15 agosto 2017

Desarrollo macroeconómico en América Latina



Mi buen amigo el arquitecto Sergio Meza, cariñosamente conocido como "Juan y 1/2" tuvo la gentileza de compilar mis entradas sobre Adam Smith y La Riqueza de las Naciones en un lindo formato de PDF, si alguien quiere lo puede bajar aquí. No tiene la coherencia que me gustaría pero es un buen experimento de como varias entradas de un blog se podrían compilar en un librito.

A propósito de eso, estoy en mitad del curso IDB9x Realidad Macroeconómica Latinoamericana, dictado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Tal como en los otros dos cursos que he tomado del BID, mi visión de los problemas está muy lejos de la que promueve la institución, pero me sirve para conocer mejor el pensamiento y los diagnósticos mainstream, que son más o menos estándar en todos los organismos internacionales.

En pocas palabras, lo que podríamos llamar la "Teoría BID" se puede resumir en unos pocos puntos:

a) América Latina siempre ha tenido problemas de crecimiento bajo o de mala calidad, es decir insustentable

b) A partir de los años cincuenta, más o menos, se intentó un modelo de industrialización y sustitución de importaciones, que tuvo éxito en países como Argentina y Brasil, pero en los años setenta "se agotó" por fallas de implementación. Los subsidios no fueron bien enfocados hacia la industria de exportaciones. En los noventas, frente al fracaso de la industrialización aparece el "Consenso de Washington" que promueve una vuelta a las políticas de libre comercio

c) Sin embargo -según la visión del BID- estas políticas no solucionaron los problemas así es que proponen una vuelta a una especie de políticas públicas 2.0 que se enfoquen en detectar "fallas de mercado" para "corregirlas" usando principalmente asociaciones público-privadas y cosas de ese estilo.

El diagnóstico es ridículo, su único apoyo es cuando hacen un paralelo entre el desarrollo de los "gigantes asiáticos" -en realidad solo mencionan a Corea del Sur y plantean que replicando esa receta América del Sur tendría similares tasas de crecimiento sostenido.

Los teóricos del desarrollo siempre son simplistas y muy ignorantes en sus diagnósticos, ignoran que Corea del Sur y Taiwan fueron pilares estratégicos de primera importancia durante la Guerra Fría, tampoco mencionan los inmensos mercados y muchas otras cosas que son explicaciones reales del desarrollo de esos países, que no aplicaron ninguna "receta" en común sino que simplemente recibieron toneladas de inversión y financiamiento por su importancia estratégica en su momento.

Oriente está lleno de países pobrísimos que aplicaron modelos industrializadores basados en la lógica mercantilista de no importar nada y exportar mucho, la mayoría siguieron pobres como rata y solo los de importancia estratégica crecieron.

Los errores de diagnóstico suman y siguen. Dicen que América Latina no ha despegado su crecimiento por problemas de productividad  y comparan con la productividad norteamericana, cosa absurda pues nuestros países no inventaron ni podrán desarrollar a estas alturas economías basadas en software y tecnología.

El problema del crecimiento en nuestros países no pasa por la productividad y menos por las economías de escala, que son cosas secundarias, sino por una mejor posición competitiva basada en mejores productos y mejores canales de comercialización, que son los dos grandes problemas de nuestras empresas.

Nuestra ubicación geográfica es muy mala, solo para llevar nuestros productos a los grandes mercados nos pone en desventaja frente a la competencia, y estas desventajas son naturales, no podemos pensar como si no existieran o como si fuesen simples "fallas de mercado" que se pueden detectar y corregir. Tal vez lo más fundamental que defendió Adam Smith -que se equivocaba en muchas otras cosas- fue la necesidad de especializarnos en lo que tenemos ventajas. El BID como todo el sistema internacional, niega esa realidad trata las desventajas como "fallas" que deben "corregirse" y así mantienen a los países en la mediocridad.

Ese pensamiento voluntarista es muy típico en los burocratas internacionales. Ellos crearon el sistema de"políticas públicas" se formaron allí y disfrutan de sus mieles, todo lo que dicen y proponen es siempre un justificativo para repiner o mantener un sistema que les conviene, personalmente. Yo creo que no tienen nada que hacer con sus recetas, pero existe el problema que ellos mismos son actores políticos en sus respectivos países, hay que entender que trabajan para si mismos y en esa lógica son sus propuestas y teorías.

