoyo popular y PPK está tratando de gobernar como si tuviera amplia mayoría, ese error de soberbia lo han cometido muchos antes. La propia Bachelet, que pensó en un momento que había sido elegida con una mayoría aplastante, olvidando que apenas era un 25% del electorado, lo mismo con Allende y tantos otros.

Cuando un gobierno gana por nariz, debe tener el criterio para darse cuenta que tiene la mitad o más del país en contra, uno de los peores errores -y de los más comunes- es ese de sentirse con un mandato y una autoridad después de una estrecha victoria. Es un problema de los sistemas presidencialistas, PPK gobierna contra un partido de oposición que tiene mayoría absoluta. En un sistema parlamentario estaría obligado a cogobernar.

Pero más que el sistema es un problema de personas. En cualquier sistema cuando las personas son inteligentes y responsables no hay problema que no se arregle, en cambio cuando se comportan de manera tonta, caprichosa o deshonesta no hay sistema que aguante. Ojala que con el tiempo todo se vaya resolviendo de la mejor manera.  

18 agosto 2016

El gobierno ideal para el chileno medio


El gobierno ideal para el chileno medio 
Como los sueldos en Chile son muy bajos a los trabajadores no se les debería descontar ni un solo peso, ni para pensiones ni para salud. Los descuentos previsionales atentan contra el derecho de recibir una remuneracón digna.

Vivimos en un sistema creado por los ricos, que crea una cultura de consumismo y crédito fácil, lo que nos lleva a gastar y endeudarnos más y más cada día. Los que no tuvimos la posibilidad de estudiar en un buen colegio y menos pudimos entrar a una buena universidad, debemos contentarnos con sueldos de hambre trabajando para hacer más y más ricos a los poderosos de siempre, que manejan nuestras vidas como si fuésemos títeres.
La única salida a esta situación es que aparezca un gobierno que por fin termine con la explotación a que estamos sujetos, implementando un sistema de pensiones y servicios médicos dignos, así como educación gratuita para todos, tal como era antes. Para financiar esto basta con que los ricos entreguen una pequeña parte de lo que ganan, mediante mayores impuestos y de esa manera se podrá tener un sistema más justo para todos.

El chileno medio es un aprovechador
Esa visión del gobierno ideal, es más o menos la que tienen muchos chilenos en los estratos sociales bajos y medios, lo he escuchado un montón de veces a mis amigos. Esa es la actitud característica de un aprovechador que culpa a cualquier otro de lo malo que le pasa, no conoce la autocrítica y piensa que la solución a todos sus problemas es muy simple: basta que le quiten a los que tienen más para que le den a él, con eso todos vivirán felices.

Nuestro chileno vacuna creció escuchando que es indigno ser pobre, que tiene el derecho natural a vivir bien, porque la prosperidad no depende de lo que uno haga. Está convencido que si tomó un crédito y no lo pagó no es su culpa, sino de otros aprovechadores que lo tentaron y se están haciendo ricos a su costa. Como si él pudiese hacer rico a alguien. 

No es la semilla, es la tierra
Este chileno medio no es un ser siniestro, más que villano es una vícima, engañado desde chico por una clase política que conoce sus debilidades y toma ventajas de ellas. El chileno medio es un vacuna en Chile, pero cuando sale a vivir al extrranjero y es sometido a los incentivos correctos se transforma en un "Conejo" que hace una pequeña fortuna vendiendo maní en Nueva York, la pierde y vuelve a trabajar para levantarse. Ya no es un oportunista sino un creador de sus propias oportunidades, resulta que la semilla es buena pero la tierra es la mala.

Cuando hay un sistema que incentiva y premia el esfuerzo, el chileno vacuna se transforma en un chileno esforzado, empeñoso y trabajador como pocos. Así ha pasado en muchos momentos de nuestra historia, durante el gobierno de Manuel Montt, en la Guerra del Pacífico y en Chile de los ochentas -no hace tantos años- estuvimos llenos de ejemplos de superación. Cuando lo hacen cholito en cambio, se convierte en un parásito, resentido y quejumbroso que vive su mediocridad buscando a quien culpar de sus males. La semilla es la misma, solo cambian los incentivos. En un caso da frutos y en el otro se queda en mala hierba.

Chile ha sido siempre un país de arribistas, por las buenas o por las malas. Nunca tuvimos una verdadera aristocracia y las fortunas que pasan de tres generaciones son muy raras. En los tiempos malos, cuando la pandilla de políticos se las arreglan para vender su cuento, los chilenos más vivos se dedican a la política o a la estafa, así se crea una especie de círculo vicioso como el que estamos ahora.

Pero seguimos siendo un país meritocrático, a pesar de los zanganos y sinverguenzas que de tiempo en tiempo copan la política y los medios de prensa, siempre hay una reserva de chilenos que espera el momento en que se pueda mejorar por mérito y esfuerzo: a esos los polítiqueros los llaman "los fachos pobres" porque les violenta el hecho de que existan pobres que no sean resentidos y no les crean sus cuentos de explotación y victimizaciones. No hay nada que los enfurezca más que un "facho pobre", esos son los verdaderos enemigos para los políticos sinverguenzas.

No más AFP: un ejemplo de vacunismo
Basta escuchar un rato a los tipos que despotrican contra las AFP para darse cuenta de esta mentalidad vacuna, que contagia a buena parte del chile medio por estos días. En realidad les importa un pepino que las pensiones son bajas porque el ahorro es poco, lo que realmente quieren es tener pensiones sin tener que ahorrar un solo peso. Si uno los escucha con atención lo que buscan es que "los ricos" les financien a ellos una buenas pensiones, porque desde chicos les metieron en la cabeza la idea ridícula de que ellos tienen derecho a la prosperidad económica y al buen pasar por el solo hecho de haber nacido. No hay peor engaño que ese, cual quiera que lo crea esta condenado a ser un pobre diablo, en el más amplio sentido de la palabra.
 
Que estúpidos, ese derecho no existe en ningún lugar del mundo, pero como son ignorantes creen que en Estados Unidos o Europa, la gente tiene pensiones principescas por el solo hecho de haber nacido. Tom McDonnell, Tom Wilke y Mila después de haber puesto más del 20% de su sueldo durante décadas hoy reciben proporcionalmente -ajustando a PPC- menos que un jubilado promedio de AFP, al que le descontaron la mitad. Rocío me cuenta desde Italia que a su madre le descontaron durante más de 30 años y ahora "están revisando2 si califica o no para recibir una pensión miserable, en relación a lo que le sacaron.

Pero el chileno medio no entiende razones, lo convencieron que podrá cosechar sin sembrar y que si grita lo suficiente y sale a la calle a tirar piedras, apoyando a los sinverguenzas que lo tienen engañado, llegará por fín un gobierno que se preo cupe de sus necesidades sin poner ni uno. Pobre tonto, iluso.

17 agosto 2016

Algunos problemas de los derechos sociales: 1 quien paga


 Axel Kayser y Fernando Atria están perdiendo plata, deberían comprar una carpa e irse en gira por el país con sus debates que son muy entretenidos, seguro que se forran. Estaba viendo una de esas performances donde Atria hacía una defensa de la sociedad de derechos y se me ocurrieron unos pocos problemas prácticos de esta idea.

Supongamos que "como sociedad acordamos" -una de las expresiones favoritas de Atria y sus amigos- que hay ciertos derechos que deberán financiarse con cargo a impuestos, por ejemplo un derecho a educación, salud y pensiones, para colocar los que más se mencionan. ¿Cual es el problema con que el gobierno asegure a todos, con cargo a los impuestos, esos tres nuevos derechos sociales?

¿Quien paga?
El problema más obvio es que no hay como pagarlos. Bueno, en realidad hay una manera muy sencilla: el gobierno tiene una máquina que imprime billetes, bastaría con que haga la suma de cuanto cuesta mensualmente financiar a cada alumno matriculado, a cada enfemo y a cada jubilado, imprimir los billetes y repartirlos. Esa fue -por ejemplo- una de las primeras medidas de Allende al llegar al poder en 1970, si mal no recuerdo subió el sueldo a los profesores en un 400% o algo por el estilo y ese año Chile tuvo un crecimiento increíble, conirtiéndose en la admiración de todo el mundo.

Pero ahora sabemos en lo que termina eso, cuando el total de billetes es mucho más que el total de bienes y servicios disponibles, en pocos meses los billetes se desvalorizan hasta volver al equilibrio: lo que ayer costaba 10 hoy vale 100 y mañana 1000, es lo que le pasó a Allende, a Maduro y a todos los que han intentado multiplicar los panes y los peces imprimiendo billetes.