14 comentarios:

  1. Claro, Corea del Sur no postuló sustituir importaciones sino subsidiar exportaciones y volverse muy fuerte a nivel mundial en determinadas industrias. Les fue muy bien pero seguro hay - como tamaño de mercado propio y cercanos, etc... - muchas variables distintas.
    Por definición el BID y otros están para arreglar el problema del desarrollo - ya es una cosa ideológica en ellos. Y cuando arman un modelo para América Latina, barriendo desde México a Brasil, dan miedo, entre otras cosas porque ese paquete tiene cosas muy distintas adentro.

    ResponderBorrar
  2. Bueno el resumen, infinitamente mas entretenido que leer a Smith y en mi opinion, ajustado a el.
    ¿Podremos compartirlo por ahi, verdad? Contando su origen, claro.

    ResponderBorrar
  3. Los economistas del BID trabajan seguramente para mantener un sistema que les hace posible mantener sus propios privilegios: programas, consultorías, es una especie de industria muy bien pagada a la que no se le exigen resultados ni nada. Raul Prebish tiene salas y edificios con su nombre pese a haber sido un tipo que vivió promocionando las políticas más nefastas y anticuadas del mercantilismo, así de injusta es la vida... Cambalache.

    ResponderBorrar
  4. ... creo que fueron parte del paquete de la "guerra fría" - el Banco Mundial, BID. etc... - ayudemos a estos tercermundistas a desarrollarse o se volverán comunistas. Después subsistieron por inercia propia, como la OTAN.

    ResponderBorrar
  5. Si, todo el sistema internacional en torno a la ONU, UNESCO, CEPAL, son a estas alturas una especie de muertos que caminan. Pero debe ser muy agradable tener un escritorio y recibir billetín de allí, por eso se han perpetuado, junto con su asociación con el poder político

    ResponderBorrar
  6. ah, sii!!! Estar, por ejemplo, en el Departamento de Recursos Hídricos de la ONU y pasarse la vida escribiendo informes sobre la escasez de agua en Namibia para presentarlos en convenciones en Praga con viaje y hotel pagos. Sin la menor necesidad de que nada jamás se plasme en realidad alguna...

    ResponderBorrar
  7. Eso es vida, si no fuera por que a veces hay que levantarse temprano, sería mi trabajo ideal jaja

    ResponderBorrar
  8. Pq dices que chile no es capaz de crear software y tecnlogia??...ahora es mas facil que nunca crear software..lo puedes hacer todo con internet. Hay paises como Uruguay que una parte importante de su PIB se basa en vender software..incluso partieron despues de Argentina.

    Chile deberia copiar el modelo de Singapur..el cual sin tener ni ngun recurso natural es dueño de muchos pozos petroleros en Asia...y en el tema tecnologico copiar el Yozma Israeli completito...nos llenariamos de Start up tecnologicas.

    ResponderBorrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. Hay un término muy chileno que representa bien la forma de pensar y actuar de los ONUnistas, CEPALianos y otros:
    .
    .
    .
    pajeros.

    (perdonando mi latín de clase alta)


    Saludos,
    El triministro.

    ResponderBorrar
  11. ¿O sea que el BID es como los viudos de la Junta de Adelanto?

    La industria del software es un camino válido. Por ahí mencionaron a Uruguay, que efectivamente es muy fuerte vendiendo servicios. Pero ojo que es la industria de los servicios; no somos un Silicon Valley, sino que competimos contra otros países que hacen outsourcing de fuerza de trabajo educada, como los indios.

    No creo que sea cosa de políticas públicas, en todo caso. Estas ya han demostrado que llegan tarde, me acuerdo de la iniciativa de Lagos y los laboratorios de computación que aparecieron diez años más tarde, ya obsoletos.

    ResponderBorrar
  12. La maquila de software yo creo que tiene muy corta vida, por lo mismo que murió la maquila de bluejeans o de autos, e trata de trabajos en gran medida mecanizables, al menos así lo veo yo.

    Además es imposible que jamás tengamos un Silicon Valley en América Latina ¿opor qué? Basta leer lo que escribe el Edo, ahí está la explicación :D

    ResponderBorrar
  13. Tomas: Te pille de nuevo hablando leseras. Mira tu el caso de Israel..una nacion entremedio de desierto y puras naciones pobres y mas encima en guerra que hoy en dia es el pais que tiene mas empesas tecnologicas del mundo en solo 25 años. Te dejo video para que te culturices....

    https://www.youtube.com/watch?v=A9Z6vEciO94&t=134s

    ResponderBorrar
  14. Como ven, es en buena parte un problema de salud mental

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"