Acá en Chile, hace poco a los creativos de Bachelet se les ocurrió una mejor idea: que lo financien los ricos, para eso tienen plata. Entonces el señor Jorrat cumplió el sueño de su vida: implementar una reforma tributaria que le sacaría a los ricos toda la plata necesaria para tener una sociedad de derechos en Chile. Bueno, creo innecesario contar que el asunto no resultó. Se produjo un derrumbe en la cración de inversiones, la economía bajó al suelo y terminaron recaudando menos que antes de la reforma. Si hubiesen sido un poco menos ignorantes habrían entendido lo que muchos les estaban anunciado: existe un límite hasta el cual se puede aumentar la recaudación, de ahí en adelante la recaudación comienza a bajar. Eso se sabe desde los años de Juan Sin Tierra en Inglaterra, pero vaya uno a convencer a estos brutos.

La cantidad de plata que se necesitaría es exorbitante. En Chile hay casi dos millones de personas en edad de jubilación. Si el estado les pagase una pensión "a la europea" a paridad de poder de compra -o sea unos $ 300.000 mensuales con cargo a impuestos, necesitaría todos los años más de 11.000 millones de dólares. Ni soñarlo.

A la gratuidad universitaria universal para los actuales 1.100.000 estudiantes le calcularon un costo mínimo de unos US$ 3.000 millones de dólares. Para salud mejor ni hablemos, porque en cuanto las prestaciones médicas se hacen gratis y universales, el límite es el cielo.

Para que se hagan una idea, el PIB en Chile el 2015 fue de US$ 240.000 millones, estimando una recaudación tributari del 20% tenemos que papá fisco recibe apenas 48.000 millones, que los gasta casi íntegramente en sueldos, contratos truchos y mil otras formas de derroche. Fíjense bien en los números, el fisco recauda apenas 48 mil y se proponen "derechos" que cuestan 11.000, 3.000 y quien sabe cuanto más en salud. No hay como, ni Mandrake el Mago asociado con los hermanos Parisi y con ayuda de Farkas, puede financiar eso.

Sin contar que a los pocos meses de estar recibiendo sus 300 lucas, los jubilados estarían reclamando que "no les alcanza para nada" y las universidades empezarán a chillar porque el estado les pasa muy poca plata por su sacrificada labor. ¿Que se puede hacer entonces? Nada, tal vez mirar para el cielo y rascarse la cabeza. Y por supuesto dejarse de ofrecer estupideces para hacerse popular.

La sociedad de derechos es camino seguro del fracaso, la idea se le ocurrió a Carlos Marx cuando escribió -tal vez borracho- "de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades", esa idea nunca ha creado riqueza, en ningún lugar, ni ningún momento de la historia. Hay países que han repartido mientras son ricos y todavía lo siguen haciendo mientras les dura la plata, como Noruega por ejemplo, otros ya entraron en crisis como Italia, Francia o la propia Alemania. Las sociedades de derechos reales, existieron en la URSS y todos los países de su órbita, hoy existen en Cuba, Venezuela y Corea del Norte, que son los tres experimentos igualitarios reales que van quedando.

Los otros senderos
Existen otros dos modelos, el primero es exacamente opuesto y desconoce toda clase de derecho social: cada cual es responsable de su propio bienestar y el gobierno no tienen nada que ver con eso. En esas sociedades existe el incentivo correcto, que cada cual busque como pueda lo mejor para los suyos y sus familias. En general mientras menos se mete el gobierno mayor es la riqueza creada. ¿Habrán pobres? Claro que si, pero incluso los pobres parecerán millonarios comparados con la gente que vive en sociedades de derechos reales como Cuba o Venezuela.

El tercer modelo es el que promueve Atria y existe en casi todo el Tercer Mundo, lo podríamos llamar las Sociedades de Derechos Retóricos, que aceptan que implementar de verdad los derechos sociales es ruinoso, entonces proponen implementar derechos en la medida de lo posible, principalmente retóricos o testimoniales. Esto se ha venido implementando en Chile desde 1990 y en general consiste en "gestos", como las reformas de Bachelet, que jamás logran los objetivos declarados porque no son tan locos como para implementarlas de verdad, pero se usan para dar una especie de satrisfacción psicológica a la gente. Lo malo de este modelo es que en lugar de satisfacer crea falsas expectativas y la gente se desilusiona al comprobar como los engañaron prometiendo cosas que obviamente no se van a cumplir.

Como afectan a la distribución del ingreso
Estos tres modelos tienen sin duda efectos sobre la distribución del ingreso. La distribución "natural" es la que observó Wilfredo Pareto, que ocurría "en todos los regímenes, en toda la historia y en todo lugar", esta supone un 80% de la población es pobre o muy pobre y un 20% son ricos o muy ricos. Esta distribución de Pareto es tan exacta que hasta el día de hoy se ha podido medir que se cumple con los ingresos a nivel global, como he colocado varias veces en este blog.  En los países donde no existe ningún derecho social ocurre esta distribución que podríamos llamar natural o espontánea.

¿Como es la distribución en los otros modelos? No tengo los recursos ni el tiempo para hacer el cálculo, pero si podría hacer una suposición educada, que es la siguiente: en los países que tienen sociedad de derechos reales la distribución de los ricos se dispara en un porcentaje mucho menor, quedaría algo así como 95% de pobres y muy pobres y 5% de ricos y muy ricos. En las sociedades de derechos retóricos, donde las politicas igualadoras no llegan a ser tan ruinosas, la distribución probablemente se suaviza a -digamos- un  90% de pobres y muy pobres y un 10% de ricos y muy ricos.  Mis ballpark figures (como dice Leus) sugieren que estos dos modelos aplanan la distribución del ingreso a costa de deteriorar la creación de riqueza.

Los derechos sociales tienen varias otras aristas, por ahora los dejo con esta que debe ser uno de sus principales problemas: el costo y el desincentivo a la creación de riqueza.

16 agosto 2016

Sendero y el derecho a un juicio justo



El nombre oficial del movimiento era Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso, dicen que llegó a tener cerca de veinte mil militantes y durante su guerra popular mataron a más de treinta mil peruanos, la mayoría civiles indefensos y apolíticos, en atentados y ajusticiamientos con el objetivo de imponerse por el miedo. La táctica era provocar terror indiscriminado, para crear la sensación que cualquiera que no apoyara al partido corría peligro de muerte, el o su familia.

Como la mayoría de los líderes terroristas Abimael Guzmán y su gente no temían al ridículo, de no ser tan sanguinarios habrían sido chistosos como los líderes norcoreanos que pretendían emular. Es extraño que una persona haya logrado crear una dinámica tal como para arrastrar a miles de personas, pero si lo pensamos bien, Hitler lo hizo años atrás con casi toda Alemania. El marxismo-leniniemo maoismo pensamiento Gonzalo, no era otra cosa que el asalto al poder de un chiflado, como lo fue Hitler, Kim Il Sung o tantos otros megalomano. Es muy raro el caso de terroristas con personalidad normal, movidos solo por ideas, la motivación de la mayoría son complejos personales que tratan de resolver con la violencia tal como cualquier otro psicópata.

El PCP-SL funcionaba en base a "acciones ejemplarizadoras", que en teoría debían causar el máximo de miedo con un mínimo de víctimas. La idea era que el daño fuese tan espantoso que nadie se sienta seguro. Así, aunque odien a los terroristas, nadie se atreverá a enfrentarlos, tal como ocurre con los actuales terroristas islámicos.

El 3 de abril de 1983, en el pequeño poblado ayacuchano de Lucanamarca, 60 milicianos del PCP-SL, separaron y luego asesinaron a 69 campesinos desarmados, entre ellos 18 niños, ancianos y mujeres embarazadas.Uno de los primeros testigos en llegar al lugar describe:

... con las manos y los pies amarrados, hasta las trenzas salidas de las señoritas, a quienes los habían cortado con hacha, cuchillo, pico, incluso les habían echado agua caliente (...) encontraron a los niños quemados sus manitos, caritas, (...) a los niños recién nacidos les habían sacado las tripas y pisado sus cabezas hasta que salgan sus sesos...

Supuestamente esa iba a ser una acción ejemplarizadora, única, pero no ocurrió así. En adelante, a la mayoría de los miembros del PCP-SL les entró una especie de sed de sangre y entraron en una orgía de asesinatos y atentados que duró varios años, muchos de ellos ni siquiera tenían otro objetivo político que las venganzas personales.

Sendero Luminoso fue desmantelado con inteligencia policial, quienes capturaron finalmente a Abimael Guzman y a su cúpula al margen de la inteligencia militar, que ni se enteró de lo que pasaba hasta después que todo estuvo hecho. Ese fue uno de los grandes truinfos de Alberto Fujimori, por el cual todo el Perú debería estar agradecido, el otro fue el desmantelamiento del MRTA.

Desde el momento en que apresaron a Abimael Guzmán los terroristas empezaron a victimizarse y hoy hasta tienen un proyecto de partido político dedicado a sacarlo de la cárcel. Muchos de los que combatieron a los terroristas hoy están presos, partiendo por el propio Fujimori.

La relación de los políticos de izquierda con el terrorismo es simbiótica. Sin sr terroristas, los políticos de izquierda son validados por estos como una "tercera vía", pacífica y alternativa al terror, así es como gracias a ellos consiguen apoyo financiero y político. Tambien los ayudan en la defensa de los derechos humanos, que es una de sus banderas de lucha electoral. Así, aunque esos políticos no simpaticen ni compartan objetivos con el terrorismo igual los defienden solapadamente, tal como la Iglesia Católica protegió a terroristas durante los militares en Chile.

La razón del éxito del terrorismo es la auto-restricción que se imponen los gobiernos, en especial los democráticos, al momento de combatirlos. Esa es una gran ventaja que tienen y les permite superar muchas desventajas como el escaso apoyo popular o la escasez de medios. La auto restricción se basa  en una idea más o menos reciente, que dice que el estado al reprimir, no podría hacer cosas iguales o peores que lo que hacen aquellos que está reprimiendo. Eso constituye el problema fundamental del combate al terrorismo.

Principalmente desde los políticos de izquierda viene esa idea que el estado debe ser "mejor" o "moralmente superior" a los terroristas cuando los combate, mientras el terrorismo no reconoce ningún freno, el estado debe estar frenado por leyes y tratados que lo obligan a comportarse de manera versallesca con los terroristas capturados. Con eso se abdica la naturaleza esencialmente represora de todo estado.

La idea que los terroristas tienen los mismos derechos ante la ley que cualquiera no es practicada por ejemplo por muchos países sajones, que se jactan de ser muy respetuosos de los derechos humanos, pero no tienen ningún inconveniente de incorporar en su ley las "ordenes ejecutivas" que permiten la cacería humana y asesinato de aquellos que son declarados enemigos del estado por el gobierno.

En mi opinión eso es correcto y lógico, yo creo que toda la cúpula del PCP-SL debieron ser asesinados en el momento de la captura, tal como el gobierno de USA asesinó a Bin Laden y muchos otros jefes terroristas.

Si aceptamos que el terrorismo debe ser erradicado de la sociedad, la única manera práctica de hacerlo es confrontándolo con acciones iguales o superiores, nunca inferiores. Si alguien ataca a un policía con un cuchillo, este tiene derecho a dispararle, la superioridad de los medios en defensa propia es elemental y sería estúpido que el policía en lugar de usar su pistola lo enfrentara con un cuchillo, para estar en igualdad de condiciones, o peor, con un palo por ser "inmoral" usar lo mismo que usa el delincuente.

Siguiendo esa lógica, pienso que el terrorismo debe ser enfrentadolos con terror, tal como se desaticuló el MIR y otos movimientos que pretendieron hacer actividades terroristas durante los militares.  Francamente acepto que hayan asesinado a algunos inocentes como precio de no tener un Sendero Luminoso en Chile, creo que es un precio bajo y muy razonable.

Osama Bin Laden no tuvo derechos humanos, tampoco tuvo derecho a un juicio justo, tal como no lo han tenido muchos otros líderes terroristas abatidos. Llevar a un líder terrorista a la cárcel solo sirve para crear un mártir y resulta contraproducente para la sociedad. A mi modo de ver deben ser asesinados sin juicio por ley de la guerra y por principio elementarl de defensa propia.

Cuando esto no ocurre y se trata a los terroristas bajo un marco legal similar al de los delincuentes comunes, es imposible eliminarlos porque les resulta fácil aprovecharse del sistema legal en su propio beneficio. Claro que al aplicar terror a los terroristas se corre el riesgo de que un exceso de represión del gobierno mate a personas inocentes, como pasó en Chile durante los militares, pero si lo pensamos bien, ese riesgo existe siempre y cuando escala el terrorismo los resultados son mucho peores. Es un precio que demás vale la pena pagar.

Yo creo que esta es una opinión que casi todo el mundo comparte en su fuero interno, pero como vivimos en una sociedad hipócrita y farisea, que rinde culto a las formas de la boca para afuera muy pocos lo admiten. En mi opinión el estado debería tener la facultad de asesinar sin juicio a cualquiera que elija buscar el poder mediante la creación de terror, así nos evitaríamos muchos problemas. También creo que es cuestión de tiempo para que lleguemos a eso, que por lo demás ha sido lo normal en toda la historia.


15 agosto 2016

La economía boliviana: huele a peligro


Cuando Inti -regular de este Templo el Ocio desde tiempos inmemoriales- insistíó en destacar el alto crecimiento económico de Bolivia como una fortaleza de ese país, yo le decía que por el contrario, la economía boliviana está en una situación frágil y peligrosa. Curioso por juntar algunos datos, me puse a revisar la situación, para hacerme una idea de cual es la extensión y la urgencia del problema.

Gastos corrientes son motor del crecimiento
Sobre el alto crecimiento, hay que notar que solo el año 2014 -justo cuando empezaron a desplomarse los precios de las exportaciones- el Fisco Boliviano incrementó sus gastos corrientes en un 13%. Por si no lo saben gasto corriente es aquel que no crea activos, o sea "lo que se gasta en chicha". Ese 13% es una cifra de impacto significativo en el "crecimiento" del país. Algo parecido ocurrió en Chile en 1971, en el primer año del gobierno de Allende, cuando hubo un altísimo crecimiento debido a sueldos fiscales que crecieron hasta un 400% (el de los profesores, si mal no recuerdo). Este aumento del gasto coloca hoy a Bolivia en el primer lugar del gasto público en relación al PIB en toda Sudamerica.

Inversiones paralizadas
La inversión extranjera en Bolivia se congeló casi junto con la llegada de Evo al poder, primero por desconfianza y después por una serie de fiascos ocurridos en los procesos de materializar inversiones. Yo conocí, más o menos de cerca, como fue el proceso de licitación del megaproyecto de hierro en el Mutún, donde participó un consorcio norteamericano, otro brasileño y un tercero hindú -Jindal Steel que finalmente se adjudicó el proyecto- pero jamás llegó a materializar las inversiones y se tuvo que retirar después de perder mucha plata. El fiasco del Mutún lleva diez o más años atascado, supuestamente iba a ser una de las mayores inversiones extranjeras de la historia en Bolivia. Su fracaso es probablemente la razón que nadia haya querido arriesgarse a hacer una inversión significativa en los años que siguieron. Entre indios nos entendemos, comentó Morales sobre Jindal. Parece que no.

No hay exploración de gas
Especialmente grave es la falta de inversión en exploraciones gasiferas, porque el año 2019 se vence el contrato de gas entre Bolivia y Brasil. De no encontrarse nuevas reservas, es posible que Bolivia no pueda cumplir con las cuotas requeridas por Brasil y este país busque otro proveedor, es una situación delicadísima. Los últimos grandes contratos que dieron oxígeno a Bolivia se firmaron hace años, entre gobiernos ideológicamente afines ¿que pasará cuando haya que renovar contratos con el Partido de los Trabajadores fuera del poder en Brasil y con Venezuela en quiebra? ¿Cuando Petrobras deje de ser una agencia pagadora de Lula? Se terminó la fiesta parece, ahora viene la resaca.

Por esa misma falta de inversionistas, el litio exportado desde el salar de Uyuni es insignificante, llegó apenas a 10 toneladas el año pasado, o sea el peso de 10 autos pequeños, ¡la nada misma!. Por otra parte la bonanza de los precios del gas, bien vendido hasta hace pocos años, convirtió a Bolivia en un país adicto al gasto y las importaciones. Bolivia dependerá cada vez más de las importaciones.

El problema con los combustibles
Hasta hace una década, el país se auto abastecía de combustibles e incluso exportaba algo a Chile, hoy debe importar diesel y gasolina. También antes llegaba puntualmente en un barco venezolano que fondeaba frente a la playa de Chichorro acá en Arica trayendo petróleo dulce, gracias a la solidaridad revolucionaria. Pero ya no más, esa fiesta se terminó en 2013, como veremos más adelante.

Para colmo, años de sequía e inundaciones
Para mala suerte del país, una gran sequía está azotando el departamento de Santa Cruz, que es el granero de Bolivia. La soya y productos agrícolas relacionados (ganadería, leche, etc.) son la otra fuente de ingresos de gran importancia para Bolivia, junto con el gas y unos pocos minerales, pero con la sequía se están perdiendo cientos de miles de hectáreas. El total de hectáreas de soya en Bolivia deben andar cerca de un millón, poco comparado con unos tres millones de Paraguay (más de diez si contamos el contrabando) y más de veinte millones de Argentina.  .

Noten que gas, soya y coca, son los productos de exportación que sostienen la economía boliviana. Gas y soya están en peligro: uno por desinversión y el otro por problemas climáticos, solo va quedando la coca. Ya se está empezando a hablar que peligra la seguridad alimentaria en el país, lo que dicho en cristiano significa que en el corto plazo podrían producir menos de lo que necesitan para el consumo interno de alimentos. En ese caso el gobierno se verá obligado a importar, repitiendo lo que ocurrió antes con los combustibles.

Si yo estuviera en el gobierno boliviano me inquietaría mucho por la situación de corto plazo, especialmente por esta noticia que leo en Reporte Energía, copio a continuación dos párrafos importantes:

Bolivia, principal destino de las exportaciones de diesel y gasolina de Chile

(...)Cabe señalar que el 2014 Bolivia seguía internando 30.000 metros cúbicos (desde Chile) de gasolina y 65.000 metros cúbicos de diésel por mes. Bolivia también se provee de diésel desde Argentina, Suiza, Brasil y EEUU, entre los principales países.

Los antecedentes de las importaciones muestran que Bolivia dejó de comprar diésel de Venezuela el 2013 y convirtió a Chile en su principal proveedor. Según YPFB se tenía previsto que el consumo de diésel el 2014 fuese de 1,7 MMmc.

Actualmente Bolivia produce 777.000 metros cúbicos y requiere importar 956.000 metros cúbicos. En cuanto a gasolina, el país produce el 74,6% de lo que consume y por tanto debe importar el restante 25,3%. Esto significa 1.011 millones de metros cúbicos de producción y 343.000 metros cúbicos de importación (...).

Como sabemos Chile prácticamente no produce petróleo, o sea que está haciendo un buen negocio como intermediario, comprando y vendiendo a Bolivia. Ese petróleo es desembarcado por puertos chilenos y pasa por suelo chileno, en virtud de un tratado que el Gobierno de Bolivia se empeña en reclamar con una majadería insolente pocas veces vista. ¿No se darán cuenta que están aserruchando la rama donde están parados? ¿Que pasará en el momento que Chile les corte el paso al suministro de combustibles y demás mercaderías en represalia a algún acto hostil boliviano? ¿Tal vez pensarán mandar a la Fuerza Aérea a bombardear alguna ciudad chilena?

Poca estrategia, pura táctica
La economía boliviana no solo está débil, sino que su adicción a las importaciones la está haciendo cada vez más dependiente de la voluntad de Chile. Mientras su gobierno se deleita en irritar la paciencia con discursos, insultos y demandas en cortes internacionales, que pueden ser abandonadas sin mayor problema. El día que los insultos se hagan insoportables, quien esté de presidente se va a poner los pantalones y mandará al diablo a las cortes y tratados, la indignación popular lo obligará a hacerlo, tal como obligó a Anibal Pinto -que no tenía maldita gana de meterse en una guerra- en 1879. Ahora es mucho más fácil porque no sería necesario mover un solo soldado.

Me pregunto si no habrá alguien en el Gobierno Boliviano capaz de pensar estratégicamente, de darse cuenta de la situación en que están metiendo a su país, y de rebote a Chile. Entonces me acuerdo del Mariscal Santa Cruz, de Hilarión Daza y de la adicción a los triunfos tácticos, de corto plazo, que tantas veces han terminado siendo victorias a lo Pirro

P.D. un dato adicional sobre los combustibles, leo en el blog de Mauricio Medinaceli, que el precio del diesel está congelado en Bolivia en Bs 3.72 (aproximadamente US$ 0.53 por litro), cuando el costo real es aproximadamente Bs 9.40. El subsidio le cuesta al Gobierno Boliviano unos US$ 607 millones por año ¡ese solo subsidio cuesta el 2.3% del PIB!. Cuando compraban a Venezuela no había problema, pero ahora compran a precios internacionales -a Chile entre otros- lo que debe estar creando una presión que pronto se hará insostenible para el fisco. ¿Que pasará cuando llegue el inevitable "gasolinazo"? Mejor pensar en otra cosa.